Tiro Defensivo Peru - Foro de Armas

Tiro Defensivo Peru - SUCAMEC => Tiro Defensivo Peru - SUCAMEC => Mensaje iniciado por: mutante en 07 de Noviembre de 2012, 09:30:58 PM

Título: la maldad avanza
Publicado por: mutante en 07 de Noviembre de 2012, 09:30:58 PM
amigos foristas
despues de ver semanas atras los problemas de la parada y la cantidad de delincuentes (de todas clases y tipos) que existen en nuestra ciudad, la inaccion de la policia, la falta de seguridad y la injusticia reynante, solo me queda pensar que en algun momento, vamos a llegar a los extremos de mejico o colombia; con estas leyes y este congreso, ya es imposible para las personas desentes defenderse; es mas solo hacen que los usuarios legales se conviertan en ilegales y que despues de abatir al malo, lo dejen a su suerte. Con el permiso del moderador del foro echen un vistazo a este web site http://www.mund0narco.com/
tiene una seccion de videos muy CHOCANTE, pero  eso lo pongo para que todos seamos conscientes de que podria eso suceder en nuestro pais si es que el desgobierno y la corrupcion siguen reynando y el crimen siga avanzando. Antecedentes de ello son los suceso en el VRAE, bueno los dejo con el pensamiento.
saludos
Título: Re: la maldad avanza
Publicado por: M4RL1N en 08 de Noviembre de 2012, 12:27:24 AM
Algunos videos son muy fuertes,..

Saludos
Título: Re: la maldad avanza
Publicado por: viajero2008 en 08 de Noviembre de 2012, 09:17:22 AM
Al ver tanta maldad, se viene al lamente los pensamiento y frases de conocidos personajes:

Un hombre desarmado puede huir solamente de mal, y el mal no sera superado huyendo de él. 
Jeff Cooper

"Falsa es la idea de uti­li­dad que sacrifica mil ven­ta­jas reales por una IMAGINARIA o DESPRECIABLE INCONVENIENCIA; que prohíbe el uso del fuego por­que quema, o el uso del agua por­que uno se puede aho­gar en ella, que no tiene solu­cio­nes para los males, excepto la des­truc­ción de esas ventajas. Las leyes que prohí­ben poseer y por­tar armas son de esa naturaleza.
Des­ar­man solo a aque­llos que no tie­nen incli­na­ción o deter­mi­na­ción de come­ter crímenes. Esas leyes empeoran las cosas para las víctimas y las hacen más fáciles para los criminales. Sirven más para favo­re­cer los homicidios que para pre­ve­nir­los, porque es más fácil para el cri­mi­nal atacar a un ciu­da­dano desarmado. Si esas leyes fueran obe­de­ci­das estric­ta­mente, eso sería el fin de las liber­ta­des per­so­na­les y el comienzo de una tira­nía".
Tho­mas Jefferson

EL DESARME CIVIL HA SIDO SIEMPRE UN SINÓNIMO DE DESCONFIANZA DEL GOBIERNO HACIA SUS CIUDADANOS Y EL QUERER SUBYUGARNOS A SU PODER
Jeff Cooper

No llores como mujer, lo que no supiste defender como hombre...
Sultana Aixa a su hijo Boabdil, después de perder la ciudad de Granada
Título: Re: la maldad avanza
Publicado por: viajero2008 en 08 de Noviembre de 2012, 09:50:04 AM
Los problemas de autoproteccion tienden a aparecen en nuestro camino en algún momento y uno no tiene que salir a buscarlos, por esto uno debe desarrollar un sentido o cultura de previsión para resolverlos, anticiparse para poder evitarlos o prevenirlos. Teniendo en mente esto, cito una nota publicada en la pagina Facebook de Academia de Tiro:


Evitando confrontaciones

de Precisión Academia de Tiro,

Una forma de protegerse y proteger a su familia es evitando confrontaciones a través del conocimiento y la actitud.

