Saludos compañeros, ahora hablemos un poco sobre las leyes, vayamos primero por conceptos generales:
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del Derecho, actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el órgano legislativo. Características
•Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.
•Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.
•Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
•Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad.
•Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de cumplirla.
•Rige hacia el futuro: Regula los hechos que ocurren a partir de su publicación irretroactiva.
•La ley natural es un orden normativo armónico (o sistemático) y unas relaciones de interdependencia derivadas de él, a los que todos los seres visibles están ligados por el mero hecho de existir. Dentro de este encontramos las nociones de orden, interrelación y armonía. Una ley natural también se puede definir como la ley que crea la naturaleza de cualquier cosa para protegerse de lo que amenace su tranquilidad en su entorno.
•En Derecho el origen de la definición de la ley se debe a Tomás de Aquino en su Summa Theologiae al concebirla como "La ordenación de la razón dirigida al bien común y promulgada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad".
•Más modernamente, se denomina ley a la norma de mayor rango tras la Constitución que emana de quien ostenta el poder legislativo. Mientras no está aprobada es un proyecto de ley.
Clasificaciones de la ley
•En sentido material y formal: esta diversificación en material y formal se particulariza por observar cuál es el contenido de la ley y cuál el origen de la misma
Material es toda norma general y obligatoria, emanada de autoridad competente.
oFormal es toda norma emanada desde el congreso conforme al mecanismo constitucionalmente determinado.
•De derecho estricto y de derecho equitativo, también se denominan rígidas o flexibles. En las primeras la norma es taxativa y no deja margen para apreciar las circunstancias del caso concreto ni graduar sus consecuencias. En las segundas, resultan más o menos indeterminados los requisitos o los efectos del caso regulado, dejando un cierto margen para apreciar las circunstancias de hecho y dar al Derecho una configuración adecuada al caso concreto.
a) Por el sistema al que pertenecen: Internacionales; Nacionales; provinciales; locales b) Según el modo de operar: Permisivas: son aquellas disposiciones que autorizan, permiten a un sujeto realizar determinadas conductas. Prohibitivas: son aquellas que vedan, niegan al sujeto la posibilidad de realizar determinados actos o de tener ciertas conductas. Declarativas: son aquellas cuyo contenido encierra definiciones. "Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones". c) Según cómo actúa la voluntad individual: Imperativas son leyes que se imponen a la voluntad individual o colectiva, que no dan opción para el sujeto. Supletorias son leyes que rigen solamente cuando las personas no expresan su voluntad en otro sentido. Están estrechamente ligadas al principio de autonomía de la voluntad.
Algunos tipos de leyes son:
1.Ley fundamental es la que establece principios por los que deberá regirse la legislación de un país; suele denominarse Constitución. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, ya que está por encima de cualquier ley
2.Ley orgánica cuando nace como consecuencia de un mandato constitucional para la regulación de una materia específica.
3.Ley ordinaria, entre las que se incluye la ley de presupuestos.
Bien compañeros todo eso es lo teorico pero las leyes tienen algo mas:
Legitimidad, No solo es necesario que emane del ente rector para ser legitima, es decir en una democracia no funciona el "las ordenes se cumplen sin dudas ni murmuraciones", eso puede regir un cuartel tal vez y sea necesario ahí; pero en una sociedad que se precie de ser democrática no tiene lugar. Pues que legitima una ley?... que cumpla todos los requisitos no solo los de forma es decir lo que el concepto pide sino y tal vez lo más importante que cumpla los requisitos de fondo y son:
Logicidad, Es decir tienen que tener una lógica una aplicación en la práctica real en el día a día que respalde su esencia, el cual es hacer de una sociedad un lugar mejor para vivir, que satisfaga la necesidad del bien común.
