Estimados amigos,
Tengo una Hatsan 125 y es una maravilla, mata Cuculas(palomas) a 50 y hasta 60 metros es super potente... espero otras experiencias de esta excelente y super poderosa carabina de aire...
Cita de: ElArabe76 en 16 de Agosto de 2013, 09:36:42 AM
Estimados amigos,
Tengo una Hatsan 125 y es una maravilla, mata Cuculas(palomas) a 50 y hasta 60 metros es super potente... espero otras experiencias de esta excelente y super poderosa carabina de aire...
Falta tu presentacion Hatsan 125. ???
Bienvenido al foro, siéntete en casa.
Saludos
La Hatsan mod. 125 es, por mi experiencia, una carabina aceptablemente buena. Dada la relación costo/rendimiento, recomiendo que la elección del calibre sea el 5.5, para lograr un mejor aprovechamiento de la cantidad de aire que se comprime en la recamara que posee un gran volumen. Se configura como una carabina utilitaria o "Guerrera" no es para lucirla o jactarse de ella es para aprovecharla y disfrutar de su potencia y largo alcance es robusta adecuada para el campo abierto. Recomendaría hacerle un añadido o personalización, por lo que de antemano, agradecería su comentario, y se trata de lo siguiente. leí hace unos meses, luego de comprarla que para darle mayor estabilidad al disparo se podía "rellenar" la culata de plástico. Algún aficionado propuso la masilla de vidrios, otro unos "Jeans" viejos, y otro una bolsa de arena muy seca, eso si. La verdad, es que me decidí por esto último y sorprendentemente el comportamiento ha cambiado para bien, el tiro es mas "quieto", mas solido con menos vibración, algo mas sobrio o confiable. en definitiva, mejoró la sensación del disparo, por eso que lo considero ALTAMENTE recomendable. Para esto solo hay que retirar con un destornillador de cruz, la cantonera de goma perforar un agujero de unos centímetros de diámetro e introducir la arena al agujero , particularmente, he introducido monedas viejas y balines aplastados y hasta un gran perno de camión de cuatro pulgadas por por 3/4 de diámetro, lo cual le ha conferido un peso adicional que se acerca al kilogramo, claro se puede criticar el aumento considerable de peso por la fatiga que causará al sacarlo al campo, pero eso no me preocupa, personalmente considero que ir de montería o de caza sin sufrir cansancio es de señoritas delicadas y disculpen el machismo pero la verdad que la excesiva comodidad en algunas actividades se me hace que no van con la razón de ella.
Por lo demás les dejo la inquietud compartida esperando que disfruten de su Hatsan 125. Gracias por la atención.
Cita de: laoteroi en 08 de Noviembre de 2013, 09:14:50 PM
La Hatsan mod. 125 es, por mi experiencia, una carabina aceptablemente buena. Dada la relación costo/rendimiento, recomiendo que la elección del calibre sea el 5.5, para lograr un mejor aprovechamiento de la cantidad de aire que se comprime en la recamara que posee un gran volumen. Se configura como una carabina utilitaria o "Guerrera" no es para lucirla o jactarse de ella es para aprovecharla y disfrutar de su potencia y largo alcance es robusta adecuada para el campo abierto. Recomendaría hacerle un añadido o personalización, por lo que de antemano, agradecería su comentario, y se trata de lo siguiente. leí hace unos meses, luego de comprarla que para darle mayor estabilidad al disparo se podía "rellenar" la culata de plástico. Algún aficionado propuso la masilla de vidrios, otro unos "Jeans" viejos, y otro una bolsa de arena muy seca, eso si. La verdad, es que me decidí por esto último y sorprendentemente el comportamiento ha cambiado para bien, el tiro es mas "quieto", mas solido con menos vibración, algo mas sobrio o confiable. en definitiva, mejoró la sensación del disparo, por eso que lo considero ALTAMENTE recomendable. Para esto solo hay que retirar con un destornillador de cruz, la cantonera de goma perforar un agujero de unos centímetros de diámetro e introducir la arena al agujero , particularmente, he introducido monedas viejas y balines aplastados y hasta un gran perno de camión de cuatro pulgadas por por 3/4 de diámetro, lo cual le ha conferido un peso adicional que se acerca al kilogramo, claro se puede criticar el aumento considerable de peso por la fatiga que causará al sacarlo al campo, pero eso no me preocupa, personalmente considero que ir de montería o de caza sin sufrir cansancio es de señoritas delicadas y disculpen el machismo pero la verdad que la excesiva comodidad en algunas actividades se me hace que no van con la razón de ella.
Por lo demás les dejo la inquietud compartida esperando que disfruten de su Hatsan 125. Gracias por la atención.
Mi estimado Laoteroi no tengo experiencia con ese rifle pero puedo aportar mi experiencia con uno de mis rifles. Soy aficionado a la caza y tiro al blanco, uso desde arco y flechas hasta armas de fuego muy potentes, dicho esto les cuento que cuando adquirí mi primer .308 de la marca Savage vino con la culata de plástico, después de algunas semanas de usarla no estaba muy contento con la culata siendo muy liviana, le compré una culata Choate que es mas pesada y se miraba mejor, esta culata tiene un compartimiento justo abajo donde la sujetas, lo que hizo fue comprar munición the escopeta y todo de lo puse adentro, el plomo le dio un mejor balance y el retroceso se siente mucho menos. Si el rifle del que hablas tiene una entrada o acceso a la culata te recomiendo usar el plomo de los cartuchos, es como día y noche te lo aseguro!
Estimados,
Acabo de renovar mi Hatsan 125 por la 125 Sniper, solo espero el momento de salir a estrenarla, se las comparto...
La 125 es un verdadero monstruo por su potencia, lo malo es que tanta potencia tiene un precio, destroza las miras telescopicas y de vez en cuando rompe alguno de sus pines, en mi caso rompio el pin de la palanca de carga y hasta su gatillo original, pero luego de mandar a fabricar un gatillo nuevo en acero la precisión del arma aumento considerablemente. Su potencia es tal que con los balines GAMO HUNTER puede atravesar por completo dos paredes de un casco de seguridad a 10 metros y aún así dejar marca en el cemento al salir por el otro lado.
En resumen potente y precisa, pero tiene mala vejez y requiere mucho trabajo con el armero