La conciencia/conocimiento es necesaria para ser capaz de saber desde un primer momento cuándo una situación puede ser la cerveza que usted debe evitar beber para salir de la zona en peligro o para no entrar en la zona. Pausar y observar antes de entrar en un edificio o a un pasillo en el supermercado puede ayudarle a saber lo que está ocurriendo antes de caminar en medio de una mala situación.

La actitud se necesita de dos maneras muy diferentes:

- La primera forma en que la actitud es muy útil es a través de la proyección. Se necesita proyectar que NO ES UNA VICTIMA FÁCIL (por parecer estar indefenso-vulnerable y/o distraído). La mayoría de los delincuentes están tan interesados en una victima fácil y rentable que ni siquiera consideran atacar a alguien que es capaz o está dispuesto a luchar.

- La otra forma en que la actitud es fundamental para evitar la confrontación es por ser la persona más capaz o grande. No hay ninguna razón para involucrarse en una mala situación a causa del EGO. Si el aspirante a atacante suyo está tratando de impresionar a la gente mirando, vayase y deje que la persona se sienta importante. Usted sabe que podría haber hecho y eso debe ser suficiente, no hay necesidad de mostrarle a nadie lo que puede hacer.

El hecho de que usted lleve una pistola oculta, no significa que usted debe participar en todo o cualquier incidente. Pues podría haber problemas legales, así como una interpretación errónea de la situación, los cuales podrían causar muchos problemas que no desea. Recuerde que su OBJETIVO es proteger a usted y a los suyos primero.

Nota: traducción de "The Rack Attack" de "The American Rifleman"
Título: Re: la maldad avanza
Publicado por: viajero2008 en 08 de Noviembre de 2012, 10:35:05 AM
En relación a la violencia imperante en México y al porte de armas, que no es lo mismo que transporte, Les dejo otra notas extraídas de wikipedia. Ojala algún compañero forista del país hermano de México nos pueda dar de primera mano una apreciación de la situación que se vive en México y no quedarnos solo con la información de wikipedia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_poseer_armas

El derecho a la posesión de armas surgió en Inglaterra en la Edad Media, cuando eran sentados los precedentes del Derecho anglosajón (Common Law) y la monarquía parlamentaria. En 1181 Enrique II promulgó una ley que requería a todo hombre libre a tener armas al servicio del rey. Es decir, el derecho a la posesión de armas estaba ligado al servicio militar (defensa nacional). En 1689 fue reconocido el derecho a poseer armas para defensa personal -únicamente para los protestantes –en la que es su interpretación moderna. Este derecho formó parte de la Declaración de Derechos (Bill of Rights) del mismo año, que se incluye en la actual Constitución no escrita del Reino Unido. El derecho a poseer armas, como el resto del derecho anglosajón, fue exportado a Estados Unidos, Canadá, Australia y otros territorios.
....
Las leyes de armas en México son de las más estrictas del mundo, comparable en muchos aspectos a las leyes en el Reino Unido, pero con penas más severas incluso para faltas menores.
La Constitución de 1857 contempla ya el derecho de posesión y portación de armas, que pasa a la Constitución de 1917, con cambios importantes pero añade dos limitaciones: la de armas prohibidas por el Estado o reservadas al ejército, y la de portar armas en lugares públicos de forma ilegal.
Artículo 10.- Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa... ...se podrá autorizar a los habitantes el porte de armas.
....
Permiso para transporte y uso fuera de la milicia son expedidas para un máximo de 10 armas y por un año por la SEDENA para uso legal.
El uso legal se contempla como el derecho de cualquier individuo a la tenencia, uso y transporte de armas, con fines defensivos, deportivos y cinegéticos (como medio de supervivencia o deporte), sin perjuicio de otras actividades legales que pudieran realizarse con las mismas.
La obtención de permiso para uso en competencia o deportivo es usualmente fácil pero es frecuente que se solicite prueba de afiliación a una asociación relacionada. Existe un solo lugar autorizado en México para comprar un arma, en el Distrito Federal, en la DCAM (Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones), administrado por el ejército. Los requerimientos para el transporte requieren que el arma este descargada y en su estuche, y solo es permitido disparar en sitios de tiro o perimetros establecidos de caceria, disparar en el campo es prohibido.
....
Por el contrario el mercado negro de armamento en México ha aumentado de manera vertiginosa, gracias a la venta ilegal en Estados Unidos de armas al crimen organizado,el narcotrafico y demás males que han convertido al país en una falsa bandera para facilitar la llegada de nuevas inversiones extranjeras a economías deterioradas y al borde del colapso económico como la de los Estados Unidos de América (tal como quedó manifestado en el operativo Rápido y Furioso, donde altas autoridades norteamericanas vendieron explícita y deliberadamente armas de alto calibre a carteles Mexicanos bajo el pretexto de rastrear su ubicación). Aunado a esto, muchos criminales podrían estar ya mejor armados que las fuerzas del orden local y federal, lo cual ha incapacitado en cierto modo el avance en la erradicación de la delincuencia principalmente pandillas urbanas y guerrillas se benefician de esto ya que estas bandas criminales necesitan armas de gruesos calibres para poder matar instantáneamente a mansalva a quien se atraviese, asimismo los ya permeados cuerpos de seguridad local entran en este mercado para obtener un poco mas de ingresos para sus familias, este problema de armamento ilegal y mercado negro está muy latente y podría tardar décadas en aminorar o desaparecer su presencia del país debido al alto nivel de corrupción existente hoy en día.
Título: Re: la maldad avanza
Publicado por: viajero2008 en 08 de Noviembre de 2012, 10:58:55 AM
Otro apunte mas de la misma pagina:

