Tiro Defensivo Peru - Foro de Armas

Tiro Defensivo Peru - Hablemos de Armas => Tiro Defensivo Peru - Armas y Municiones => Mensaje iniciado por: PT-938 en 31 de Enero de 2013, 02:03:34 AM

Título: Luger
Publicado por: PT-938 en 31 de Enero de 2013, 02:03:34 AM
Estimados Amigos,

Tengo un familiar que tiene una pistola Luger 100% funcional, pero no sabe de que fabrica proviene, no sabe si es una réplica o es verdadera. Las piezas tienen serial 51.

A ver si alguien pudiera darme mayores datos acerca de esta arma por favor.

Les dejo las siguientes fotos y un enlace para ver todo el álbum de imágenes.

(http://img338.imageshack.us/img338/6298/dscn0890y.jpg)
(http://img202.imageshack.us/img202/4748/dscn0904h.jpg)
(http://img580.imageshack.us/img580/1995/dscn0896s.jpg)
(http://img713.imageshack.us/img713/1189/dscn0894nd.jpg)
(http://img841.imageshack.us/img841/7193/dscn0892g.jpg)

Enlace del Álbum de Fotos:
http://imageshack.us/g/1/9991383/ (http://imageshack.us/g/1/9991383/)

Saludos,
Título: Re: Luger
Publicado por: Dory en 31 de Enero de 2013, 08:53:02 AM
Cita de: PT-938 en 31 de Enero de 2013, 02:03:34 AM
Estimados Amigos,

Tengo un familiar que tiene una pistola Luger 100% funcional, pero no sabe de que fabrica proviene, no sabe si es una réplica o es verdadera. Las piezas tienen serial 51.

A ver si alguien pudiera darme mayores datos acerca de esta arma por favor.

Les dejo las siguientes fotos y un enlace para ver todo el álbum de imágenes.

(http://img338.imageshack.us/img338/6298/dscn0890y.jpg)
(http://img202.imageshack.us/img202/4748/dscn0904h.jpg)
(http://img580.imageshack.us/img580/1995/dscn0896s.jpg)
(http://img713.imageshack.us/img713/1189/dscn0894nd.jpg)
(http://img841.imageshack.us/img841/7193/dscn0892g.jpg)

Enlace del Álbum de Fotos:
http://imageshack.us/g/1/9991383/ (http://imageshack.us/g/1/9991383/)

Saludos,
Que lástima que malograran esa obra de arte repavonandola y lo que es peor se comieron todos los filos destruyendo la linea original del arma, muy triste.
Título: Re: Luger
Publicado por: cacciatore en 31 de Enero de 2013, 09:02:20 AM
Es auténtica, busca dos números antes del 51 debajo del cañón y en cualquier otra parte y di cuales son por ejemplo 2551 o 4551.
Título: Re: Luger
Publicado por: viajero2008 en 31 de Enero de 2013, 09:25:14 AM
Basado en el cuño o marca que esta en la parte superior de la pistola, tu arma parece corresponder a los producidos por el Fabricante "DWM", te dejo unos datos del internet. saludos

Pistola M1908 (P08) Luger
transcripción basada en la información de la siguientes paginas:

http://www.wehrmacht-info.com/luger_p08.html  (aquí fotos de los cuños o marcas de fabricante)

http://es.wikipedia.org/wiki/Parabellum_(pistola)

http://www.taringa.net/posts/info/16207593/Pistola-Luger-P08.html

La Parabellum-Pistole (Pistola Parabellum) o modelo 1908 (P08), popularmente conocida como Luger, después de terminada la primera guerra mundial sobrevivió a las restricciones del Tratado de Versalles. Es una pistola semi automática accionada por retroceso. El diseño fue patentado por Georg Luger en 1898 y producida por la fabrica alemana de armas Deutsche Waffen und Munitionsfabriken (DWM) a partir del año 1900 y Mauser-Werke AG aunque este ultimo no comenzo a fabricarla hasta 1930, durante sus años de vida útil, la Luger P08 pasó por las manos de otros fabricantes como Erfurt, Simson, Krieghoff entre otros, se encargaron de producir más de un millón de unidades de esta mítica pistola que marcó un antes y un después en la historia de las armas cortas, ésta es una evolución del modelo diseñado por Hugo Borchardt en 1898, conocido como C-93.