Sentido, así como en la vida material debemos saber de donde venimos y hacia donde vamos, las leyes deben encarnar su origen y su destino hacia donde van? Y para definirlo deben tener un punto de partida real de una situación tangible un problema en el bienestar común e ir tras la solución del mismo condiciéndose con el sentido que se enmarque el marco jurídico vigente, es decir en el Perú las leyes tienen el sentido de implementar Derechos constitucionales? Si o no, en el Perú las leyes restringen derechos constitucionales?... si o no.
Justicia, El bien común, se entiende por armonía de derechos y obligaciones del pueblo con el pueblo y del pueblo con su Estado, ese es el punto de equilibrio democrático, partiendo de un problema real, buscando su solución y estableciendo la sensación publica de que su bienestar no es acostas de sacrificar un derecho, la negación de un uso, de un objeto, de una costumbre o derecho no es superior a la educación sobre el mejor uso responsable del mismo, no podemos prohibir a la gente pensar nuestra responsabilidad es darle la teoría completa, dotarles de medios necesarios para que ellos en forma práctica desarrollen la autocritica, el análisis, el juicio y de ahí partan sus decisiones. Tomar decisiones por el pueblo es irrogarse la facultad de que las autoridades saben lo que es mejor para ellos y menos cuando la realidad demuestra lo contrario.
Sustento técnico, las estadísticas, las experiencias de sociedades más avanzadas, las razones, la coyuntura, el análisis, la realidad no deben ser substituidas por prejuicios o buenas voluntades, ni buscando la aceptación de las masas y menos sacando provecho del desconocimiento del pueblo sobre la real magnitud de recortarse sus derechos.
Tiempo, deben estar ajustadas al tiempo real en que se vive considerando todos los aspectos con una visión amplia del aquí y el ahora apuntando hacia el futuro, todos estamos de acuerdo que necesitamos de la paz, tranquilidad y la armonía para vivir, nadie en su sano juicio necesita la violencia, todos apuntamos a lo mismo y así debe entenderse que pueblo y autoridades busquen los mismos fines y destino pero en su respectivo tiempo, no podemos desarmar al pueblo cuando más lo necesita es un sin sentido, es ir contra la verdad y la experiencia, acá mismo en nuestro país las rondas campesinas demostraron al mundo que los peruanos amamos el estado de derecho, el gobierno armo a su pueblo y este fue fiel a su gobierno y a su Estado, el terrorismo está condenado a desaparecer en el Perú por esa esencia de la unión entre pueblo y Estado basado en el equilibrio de facultades, derechos y deberes de un para con el otro, en cristiano el peruano quiere a su Estado; pero si las injusticias son marcadas el riesgo es grande y la peor pesadilla del estado puede ocurrir y con leyes injustas puede obtener justamente lo que no desea. Es decir queremos la paz?, pues trabajemos en ella sin perder la perspectiva.
Espíritu, toda ley nace con un ideal, algo que la hace única, toda ley encarna el equilibrio de todo lo descrito, es decir busca corregir algo en el tiempo y en el espacio en el aquí y el ahora respaldad por todos y cada uno de sus requisitos, una ley nace de la legitimidad va hacia el bien común respetando el marco legal, la institucionalidad y establece la justicia con una vocación de servicio, del pueblo para el pueblo, el pueblo vota, elige sus autoridades, espera de ellas lo mejor, el pueblo cumple con sus deberes así como el estado cumple los suyos se respetan mutuamente los derechos, se establece el orden, el estado de derecho se refuerza y la democracia se consolida.