... los defensores del derecho a poseer armas consideran que reduciría la delincuencia y el crimen, por tener los ciudadanos capacidad para defenderse. Los detractores consideran que los ciudadanos no necesitan defenderse, pues su seguridad es responsabilidad del Estado. Pero también a esto replican los defensores, para quienes el Estado tiene un poder de acción limitado. En efecto, es responsable de la seguridad ciudadana, pero no es responsable de proteger a cada ciudadano, además de que tampoco es capaz. Por tanto, cada ciudadano ha de tener derecho a usar un arma, siempre en caso de que el Estado no pueda protegerlo. Este argumento no está libre de objeción tampoco. El propio hecho de que el Estado no pueda proteger a cada ciudadano individualmente, es que en los países en los que hay una regulación estricta sobre la posesión de armas de fuego, sea necesaria una licencia concedida por las autoridades competentes.

Otro argumento a favor de la posesión de armas fue usado por políticos como James Madison y Alexander Hamilton, que introdujeron este derecho en la constitución de los EEUU.

Un Estado que se arrogue la seguridad de sus ciudadanos es susceptible de corromperse y volverse contra ellos mismos.

Todo ciudadano debe estar en condiciones de enfrentarse al Estado si viola sus derechos.

De hecho las más conocidas dictaduras, desde la Italia fascista hasta la URSS, impusieron severos controles de armas.

El principal problema de este argumento, según el punto de vista de sus detractores, es que dicho argumento pudo ser válido en cierta medida hace dos siglos, pero que hoy en día es ingenuo y poco realista pensar que una agrupación de ciudadanos armados podría hacer frente a un ejército profesional moderno incluidos los de los países considerados militarmente débiles.

Sin embargo, la resistencia civil en muchos territorios actualmente ocupados por ejércitos, ha demostrado que esto no es así. Las armas en manos de civiles, si bien no pueden detener la ocupación territorial, pueden generar un alto coste político y militar al ejército ocupante haciéndolo deponer su actitud.