La Luger se hizo popular gracias a su empleo por parte de Alemania durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Aunque los primeros modelos de la Luger fueron fabricados en calibre 7,65 x 22 Parabellum, es famosa por ser la pistola para la cual se desarrolló el cartucho 9 x 19 Parabellum.

Parabellum, esta denominación proviene de un antiguo dicho latino "Si vis pacem, para bellum" (si quieres paz, prepárate para la guerra) y actualmente se utiliza para designar internacionalmente a la munición 9x19mm. El nuevo cartucho creado por Luger utilizaba la misma vaina que el 7,65mm aunque era ligeramente más corto y no presentaba su característico agotellamiento. El 9 Para cumplió el objetivo del Ejército alemán, pues su poder de parada era sensiblemente superior al de su predecesor.

Durante la Primera Guerra Mundial, al observarse que los subfusiles eran efectivos en la guerra de trincheras, se hicieron experimentos al convertir diversos tipos de pistolas semiautomáticas en pistolas automáticas (Reihenfeuerpistolen, literalmente pistolas de tiro contínuo en alemán), pero al contrario de la Mauser C-96, que fue transformada en Reihenfeuerpistole en grandes números, la Luger demostró tener una cadencia excesiva cuando disparaba en modo automático.

La P08 fue el arma auxiliar para el personal del Ejército Alemán en ambas guerras mundiales, En 1937 el ejercito alemán decidió reemplazarla por la Walther P-38 a partir de 1940, cuya producción inicial fue a cargo de Carl Walther Waffenfabrick. En 1930, la Mauser se encargará de fabricar la P08 (hasta 1943).

El Ejército Suizo evaluó la pistola Luger calibre 7,65 mm Parabellum (0.30" Luger en los Estados Unidos) y la adoptó como arma auxiliar en 1900 con la denominación de Ordonnanzpistole 00 u OP 00.

La pistola Luger calibrada para el cartucho 9x19mm Parabellum fue aceptada por la Marina Alemana en 1904 y por el Ejército Alemán en 1908 (con la denominación de Pistole 08), reemplazando al anticuado Reichsrevolver. La Lange Pistole 08 o Luger de Artillería tenía un cañón más largo y un culatín de madera, siendo a veces utilizada con un tambor de 32 cartuchos (Trommelmagazin 08).

Los Estados Unidos compraron 1000 pistolas Luger calibre 7,65 x 22 Parabellum para pruebas de campo. Posteriormente, un pequeño número de estas fue recalibrado para el, entonces nuevo y más potente, cartucho 9 x 19 Parabellum. Las experiencias de combate con revólveres calibre .38 en las Filipinas y una serie de pruebas balísticas, determinaron la necesidad de pistolas con cartuchos de mayor calibre.

Existe un modelo de la P08, concretamente la Luger US Army Test Calibre .45ACP, que se ha convertido en una de las pistola más caras del mundo. De hecho, los coleccionistas han llegado a pagar por ella hasta un millón de dólares. Esto se debe a que se trata de un arma única. En este sentido, a principios del siglo XX los alemanes fabricaron dos Luger en calibre .45ACP para que las probaran las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Una de ellas fue destruida, mientras que la otra es la que hoy en día posee un valor de mercado prácticamente incalculable. Finalmente, el Ejército estadounidense no adoptó la Luger porque en los tests se declinó por la propuesta presentada por Colt y Browning, un esbozo de lo que posteriormente se convertiría en la mítica M1911.

La Wehrmacht recibio la ultima partida en noviembre de 1941. A pesar de ello la P08 continuo en servicio hasta el final de la guerra ya que la P38 no llego a producirse en cantidad suficiente.

Bill Ruger alababa el ángulo de 55 grados del mango de la Luger y lo imitó en su pistola calibre .22 LR.

La Luger emplea una corredera interna, operada mediante un brazo articulado, al contrario de la corredera externa común a casi todas las demás pistolas semi automáticas.

Funcionamiento del mecanismo.- Tras disparar un cartucho, el cerrojo y el cañón (ambos unidos en ese instante) van hacia atrás gracias al retroceso. Al moverse solamente unos 13 mm, el cerrojo golpea un resalte del armazón, haciendo que la articulación comience a doblarse y que el cerrojo se desacople de la recámara. En este punto el cañón termina su recorrido impactando en el armazón, pero el cerrojo y la recámara continúan moviéndose, haciendo que la articulación se doble totalmente momentáneamente, extrayendo y eyectando el cartucho disparado. El cerrojo y la recámara inician su recorrido hacia adelante bajo la tensión del muelle recuperador y un nuevo cartucho es insertado en la recámara desde el cargador. El proceso completo ocurre en tan solo una fracción de segundo.

