Estimados:
Tendo una consulta a fin que me deriven o puedan responderme.
EN el mercado peruano encontramos las municiones 38spl en 158gr de plomo desnudo; 158gr full metal Jaket, 125gr fmj; 130gr etc.
mi consulta es que caracteristicas tiene esta municion en un revolver de 2" o no hay diferencia?
suelo portar las 158gr porque se supone que tiene mas pedo y entrega mayor energia... es eso correcto?
cual es el uso ideal de las 130gr y 125gr por ejemplo?
De antemano muchas gracias, y disculpen si es un tema ya tocado.
Polpaul
Es un tema, habría que ver que marca y modelo de munición es la que conseguís, pero la existencia de las puntas mas livianas a 158 grains (que es la punta original del calibre) busca reforzar la energía del impacto con mayor velocidad, de todas maneras al tener que utilizar puntas macizas siempre es mas conveniente mas peso de punta, lo que no quiere decir que no haya una punta mas liviana que tenga características superiores a la mas pesada (por eso pregunto de tipo y marca de bala en particular).
Por el momento y pensando en puntas sólidas yo me quedo con los 158 grains.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Hola Maestral:
En mi caso, porto seller bellot enchaquetada y semi enchaquetada de 158gr. pero hay ofertas de municiones a menor costo, lo que me llevó a hacer esta consulta. Entonces me gustaría saber un poco sobre estas:
Remington punta de plomo ld 158 gr.
remington punta de laton mc de 130gr.
winchester punta de laton fmj 130gr.
winchester punta parcualmente de laton jsp 125gr.
seller bellot enchaquetada 158gr.
Las dos primeras tiene el mismo costo, las winchester si tienen un costo mas elevado y al igual que las seller. De aqui se desprende mi duda, cual sería el fin o utilidad de cada una d estas y como afectan al desarrollo del disparo. (hablando siempre de un revolver de 2")
POr otro lado, las 38spl +P de remington tambien son de 125gr. ... eso hace una bala mas rápida y por consiguiente de mayor sobrepenetración? no sería "mejor" un +P con punta de 158gr?
MUchas gracias nuevamente
P
Saludos cordiales:
Hola polpaul, después de tanto tiempo de que portas tu revolver de 2" de caño, creí que ya tenías definido qué tipo de cartucho utilizarías (o alternativas disponibles) para uso de porte, y cuales otros para practicas u otro usos que no sea para defensa personal estrictamente.
Lo que manifiesta el maestro Tomate, es indiscutible, y más aun considerando que estamos hablando de revólveres de no de más de 2" de cañón, tal como acentúas es tu caso...y es también el mío.
Yo en lo personal ya hace muchos años deje de utilizar cartuchos .38 SPL +P, pues aunque ya con sus años de haber sido manufacturados, tanto tu arma como incluso el mío, lo resisten, y "originalmente" más en tu caso que el mío, mi arma no fue diseñada para ese nivel de presiones, repito aunque lo ha resistido perfectamente durante años, NO quiere decir que yo no tenga en cuenta muchos factores, entre ellos NO haber sido diseñado para ese tipo de presiones (+P) aunque mi revolver (la aguelita) sea muy reforzado y muy sobredimensionado en sus espesores y el buen acero que se utilizó en su fabricación, pero siempre tengo en cuenta los factores de ANTIGÜEDAD y especialmente lo referente al "agotamiento material y estructural" pues sea como sea al final mi revolver no es indudablemente una $&W o un COLT, para entenderlo mejor.
En mi caso personal, y debido al tipo de arma (Revolver de 2" de cañón) ya hace unos años atrás, y la prohibición de nuestra legislación de poder utilizar puntas u ojivas expansivas, utilizo en forma definitiva para porte de Defensa personal, solo dos tipos de ojivas o puntas, de preferencia siempre la semi-enchaquetada (JSP) "Uso las "Sellier&Bellot", y la otra seria la completamente enchaquetada pero de ojiva troncocónica (FMJ) "Sellier &Bellot", y por ultimo si ya no tengo disponibilidad ni encuentro en tienda las primeras dos, como ya ha sucedido en algunas ocasiones, solo me queda utilizar la de punta oval (FMJ), que son las que uso normalmente para prácticas.
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/38SPLUSOporte_zps683cda8b.png)
Solo en el arma, cargo permanentemente las "semi-enchaquetadas", en mi estuche de recarga tactica y los cargadores rápidos de reserva siempre llevo las Troncocónicas (FMJ) si o sí.
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/porte_zps2c0bd553.png)
En el caso de los cartuchos que se venden en el país de marca Winchester, (descartando las "ecologicas" o de uso en poligonos cerrados) sea semi-enchaquetada o punta troncocónica, solo he conseguido siempre en 125 Gr. La primera y en 130Gr. La segunda, las única que he logrado disponer en 158 Gr. es de Remington en estos últimos tiempos (ojiva de plomo sin cubierta de latón o similares o sea las LRN).