Las armas en manos de civiles son por tanto la última línea de defensa de la soberanía que tiene un país.
Título: Re: la maldad avanza
Publicado por: syr en 08 de Noviembre de 2012, 11:46:03 AM
Ojalá lo aclare algún compañero mexicano.
Título: Re: la maldad avanza
Publicado por: mutante en 08 de Noviembre de 2012, 12:22:30 PM
no solo hablemos del derecho a portar armas, sino de la corrupcion, en los videos, claramente las victimas "echan" a policias, autoridades civiles, empleados publicos, jueces, abogados, alcaldes, militares, etc; el punto de todo esto es la corrupcion, alimentada con una politica de desarme civil, un negocio millonario como la droga conduce ambiciones mayores; si las autoridades civiles no pueden defenderse (porque tambien estan limitadas en el uso y adquisicion de armas), entonces que? la policia o militares corruptos no van a ayuidarles, o sea no queda otra que corromperse o morir, al fin es un asunto de armas y poder usarlas para defenderse o defender, al menos la justicia. O sea la falta de medios de autodefenza es un aliciente para la corrupcion; recordemos que en USA, los alcaldes cuentan con el departamento del sheriff (fuertemente armados y equipados); tambien existe la policia estatal (depende del gobernador), tambien la alcaldia cuenta con su sala de justicia (juez elejido en votacion); de esa manera CON LAS ARMAS, se garantiza la libertad y justicia, no dando leyes Y MAS LEYES, que son solo papel para los maleantes.
buena informacion viajero2008, gracias
saludos
Título: Re: la maldad avanza
Publicado por: Chanka en 08 de Noviembre de 2012, 12:24:51 PM
Todo extermo es malo, como todos sabemos
Título: Re: la maldad avanza
Publicado por: Giova en 10 de Noviembre de 2012, 03:32:58 PM
Amigos este es un informe de Diciembre del 2010 de la realidad de la guerra contra el narco en México, extraido del "Blog del Narco" en esa fecha:

Hablando un poco del Cartel de Sinaloa o la llamada "Alianza de Sangre".
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010

Cuando cae el Chapo Guzman se complica bastante la guerra contra los Arellano Felix ya que hasta el mismo Güero Palma (quien peleaba en la guerra por las plazas con el Chapo) lo alcanzo al Penal de Puente Grande al ser detenido.

El Güero Palma fue detenido gracias a un famoso accidente que tuvo en una avioneta con el y dos de sus colegas abordo. La avioneta procedía de Obregon e iba con rumbo a Guadalajara, pero se quedo a la mitad del camino cayendo en la zona del estado de Nayarit.

----------------------------------------------------------------------------------
Nota EXTRA:Al parecer Arturo Beltran poco se llevaba con el Güero Palma y se han revelado datos de que solo eran colegas de la misma organización y solo eso. Nada de compadrazgos ni nada que se le relacione con ellos mas que el trabajo. Es por esto que Arturo no tomo muy relevante la ausencia de Hector Luis Palma en el Cartel de Sinaloa.
Ademas de que hay algo bastante curioso; Amado Carrillo y Hector Luis Palma no simpatizaban mucho supuestamente que por simples actitudes autoritarias que no encajaban ni con uno ni otro, obviamente "El señor de los cielos" era alguien mas importante en aquella organización.
----------------------------------------------------------------------------------

Entra el Güero Palma al Penal de Puente Grande.

El Chapo anonado aun por que había caído su compadre. Para entonces el penal de Puente Grande era un lugar con muy poca vigilancia y mas aun si los reos tenían dinero.
Las parrandas se volvieron de casi diario gracias a fuertes envíos de dinero que le hacia Arturo al Chapo o también el mismo Mayo Zambada lo apoyo financieramente de igual modo que "el Botas Blancas". Pero entonces en la guerra aquella contra los Hermanos Arellano Felix quienes tenían un equipo bastante complementado y aliados financieros bastante fuertes todo se trastornaba cada vez mas difícil ya que principalmente quienes quedaron peleando las plazas fueron "el Mayo" y Amado Carrillo así como Juan Esparragoza "El Azul" con un gran soporte financiero desde Acapulco del "Botas Blancas".

La disputa entre el cartel de Tijuana y el cartel de Sinaloa llevo a bastantes rupturas de compadrazgos (así como la actual guerra de Los Beltran Leyva vs Cartel de Sinaloa) y de la guerra aquella poco estaba interesado Arturo. Mientras peleaban en Sinaloa, Sonora, Jalisco y Baja California aquel hombre se adueñaba de casi todo el sur de Mexico así como ya era dueño de Nuevo Leon.
Al parecer con el tiempo la violencia, avaricia y degenerosidades de los Arellano fue disminuyendo ya que fueron deteniendo o asesinando a los mas importantes de aquella vieja generación de traficantes.
La guerra para el cartel de Sinaloa se volvió un tanto ligera ya que habían sido detenidos varios integrantes de las células del cartel de Tijuana, así como habían ocurrido anteriormente bajas y decesos fuertes de la organización de Tijuana.