Algunos modelos de la P08 "Luger".-

Luger Marine: La pistola Luger Marine, también conocida como Navy Model, presenta algunas modificaciones importantes con respecto al modelo estándar. Estas variaciones son un cañón más largo, de 152mm, una mira ajustable con dos posiciones (100-200 metros) y la incorporación de una culata desmontable. Fabricada desde 1904 hasta 1917, a esta exclusiva arma también se le podía añadir un cargador circular de 32 cartuchos.

Luger de Artillería: Los modelos diseñados para los cuerpos de Artillería contaban con cañones de hasta 203mm. Al igual que la Luger Marine, esta versión también aceptaba la incorporación del cargador circular con capacidad para 32 cartuchos.

Luger Carbine: Actualmente, la Luger Carbine es una de las versiones más buscadas y costosas de esta legendaria saga. Esta versión dispone de una mira ajustable ubicada sobre la recámara. Su culata es de madera de primera calidad y también presenta una cantonera.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Tipo:                        Pistola semiautomática
Calibre:                    7.65mm Parabellum o 9mm Parabellum
Capacidad:              Cargador standard de 8 cartuchos y magazine de 32 cartuchos
Mira frontal:             Guion tipo poste semi ajustable en apertura
Mira trasera:            Alza fija tipo hoja 
Longitud del arma:  223mm
Largo del cañón:     102 mm.
Peso sin carga:        0.85 Kg
Estriado del Cañón:   de 6 estrias ó de 4 estrías a levógiro 1 vuelta en 246 mm.
Sistema de disparo: simple acción
Sistema de cierre: Acerrojado, apertura por corto retroceso del cañón.

En la DWM (Deutsche Waffen und Munitionsfabriken) tubo lugar el nacimiento de la LUGER donde fue fabricada ininterrumpidamente hasta 1930 fecha en la cual esta fabrica pasó a manos de la Mauser Werke la cual continuó fabricando la pistola hasta 1942. También fue producida por el Arsenal de Erfurt (1914 a 1918), el Arsenal de Spandau, Simson & CIA. de Suhl ( 1922 a 1934) con el código de identificación "S", Amstrong-Vickers de Inglaterra fabricó 10.000 Parabellum para Holanda entre 1920 y 1923, y Heinrich Krieghoff 13.000. La Luger fue adoptada por el ejército Suizo en 1906 en el calibre 7.65 Parabellum suministrada por la DWM hasta después de la Primera Guerra Mundial.

Marcas de fabrica en el cuerpo de la pistola.- Algunos de los marcajes de los fabricantes que llevaban las piezas que componían la pistola P08 LUGER corresponde a los siguientes fabricantes:
- Fabricante "ERFURT"
- Fabricante "DWM"
- Fabricante "MAUSER"
- Marcajes aguila P08 Luger
- Marcajes aguila R.Weimar
- Marcajes S/42 en la corredera

Utilizacion actual.- Aunque obsoleta en varios aspectos, la Luger es un arma muy buscada por coleccionistas, tanto por su estilizado diseño como por su conexión con la Alemania Imperial y la Alemania nazi. La producción limitada de la P08 se reinició cuando la empresa Mauser reacondicionó un cierto número de ellas para celebrar el centenario de la pistola en 1999. Más recientemente, en 2006, Krieghoff International Inc. anunció la producción de una edición limitada de 200 ejemplares de su línea Parabellum Model 08, al precio de U$S 17.545.

En 1923, Stoeger Inc. obtuvo la patente estadounidense del nombre "Luger" para importar las pistolas Parabellum alemanas a los Estados Unidos. Los modelos civles, en calibre 7,65 x 21 Parabellum (.30 Luger) y 9 x 19 Parabellum, con cañones que iban de 75 mm a 600 mm, fueron las primeras pistolas en llevar el nombre "Luger" estampado en el lado derecho del armazón. Stoeger ha mantenido los derechos del nombre "Luger". Por más de 70 años, Stoeger importó varias pistolas bajo la marca "Luger", inclusive una versión de Erma que empleaba el cartucho 9 x 17 Corto y una versión de fabricación estadounidense en calibre .22 LR que remotamente se parecía al diseño original.