No pretendo tampoco asumir que de 130 Gr. o 125 Gr., sean malas o inadecuadas, simplemente prefiero utilizar las de 158 Gr. Porque desde mi punto de vista y el tipo de revolver que utilizo me parecen las más adecuadas (en mi caso particular)..Por otro lado si ya NO HUBIERA en 158 Gr... Las de 125/130 Gr. Igual las utilizaría...¿Qué más me quedaría?.
Los cartuchos de porte siempre utilizo en 158 gr. (Por eso siempre porto Sellier&Bellot de preferencia, y jamás he tenido problemas con ellos) y por último, mí arma siendo de 2" de cañón, se entiende que dada la modalidad de uso el radio de acción difícilmente sobrepasara los 15-20 metros como maximo.
Sabemos bien que en un arma como el revolver de 2" de cañón o similares con esa longitud de caño, no tienen muchas opciones a distancias mayores, por muy buenos que seamos en precisión.
La razón por la cuales utilizo esos dos tipos de ojivas o puntas, básicamente son para paliar de alguna manera el tema de "detención"(Stoping Power) y la sobre-penetración (con resultados finales de "balas locas o perdidas") ya que lamentablemente estamos legalmente impedidos de utilizar municiones adecuadas para ese fin defensivo, por ignorancia y capacidad técnica de quienes son los encargados de regular las leyes.
Creo que profundizarnos ya más en la parte técnica y balisticas (tema tan complejo como el futbol, para mi) vamos a terminar enredándonos con las limitaciones de municiones en el mercado y ni siquiera tenemos la real posibilidad de "la recarga", la mayoria de las veces siempre al final solo ruego por lo menos conseguir municiones en el calibre necesario, ya no importando por ultimo si es más o menos de 158 gr., o si es punta redonda, semiplana o lo que sea, pues de otra manera solo tendríamos un buen pisapapeles o remplazo para un martillo.
Alguien alguna vez me dijo que esos dos tipos de municiones que porto para defensa personal no me serviría para detener un coche en movimiento (¿?).....(Se referían a disparar a través de la carrocería metálica), algo que difícilmente intentaría porque dudo que sea muy eficaz con la pobre potencia de nuestras armas, más aun si es ese tipo de ojivas o puntas, y ni loco intentaría dispararles a los neumáticos, sería una pérdida de municiones, tiempo y vaya uno a saber al final a que inocentes transeúntes (o del entorno) le caería esos disparos erráticos sin sentido, conociendo la pobre performance de nuestras armas legales de defensa.
Fuerte abrazo.
Estimado, en principio pido disculpas por la demora, estoy viendo poco el foro por estas épocas.
Supongo que Manuel te ha dado un panorama amplio de la cuestión desde el punto de vista del usuario y coincido plenamente con lo que te dice.
Mundialmente las puntas de 130 grains Huecas tienen bastante adhesión ultimamente por el tema de la velocidad que al ser mayor (porque la punta es mas liviana) favorece la expansión en las puntas huecas. Ahora cuando hablamos de puntas sólidas me sigo quedando con la mas pesada o sea la 158 grains.
Toda esta movida de utilizar puntas de 125/130 grains en el .38 Spl. nace de aquel estudio de Marshall y Sanow basado (según declaran) en casos reales, que sostenía que las balas Federal de 125 Grains HP .357 S&W Magnum era la munición que mas derribos tenía al primer impacto en situaciones reales.
Lo que algunos olvidan es que el .38 S&W Special no es un .357 S&W Magnum, uno esta en el límite inferor de los cartuchos de defensa y el otro en el límite superior.
Tambien hablan las cuentas, el dinero, la munición de 125/130 se vende porque está la asociación con el cartucho de Federal que tanta tela ha dado para cortar. La industria armera ha sacado pingües veneficios de ellas.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Muchas Gracias Compañeros!
En efecto Chacalin, porto solo seller semi enchaquetada y tambien las FMJ, pero viendo precios menores en el mercado (para practica y dados los problemillas que eh tenido con las seller)... quería evaluar nuevas alternativas y sustentar mejor el porque de mi eleccion....
... 158gr es para el 38spl...!!!!
P
en mi caso tengo y uso Federal 38spl de 158 grains FMJ y tambien tengo Remington 38spl de 158 punta de plomo y me da la impresión que pateara menos que la primera mencionada, es mi impresión quizás este equivocada a ver que opinan muchachos?
una segunda pregunta es que tanto de potencia adicional tiene una muinicion 38spl+P
Saludos cordiales MAAC:
Cita de: MAAC en 02 de Septiembre de 2013, 09:38:59 AM
en mi caso tengo y uso Federal 38spl de 158 grains FMJ y tambien tengo Remington 38spl de 158 punta de plomo y me da la impresión que pateara menos que la primera mencionada, es mi impresión quizás este equivocada a ver que opinan muchachos?
Uhmmmm. Ya me dejaste en la duda....¿Ta's seguro que el cartucho .38 Spl "FMJ" FEDERAL que mencionas es de “158 Gr”.?, pues las únicas FEDERAL de 158 Gr. en .38 Spl. que he podido adquirir aquí en el país (en estos últimos años) son únicamente en "LNR" ( punta plomo sin funda), similar a las Remington 158 Gr. LNR
Los únicos cartuchos Federal en .38 Spl. "FMJ" que he conocido y se vendieron aquí en el país son los de "130 Gr.", salvo que sea una nueva línea recién puesta en el mercado que la verdad desconozco absolutamente.