Empieza el movimiento para la huida del Chapo.

Alomejor algunos piensan que el Chapo pago millones y millones y que casi se acaba su fortuna para poder salir de Puente Grande. Lo que realmente se sabe en los interiores de la SIEDO es que simplemente lo ayudo el Sub Director del Penal de Puente Grande su nombre: Damaso Lopez Nuñez originario del Dorado, Sinaloa a unos 30 minutos de Culiacán.

Esta persona ya había arreglado con el Chapo la fuga gracias a incentivos que Arturo Beltran y El Mayo le mandaban, ademas de que la fuga no seria cualquier cosa ya que no era una persona común y corriente de la que hablamos sino de alguien que presentaba cargos delictivos ante la DEA y también ante las Fuerzas Federales. El Chapo aun seguía enfrentando cargos ante los Estados Unidos y al parecer la extradición se iba a realizar ya que fue sentenciado a 20 años de cárcel. (Imaginen seguiría recluido hay o en los EU).

Para entonces Damaso había ya arreglado todo lo de afuera (como lo recibirían al Chapo, en donde, como, cuando, a que hora, en que automóvil, que números usarían). Fue impresionante. Damaso había estado comunicando con Arturo Beltran y con personal del Chapo que estuvo trabajando con el mientras estaba libre acerca de que movimientos harían para llevar con éxito todo.

Damaso pidió la renuncia de su empleo como Sub Director del Penal dos meses antes cuando ya tenia todo el esquema bien formado para realizar la fuga, cambio ciertos puntos de su lugar de origen y función para que alterara la forma de vigilancia y así Joaquin pudiera salirse al rededor de las 11 de la noche gracias a una persona que se encargaba del mantenimiento y limpieza de las áreas.
Este hombre al que le decían "El chito" (del personal de limpieza) fácil y sencillo lo saco al parecer por el carrito de la lavandería. Ya afuera los esperaba alguien en un carro seminuevo comprado especialmente para esa operación. (Al parecer algunas versiones cuentan que el mismo "Chito" fue quien manejo el automóvil y que El Chapo se le fugo en una parada que hizo a una tienda de autoservicio aya en Guadalajara)

Joaquin primero se interno en las casas de Arturo Beltran aya en Cuernavaca, luego en Puebla y hasta que pasaron unos días y que había ya formado su plan para llegar a Culiacán, Sinaloa donde todos sus colegas lo esperaban ansiosos.

El día de su llegada a Culiacán se fue de paso 1 hora mas a Badiraguato su cuna natal.Lo recibieron con una fiesta amenizada por los Tucanes de Tijuana contratados directamente por Arturo Beltran en donde estuvieron presentes la mayor parte de los capos sinaloenses de esos momentos.

Empieza de nuevo "la movilización".

Con la llegada del Chapo casi casi finalizaría la guerra contra los Arellano y mas aun porque su primo Arturo era el líder mas poderoso de los sinaloenses incluso que el Mayo Zambada y lo estaba apoyando desde el sur de Mexico.Era el mas poderoso ya que Amado Carrillo había fallecido anteriormente en el año de 1998 así que dado este suceso Arturo paso automáticamente a ser como el mas rico y poderoso de los traficantes sinaloenses.

El Chapo de nuevo tomo su plaza principal que seria Culiacán, Sinaloa. Y ahora si empezarían a trabajar los Hermanos Beltran Leyva con el, a excepción de Hector.
Hector siempre fue por su lado pero claro que estaba bastante relacionado con sus paisanos sinaloenses.