Hoy tenemos leyes que recortan derechos básicos limitando numero de celulares, de armas mañana se castigara el tener propiedades, empresas, asumir un gobierno representa un reto, el principal dictar leyes justas, lógicas como legitimas no populares, no pro-votos. Es un ideal el bienestar de todos los peruanos pero esto no puede ser castigando el esfuerzo y el derecho a la propiedad, de seguir así nada nos diferenciara de la orda que mando a Cristo hace 2012 años a la cruz, la búsqueda de ideales no se construyen con restricciones conculcando derechos, no olvidemos que la búsqueda de la paz, la justicia y el imperio de la ley es mundial es un sano ideal humano no olvidemos que en Holanda se pretendía desarticular el ejército o al menos recortarle sus obligaciones de establecer el orden mundial de la ley que como nación avanzada ellos así mismo se autoimponen amparándose en el ideal del desarme y la pacificación y fue un hombre el general Peter Van uhm quien los trajo al aquí y al ahora con la razón, la legitimidad de quien está respaldado por la verdad, la justicia, y una visión libre de prejuicios o ideales sin sustento al menos por ahora no por ahora no les dijo y claro se necesita también la buena voluntad y disposición así como la hidalguía que da la madurez de la contraparte de asumir el error y hasta hoy Holanda tiene un ejército con más y mejores instrumentos, lejos de lo que se busco en el 2011, acá un compañero colgó el video de la alocución de ese general, tal vez hoy nuestro Estado y autoridades no tengan las cosas muy claras y solo tal vez por ahora demanda de nosotros el entendimiento y la paciencia de hacerle ver que así NO, utilizando los instrumentos legales, jurídicos y constitucionales que nos brinda nuestra democracia, creo una "pataleta" es lo último que necesita nuestro Estado para entrar en razón de la mano y con justicia juntos hasta el final pueblo y Estado y a veces los hijos debemos hacer ver a nuestros padres el error no como un despliegue hormonal sino como el haber crecido lo suficiente para ver más claro el camino el Perú somos todos y nuestra responsabilidad moral tal vez exija de nosotros nuestro tiempo y recursos para ayudar al estado a encontrar el camino. Un abrazo
perfecto, la cosa es que acaso los congresistas saben esto? aqui las leyes no son genericas, son especificas a cada caso que se presenta, ademas el congreso se atribuye potestades como interferir en cualquier instacia de la sociedad (caso de las armas o celulares o vehiculos); poniendo para ello leyes...
saludos
Ese es el punto compañero, decimos vivir una democracia pero la clase politica usa al pueblo para votar de ahi en adelante se acabo la democracia y pasa a ser una autocracia ignorante solapada con el beneplacito de todos los peruanos, y se pican cuando un autocritico dice que somos un pais bananero y realmente eso somos hasta ahora o por lo pronto hasta que una generación se compre el pleito, deje la comodidad sacrifique tiempo, dinero, recursos y permita perder la ultima pluma que nos queda no para cosechar ellos sino su descendencia.
pais bananero... si te refieres a que somos unos campesinos ignorantes, poco mas educados que los esclavos liberados de alguna isla caribeña excolonia britanica? yo creo que SI, no sabemos que hacer con esta democracia, no se nos ha educado en eso, la verdad es que la poca educacion civica que obtuve en el colegio, no me preparo para la vida, yo tuve que aprender leyendo diversos autores y opiniones, Y MENOS SE HABLO de democracia actual, aunque estudiamos (muy a la ligera) las democracias griegas y el derecho romano, lo que si se vio bastante (y creo se ve aun) es el medioevo, los reyes (como modelo de gobierno) y las guerras de independencia, pero al final no logran exponer lo que es libertad o democracia, conceptos que van de la mano y que son mas que leyes y derechos.
Ademas te tengo que decir que nuestras leyes se basan en las leyes de indias, las cuales fueron pensadas mas en ordernar la dominacion y explotacion de recursos y gente que en el ciudadano o individuo.