En 1991, la empresa Aimco, Inc. de Houston, Texas, empezó a fabricar una réplica del diseño original de Georg Luger. En aquel entonces Mitchell Arms, Inc. comercializó la pistola de Aimco bajo la marca "Mitchell". Stoeger, Inc. compró los derechos para comercializar las pistolas fabricadas en Texas y desde entonces nuevamente llevan la marca "Luger".

El actual producto de Stoeger es el modelo "American Eagle", llamado así por el águila estampada sobre la recámara, que es muy parecida al águila emplasda para marcar las pistolas alemanas destinadas al mercado estadounidense. La "American Eagle" está disponible con cañones de 101,6 mm (4 pulgadas) y 152,4 mm (6 pulgadas), pero solo en calibre 9 mm Parabellum.

La Luger era un recuerdo muy buscado por los soldados aliados durante ambas Guerras Mundiales. Miles fueron llevadas a sus hogares y aún continúan circulando hoy en el mercado de armas de colección. El Coronel David Hackworth menciona en su autobiografía que aún era un arma auxiliar muy buscada en la Guerra de Vietnam. Recientemente se ha publicado el primer estudio serio sobre la Luger en la posguerra (The Parabellum is Back! 1945 - 2000); abarca la producción de la Luger desde 1945 hasta 2000. De hecho, la Mauser reinició la producción de la Luger en 1945 bajo control del Ejército francés. En 1969, la Mauser Werke de Oberndorf reinició la producción hasta 1986, cuando se produjo el último modelo conmemorativo.

Su diseñador.- George Lueger nació en 1849, en Brenner ( Austria), hijo de un odontólogo, su pasión por las armas lo lleva a alistarse en el Ejército Austro-Húngaro como cadete a la edad de 16 años. En 1872 se retira como Teniente de Reserva y se aboca a estudios de Ingeniería, al mismo tiempo que trabaja como ingeniero de ferrocarriles.

Quizás el año decisivo que marcaría el resto de su vida fue 1875 cuando conoce y entabla amistad con Ferdinand Ritter Von Mannlicher quien poseía una muy buena reputación como diseñador de armas; este contrata a George Lueger para poner a punto su famoso cargador rotativo. El trabajo en conjunto con Mannlicher despertó en Lueger una enorme vocación por el diseño de armas.

Continúa desempeñándose como ingeniero de ferrocarriles y al mismo tiempo se dedica a la investigación de los sistemas de automatización de las armas.

En 1891 ingresa a trabajar en la Ludwig Loewe en Berlín, con el tiempo llegó a situarse en esta empresa en una posición importante, nada menos que Consejero de Diseño, es aquí cuando Lueger conoce a otra de las personas que marcarían su vida: Hugo Borchardt, famoso creador de la pistola con cierre de "llave acodillada".

Quizás la gran diferencia entre Borchardt y Luger fuera que el primero una vez que había culminado un proyecto y este había sido aceptado, lo dejaba de lado para emprender otro nuevo; mientras que Lueger poseedor de un espíritu más crítico y perfeccionista, no se contentaba con llevar a cabo un diseño, sino que dedicaba el mayor tiempo posible a su perfeccionamiento. En síntesis esto fue lo que pasó con la pistola Borchardt, si bien su invención debe ser atribuida al propio Borchardt, su perfeccionamiento es responsabilidad de Lueger, quien partiendo de la base de la pistola Borchardt desarrolla la PARABELLUM como se conoce en Europa o LUGER nombre con que fue rebautizada en el mercado norteamericano debido a una deformación lingüística. De todas formas se llama a esta arma con la denominación más característica: LUGER.
Título: Re: Luger
Publicado por: PT-938 en 31 de Enero de 2013, 10:03:49 AM
Gracias por los comentarios compañeros, que yo tenga entendido esa arma no ha sido repavonada en los 20 años que la tiene en su poder mi familiar.
Título: Re: Luger
Publicado por: Tomate© en 31 de Enero de 2013, 10:30:54 AM
Cita de: PT-938 en 31 de Enero de 2013, 10:03:49 AM
Gracias por los comentarios compañeros, que yo tenga entendido esa arma no ha sido repavonada en los 20 años que la tiene en su poder mi familiar.

Estimado, no solo ha sido reempavonada sino también ASESINADA por quien hiciera la tarea, una lástima debería existir la pena de cárcel para quienes hacen estas cosas.

La pistola es fabricada por la DWM por el sello en la parte superior, lo demás ya te lo cuentan los compañeros.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)