En todo caso, centrándonos en tu pregunta, creo poder ensayar darte una respuesta en la tablita de abajo:Citar
FEDERAL .38 SPL. 130 Gr. FMJ REMINGTON .38 SPL. 158 gr LRN
Muzzle Velocity (fps) 890 Muzzle Velocity (fps) 755
Muzzle Energy (ft lbs) 229 Muzzle Energy (ft lbs) 200
Así que la “IMPRESION” tuya no está nada apartada de la realidad, pues la caracteristicas de fabrica de ambas municiones lo dicen todo, aunque no es algo espectacular, es notoria especialmente para quienes suelen conocer al “detalle” y el comportamiento sus armas y practican lo suficiente como para poder saber diferenciar a no dudar acertadas “impresiones”…Cita de: MAAC en 02 de Septiembre de 2013, 09:38:59 AM
una segunda pregunta es que tanto de potencia adicional tiene una muinicion 38spl+P
Esta otra pregunta o duda tuya, si la dejo para que te deleites con unas buenas respuestas y muy al estilo de quien ya sabemos nunca nos cansaremos ni aburriremos de leer, y no habrán dos iguales.
Referencia:
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1385.0 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1385.0)
Fue un gustazo enorme saludarte nuevamente MAAC y compartir vereda y pista, amén de la sordera y la afonia posterior.
Fuerte Abrazo.
Cita de: elchacal en 02 de Septiembre de 2013, 02:54:26 PM
En todo caso, centrándonos en tu pregunta, creo poder ensayar darte una respuesta en la tablita de abajo:
FEDERAL .38 SPL. 130 Gr. FMJ REMINGTON .38 SPL. 158 gr LRN
Muzzle Velocity (fps) 890 Muzzle Velocity (fps) 755
Muzzle Energy (ft lbs) 229 Muzzle Energy (ft lbs) 200
Así que la "IMPRESION" tuya no está nada apartada de la realidad, pues la caracteristicas de fabrica de ambas municiones lo dicen todo, aunque no es algo espectacular, es notoria especialmente para quienes suelen conocer al "detalle" y el comportamiento sus armas y practican lo suficiente como para poder saber diferenciar a no dudar acertadas "impresiones"...
Aquí viene la verdurita a patear castillos de arena...... jijijiji......
¿Que es lo que dicen las características de fabrica?? en lo personal no veo ninguna característica que indique cual de ambos cartuchos tendrá mas retroceso en la mano del tirador.
En general hay una regla para el tema "patada" (retroceso) y esta reza mas o menos, esto "A mas peso de punta e igualdad de presiones, mas patada" en general se acepta que la punta mas pesada es la que mas fuerte se siente, esto no es tan así en la realidad, pero tiene una relación, la punta mas pesada es mas dificil de empujar por el cañón, motivo por el que el disparo es mas lento y la reacción al mismo y el recoil en la mano se siente más.
Por otra parte la cuestión del tirador es fundamental en este caso, ya que no todos aprecian la "Patada" o retroceso de la misma manera algunos aprecian la reelevación del arma y otros el "golpe" en la mano (cuanto duele) y otros un mix con mas de esto o menos de aquello. (ya alguna vez hablamos de este tema con el planteo de Manuel que para él, el 9x19 es "muy fuerte").
En definitiva todo este lio es (Además de para molestar a Manuel un rato) en base a que los datos numéricos (y sobre todo faltando el de presión en recámara) no son indicativos de cuanto retroceso recibe el tirador ni de como lo acusará este.
Incluso si vemos la energía de los disparos la punta de 130 grains tiene 229 ft.Lbs. contra 200 ft.Lbs. de la punta de 150 grains la verdad es que 29 ft.Lbs. en 200 casi no son apreciables en la mano (salvo por tiradores extraordinarios) por tiradores medios.
Bueno, ya pateé el castillito y me siento felíz por ello... así que la pelea está planteada (que las extraño!!!! Me gusta pelear con Manuel y más si voy ganando) jejejejejejeje
Un fuerte abrazo!!!
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Saludo cordiales Adrián:
Ni hablar, bajo esos irrefutables argumentos técnicos + la prerrogativa de la experiencia en el campo teórico, práctico y científico del maistro....como diría el magistral filósofo Mejicano Kiko:
(http://memegenerador.com/media/created/vrc1o0.jpg)
La verdad que no tengo mayores argumentos técnicos que me amparen, salvo lo que modestamente están basados en mi experiencia y "perceptibilidad" personal, de allí mi ensayo de respuesta y basándome en la alta performance y experiencia de MAAC como un excelente tirador de armas de fuego, en la cual haya basado subjetivamente lo de tal "sensibilidad" para tal vez diferenciar mayor o menor empuje de retroceso en una u otra munición.
Así que en vista de tu pertinente aclaración, solo me queda irme al puente más cercano............
(http://img.xatakaciencia.com/2010/10/goldensuicide6.jpg)
BANZAIIII!!!!
Fuerte abrazo.