saludos
La democracia es el ejercicio pleno de la madurez de un ser humano en condiciones ideales o al menos favorables, es decir primero mis deberes y así reafirmo mis derechos, primero el bienestar común despues el mio, ya que se infiere que al estar bien todos estare bien yo y el bienestar propio es una añadidura, pero aca la historia es al revés y al partir al revés lo que se obtiene es un revés jajja pura logica, en fin con respecto a las leyes de indias es precisamente la pluma que nos falta perder, un político en teoría debería encarnar eso, pero acá los políticos buscan entrar la política para resolver sus problemas y a terminar de educarse, antes los legisladores tenian poquisimos consejeros y estos eran mas portapliegos de las diligencias que iniciaban los proyectos de ley que presentarian al pleno los congresistas ahora los consejeros escriben y hablan por ellos ya que ni escribir ni hablar bien saben, y las leyes que vemos hoy por hoy son mas creaciones de los famosos consejeros que de los cuasi cuasi analfabetos congresistas jajajja. Un abrazo
no me chamulles brother... hahaha la democracia es el ejercicio de la libertad (por eso en una democracia se elije por mayoria...), mientras que la libertad es solo la facultad la democracia es el medio.
por otro lado, yo creo que en el peru se nos ha acostumbrado en los colegios a tener un sistema socialista (y son socialistas canada, australia y francia) donde el vulgo ha confundido libertad con libertinaje y reglamento con ley.
a ver mandragora que es socialismo?
pd. no esta permitido habar de politica en este foro, pero creo que si podemos habalar de teoria politica (con el permiso del moderador)
Con todo respeto:
NORMAS DE CONVIVENCIA EN TDP
Tiro Defensivo Peru - Es un foro Abierto en el cual estan bienvenidos todos los Usuarios LEGALES de Armas de fuego, y los no usuarios que simpaticen con los deportes de Armas, y otro tipo de modalidades.
Normas comunes de etiqueta en el foro:
9. Cuide el formato de su mensaje. Emplee doble espacio entre parrafos que deben ser cortos. Esto permite que su mensaje sea mas facil de leer. Si todos los parrafos aparecen seguidos, o se trata de uno solo demasiado largo, hace que el mensaje parezca una sola idea interminable y dificulta su lectura.
jajajj dejame chamullarte peee...Bueno somos seres politicos hermano y estamos en la escena politica en este momento ya que el gobierno de turno que nos afecta con sus metidas de pata no se materializo de la nada, es el resultado de un proceso "politico" y nosotros formamos parte de la escena politica al ser el fin de la sociedad, es decir personas humanas, hasta ahora tocamos de manera impecable el tema ya que no partirizamos ni inclinamos a favor de una tendencia u otra, estamos haciendo un analisis meramente tecnico de la politica peruana. Bien el socialismo en teoria biene a ser el establecimiento de la propiedad colectiva del proceso productivo de una sociedad, es decir al ser el pueblo en general dueño de toda la masa y producto del trabajo colectivo desaparece la propiedad individual o privada eliminando el trabajo por sueldo, ya que se le considera "la explotación de vía económica". Por otro lado se diferencia del comunismo por que en el comunismo como su nombre bien lo dice el producto del trabajo colectivo es de uso comun pero no así la contribucion al logro del mismo es decir la contribución es no planificada como libre, hoy por hoy cabe aclarar que ambos sistemas coexisten y generalmente a ambos se los denomina comunismo a secas y se deriban ambos del "idealismo", tendencia filosofica-politica que trata de eliminar en las sociedades "la lucha de clases". Pues bien eso es la teoría y lo poetico pero en la realidad si bien en las democracias el salario es la materialización de la explotación del adinerado al obrero, estos estan protegidos al menos de poder quejarse o pensar o exigir, por otro lado en los gobiernos comunistas o socialistas es el Estado y la clase politica generalmente acanterada en el partido politico de turno los que explotan al obrero la distribución de la producción es mas para el Estado y politicos y las migajas para el pueblo ac si los obreros no pueden quejarse, no pueden pensar y menos exigir, algo así vimos aca en el Perú cuando en la epoca del terror los combatientes del llamado sendero luminoso combatian en la sierra y selva tambien con problemas logisticos de falta de uniformes, botas y demas pertrechos su lider bilaba sorba el griego rodeado de un sequito de mujeres trago en mano en un barrio residencial de lima abrigadito y gordito. Como dijo Ghandi al ser preguntado por los catolicos y cristianos... "de haber mas catolicos y cristianos de verdad en el mundo este sería un mejor lugar" así es compañero lo idilico y lo humanamente realizable distan mucho en ambos sistemas se cuecen habas y aca viene el tema al menos en el comunismo el abuso es con concha ya que cada ciudadano sabe que no le asiste ningun derecho individual mientras que aca en nuestra supuesta democracia en teoria podriamos exigir que nuestras autoridades oigan nuestras demandas y de ser logicas como justas se debería enmendar la plana claro hasta ahora podemos hablar etos temas en estos medios y ahi si todavia no perdemos ese derecho democratico que ya es bastante lo que falta es dar el otro paso ciudadano que es el reclamo justo, pacifico, ordenado y legitimo coherente al sistema politico vigente en nuestro país. Un abrazo
Post Merge: 27 de Diciembre de 2012, 12:03:36 PM
En cuanto al formato del texto ni hablar las reglas son las reglas, pero debo aclarar que si me extiendo demasiado en ciertas ideas, es porque en el pasado por resumir se malinterpretaron mis ideas y palabras aún siendo claras y concisas.
Siendo el ánimo aportar, compartir de manera desinteresada al foro lo poco o mucho que se pueda, lo hago con el tiempo libre del que dispongo; pues entenderán que prefiero "castigar" el formato y no perder la idea.
Pero prometo ante la molestia expresada por lectores, o aportar bien en forma y fondo y/o dejar de aportar para no lesionar los usos y costumbres y menos faltar al reglamento del foro. Gracias y mil disculpas.
jajajaja............ esa parte de "........ haciendo un analisis meramente tecnico de la poli............" como que "analisis tecnico?" empieza por chamullarme que es eso:
acaso hay una escuela tecnica de analistas politicos?
es mas: existe alguna carrera no-tecnica de analista politico? existe una carrera en la universidad de analista politico o algo por el estilo?
que es un tecnico?------> el que arregla radios, carros, aire acondicionado, electricista, etc... (tambien hay tecnicos dentales y "técnicas de defensa propia", pero son otra cosa)
y porque lo usas o usan este pronombre como si fuera la fuente de verdad?
acaso no vale nada el estudio cientifico, pragmatico como el que nosotros hacemos?
por favor no te me caigas ni me chamulles, que rebajas el nivel de la conversacion... jajaja; o te estas preparando para el congreso? para postular alli no hay examen de burro.... jajajaaj (te estoy vacilando)
si usamos esos terminos es por que nos referimos a que nuestro conocimiento pudo ser obtenido por la practica, mas no con el estudio; pero de ser asi? donde aprendimos de manera practica, las fuentes de nuestras conversaciones? en lo que a mi respecta yo tuve que leer un poco, asi que no soy de esa gracia.
mas bien, te doy mis definiciones
democracia es el estado de poder elegir individualmente
socialismo es una forma en la que todas las soluciones se basan en la sociedad, entonces las sociedad se encuentra sobre el individuo.
comunismo es otra forma mas compleja en la que las soluciones se basan en el estado, aqui el estado se encuentra sobre la sociedad y sobre el individuo.
ahora, explicame lo de tecnico... para estar a mano :)
saludos
Compañero tu forma y estilo me recuerdan los debates politicos en san marcos alla por los años 90, ese estilo de conversacion, debate, evaluacion donde asumo el papel de jurado calificador, te doy y no te doy la razon, digo lo mismo que tu pero te contradigo jajajja, tienes la razon pero yo lo digo mejor, o en mi boca suena mejor por tanto no tienes la razon jajajja, se de donde viene y se a donde va, al final la idea se pierde pero yo gano jajjaja (te estoy vacilando).
En fin ahora lo de tecnico es por que al menos yo no soy politico, ni menos analista politico y mis comentarios se basan en lo que leo y vivo a diario, toda esa teoria la sometemos a que? a una dinamica politica o a procesos de uso en una democracia o un socialismo o comunismo, toda idea, filosofia tiene una aplicacion en la realidad de uso diario por autoridades y masa, ese proceso o dinamica es plausible de analizarlo tecnicamente como un proceso.
Ya que una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Ahora profesor aprobe o desaprobe?... jajjajajjajja o el examen ya lo desaprobe solo con presentarme? ... o debi poner mi respuesta en letras rojas? jjajajja. Un abrazo
ALEGRATE!!!!!!!!! al menos podemos debatir libremente, en otros paises como venezuela y cuba no podriamos ni comentar........... jajajaj ESTO ES DEMOCRACIA SEñORES!!!!!!!!!!!!!!
asi que pisaste unmsm en los '90s, llegaste en buena hora, yo solia caminar x alli buscando libros a partir deL '87; esa era otra epoca, los rojos t chamullaban bien y hasta caías en lagrimas..... jajajaja; la verdad no se cuales eran mas teatreros: los rojos, los comicos ambulantes o los charlatanbes del parque universitario.
al proposito, el ejercicio verbal y escrito que hacemos aqui es muy util, como alguien dijo alguna vez, procurar que nuestras conversaciones sean constructivas, espero que los demas miembros del foro que no participan al menos lean este intercambio de ideas, las cuales son; como ya dijiste, apreciaciones tecnicas que se complementan con la lectura.
Mas bien escribete algo sobre capitalismo y democracia, que yo tengo mis propios "criterios tecnicos" :)
saludos
Claro desde el 89 II bajaba con un amigo "rojo" que le gustaba ver como me querian sacar la miel por decir lo que pensaba a los rojos en el patio de sociales, y digo amigo que tenia por que ya no lo es, se volvio comerciante se forro en billete, ya no es rojo ni tampoco soy su amigo jajjajajja.
Democracia = forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad o como dices es el estado de poder elegir individualmente.
Estado = Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
Estado democrático = Es aquel que se organiza y dirige a través de la democracia.
Aparato Estatal = Todos los poderes, Ministerios, Institutos, etc. Que implementan la organización y dirección de la política de Estado.
Gobierno = Es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.
En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política.
Gobierno democrático = Aquel elegido democráticamente como resultado de un proceso electoral libre, claro y cumpliendo los requisitos de ley y derecho universales.
Que respeta la Constitución política del Estado, el Estado de derecho, orden jurídico con un poder judicial independiente y los derechos humanos.
Ciudadano = El término tiene su origen en ciudad, ya que originalmente ésta era la unidad política más importante. Con el tiempo la unidad política pasó a ser el Estado y, hoy en día, nos referimos a ciudadanos y ciudadanas respecto a un Estado (por ejemplo, ciudadanos españoles).
Ciudadanía = La ciudadanía es la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participan.
Muy bien compañero estos son conceptos y estos describen una idea, concepción, filosofía ó corriente que forman una política y una política tiene que ser aplicada, llevada a la realidad, es decir implementada como un aparato a través del cual se administra un proceso que encarna dicha política y sostengo que se le puede evaluar técnicamente el desempeño del mismo, mecánicamente o dinámicamente ya que sigue un sistema operativo o proceso o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado en la vida política de un país. (toda institución del Estado tiene una estructura "hardware" y un TUPA "software", es decir conjunto de instrucciones, a cada uno de los posibles temas que abarca la función pública de dicha institución).
No es mi interés el pragmatismo ya que este no acepta verdades absolutas y al hablar de una democracia instituida y aplicada como legítima ya es una verdad absoluta; y tampoco es de mi interés filosofar entre corrientes y divagar entre conceptos.
Mi interés es una evaluación meramente técnica del tema un proceso que se dice llevar cierto sentido y contar con ciertos parámetros meramente lógicos( si somos una democracia entonces...), de lo que se dice y se hace; ya que es ese el problema por tanto entenderás que no es una definición de democracia la que describo.
Sino, es el supuesto según yo ideal del ciudadano(ciudadano ideal) o requisitos que debe contar para que la democracia ideal funcione, ya que un ciudadano con esas características seria el ideal como individuo, como masa o como autoridad, (el político debe servir y no servirse), por lo que entenderás que mientras tú vas por el entendimiento de conceptos yo regreso con la solución o posible solución del problema desde mi punto de vista personal, si voy del punto A al B y tu en sentido opuesto al describir una posición usando como referencia un "ovalo"entre el punto A y B, lo que para mí es pasando el ovalo para ti será antes del ovalo jajja...para pasar tus evaluaciones o enfrascarnos en estériles comentarios me parece podemos pasar muchas horas de nuestro tiempo hablando y disertando, pero debemos respetar al publico de nuestra comunidad el cual necesita saber no tu mundo no mi mundo, sino el problema del recorte de sus derechos, sus derechos, la legitimidad de su desazón y como posiblemente enfocar su reclamo. Un abrazo
P.D: Si me respondes, tienes razón pero no, mecánica...¿Qué mecánicos arreglan autos?... ó que ¿dinámicamente? ...eso no es Física y la física que tiene que ver acá?... mi estimado compañero, ya sospecharia que eres el loco del pabellón frente al mío en el Larco Herrera... jajajja ahí si me achoro por que en este foro hay lugar para un solo loco y ese loco soy YO. (y no te estoy vacilando)
brother, en realidad la revision de estos conceptos tiene el objetivo motivar al lector en el conocimiento de sus derechos y darse cuenta que muchas de las LEYES (este post es sobre LEYES) existentes son antidemocraticas y que son pensadas por socialistas y comunistas, en un afan de prohibir, mas de controlar.
Te doy un ejemplo: la ley zanahoria
porque tiene que decidir alguien hasta que hora debes tomar en un sitio publico? acaso las risas molestan al vecindario? (es por eso que los bares se encuentran en boulevares, donde a nadie molestan); o sea no se puede ni chupar tranquilo......
es democratica?
a ver dime tu
saludos
???????????????????????????? x 100
Nosotros no somos los bebedores legales del Perú mi estimado compañero jajja (broma)... te doy la razón, pero es mejor tema por tema, post por post, en fin te doy mi opinión, por mi barrio la muchachada siempre tomo, toma y tomara de vez en cuando en la esquinita o en el parquecito, hay risas, chacota, chongo y haarta maleta toda gente del barrio, cuando poco a poco descubres que tu consumo social y espaciado se complementa con el de otras manchitas y al alternarse abarcan todos los dias de la semana eso conlleva a fortalecer el negocio del expendio del licor y surgen las licorerias que de pronto atrae a todo cuanto transeunte y conductor en tragos , juerga o busqueda del tan delicioso liquido pasan por ahi, entonces un dia inadvertidamente pasa el tiempo y paseas con tu familia de pronto vez un meon, un chacotero gritado y vociferando lisuras voz en cuello, tienes que bajarte a la pista para poder pasar ya que hay momentos en que ves cada ente tambaleante que de pedir permiso lo unico que obtendras son problemas y ya no reconoces a nadie por que nadie del barrio elije comprar ahi, los vecinos de las licorerias creo no la deben pasar tan comodo si para mi pasar no mas con mi familia por ahi ya es dificil, una vez a unas chicas del barrio sentadas en el parque a la espalda de una licoreria tres trolls desconocidos envalentonados con el licor piropos faltosos de pormedio y pase con mi hija en bici, las chicas se pararon y pretendieron protejerse a mi lado y los tres se pusieron agresivos y lanzaron una botella que revento cerca a mi hija les dije que tengan cuidado me mentaron la madre reventaron botellas en el suelo y con los picos en la mano se encaminaron hacia mi les meti una sarta de balazos por los pies que no quedo ni su sombra, te dare mi opinión en pocas palabras si todos tomaran como tu o como yo responsablemente midiendo su lexico, nivel de escandalo y comportamiento muy aparte que todos te conocen por la zona y nadie se siente afectado por tus traguitos pues ni hablar es una ley sin sentido, pero no todos son así y lamentablemente el licor atrae tarde o temprano una fauna indeseable y consumo de drogas mas fuertes entonces ahi si ya no es tan desajustada la ley y el chupar no es un derecho constitucional, ni de consumo basico, ni parte de la canasta familar ni mucho menos el consumo de alcohol salva vidas como si lo hacen las armas, asi que no tienen ni punto de comparación y las leyes buscan el bien comun y el bien mayor, en las armas son mas las personas de bien que se protejen con armas y se han salvado que las ejecutadas por un loco mientras que hay mas gente lesionada, agredida y accidentes de transito debidos al posible consumo del licor en las calles que el bien que pueda hacer el licor en general. Un abrazo
asi es brother, coincidimos en dos cosas: que es ilegal la prohibicion de tomar y que el alcohol causa problemas. Situaciones como la que tu me cuentas solo hacen justificar el facismo, al igual como se justifico el patrot act y esta ultima ley de control de armas. Sabes muchas prohibiciones y LEYES que no se pueden ejecutar PORQUE SON MUCHAS. sI en lugar de seguir prohibiendo se hicieran valer las leyes basicas, como vagancia u orden publico, no tendriamos que estar prohibiendo tanto.
En ESPAñA se puede tomar 24/7, llegan millones de turistas de todas partes alli y al año solo mueren alrededor de 2 000 por accidentes de transito. En el peru, siendo menos poblacion y con leyes mas restricitivas mueren mas de 20 000 al año por accidentes de transito.
Por eso es que yo no admito tanta ley, porque se escriben leyes para parchar las otras que no se pueden ejecutar; si no se hace respetar lo mas basico, como son el orden, la limpieza y la dignidad, lo demas esta demas.
Pero como hacer respetar lo mas basico?
Para eso estan los alcaldes y tienen presupuesto de serenazgo, ya existen camaras y toda esa tecnologia para poder registrar los acontecimientos de manera fiel, o sea que el infractor no se escapa, ademas esta en la facultad de los alcaldes locales multar o detener a los infractores. Al proposito, no existen muchos baños públicos en lima.
Otra cosa es que a la gente no le guste el orden y la limpieza, y ya como lo dijiste, somo un pais bananero, que nos gusta vivir en esta mugre y que aparezcan por alli sujetos que se crean superiores (por que no se van..............), mas capaces cuya solucuion para sus ofuscadas mentes son las prohibiciones.
saludos
La madre de todas las prohibiciones es la imposibilidad del pueblo de recibir una buena educacion, moderna, acorde con los tiempos, analitica-aplicativa como uniforme. Mientras la clase politica viva de la ignorancia del pueblo, la educacion seguira como va y el pueblo para comportarse y conducirse bien necesitara mas negacionismo y restricciones en lugar de conocer su realidad, valorar sus recursos, valorar su historia, valorar su cultura, valorar su pais, valorar su ciudad, valorar su libertad, valorar su democracia, valorar sus derechos y recien ahi defendera todo ello por convicción comprendiendo que asumir la extension de sus deberes les da legitimo derecho no a esperar, ni pedir sino a exigir que el Estado cumpla con sus deberes y que de asumir un puesto publico es para sumar, para servir y no para restar o servirse, o dotarse de cierto mando por sobre la ley y los derechos de otros como el Ministro pegalon (la pataneria, la ignorancia, el desequilibrio emocional disfrazado de violencia y mas antivalores hechos autoridad)