El Chapo y El Mayo tomaron todo el noroeste de Mexico con la ayuda  de Alfredo Beltran y obviamente con el apoyo de la gente de Arturo Beltran y  y su brazo armado que era  Edgar Valdez Villarreal "la Barbie" y Sergio Villarreal "El Grande"a este ultimo lo conoció en Juarez siendo un comandante de la policía federal. Lo conoció gracias a Amado Carrillo.

Empezó una guerra declarada con los Zetas, para los sinaloenses estos zetas eran personas de lo mas corrientes que mataban por estúpidas razones pero que tenían acaparada la zona de Tamaulipas lo cual le estaba provocando problemas a la plaza de Arturo Beltran (Nuevo Laredo-Monterrey) gracias a su cercanía de un estado con otro.

Las relaciones políticas con el personal del gabinete de la presidencia de Fox pondrían en ventaja al Cartel de Sinaloa con los demás Carteles (Cartel de Tijuana, Zetas, Juarez) y mas que nada las relaciones serian originadas gracias a que Arturo Beltran se movía mucho en el ambiente artístico y político así como su hermano Hector(cosa que hasta hoy se ah sabido manejar bastante bien ya que no se ah publicado mucho de estos nexos de actores con capos del narcotráfico).
Los contactos se fueron pasando también con el Chapo gracias a ellos y cada quien simpatizaba con alguien diferente. Les servia de bastante esto porque los políticos a cambio de esto les avisaban cuando catearían alguna casa de algún capo importante, o que de plano no estuvieran en algún lugar donde iba a ver algún operativo de militares o marinos.

------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota Extra: Se presume que Arturo Beltran mantuvo un romance con varias artistas de Televisa así como Galilea Montijo


En las fiestas de Sinaloa (cumpleaños, navidades, año nuevo) todos se reunían. La Barbie y Sergio Villareal a pesar de no ser de paisanos de aquellas personas lograron tener el aprecio de todos los Sinaloenses gracias a que eran la confianza de Arturo Beltran. (Aclaremos que eran su confianza y por lo tanto muy allegados en cuestión de trabajo así como Magaña jefe de pistoleros muy allegado al "Jefe de jefes" y cuidaba la plaza de Acapulco y el si era originario de Sinaloa)


De Nacho Coronel se saben algunos datos pero el trabajo siempre por su lado en Guadalajara aunque manteniendo alianza con los Valencia y el Cartel de Sinaloa.
------------------------------------------------------------------------------------------------



Post Merge: sáb 10 nov 2012 15:46:40 GMT+5

Empezaron a formar estrategias con las que el Chapo y El Mayo podrían acaparar la zona de Tamaulipas y así poder congeniar de buena manera con Arturo ya que Arturo estaba controlando la plaza de Monterrey  y Nuevo Laredo y esto facilitaría el trasiego de la droga por Noroeste (Sinaloa, Sonora, Baja California y una parte de Chihuaha)  y Noreste (Tamaulipas, Nuevo Leon, Coahuila) ademas de que Arturo Beltran controlaba la parte Sur de Mexico así como la Costa de Guerrero y Chiapas y las costas de Veracruz eran controladas por Albino Quintero Meraz pudiente narcotraficante y compadre de Arturo Beltran unido al seco sinaloense de Jefes Narcotraficantes
Este plan era un monstruo, imaginen dueños casi de toda la república mexicana los convertiría en una secta de traficantes con un poder inimaginable.

El Chapo y El Mayo reclutaron bastantes pistoleros para empezar a pelear la plaza de Tamaulipas, en especial Tampico y Matamoros que eran las ciudades con el objetivo principal de trabajar.
El objetivo de trabajar en aquellas regiones era poder ser un solo grupo de aliados dueños de Mexico y como ya habían tratado de entrar a Matamoros mandando a algún personal del Chapo lo que sucedió es que levantaron a dos de sus trabajadores y los asesinaron, entonces esto causo intriga de saber quien era el que estaba cuidando aquellas plazas. Después se enteraron que era Osiel Cardenas Guillen quien no permitía la entrada de ningún traficante de otra región.

Lo malo es que no contaban en que Osiel Cardenas (jefe de esas plazas) era un fuerte narcotraficante el cual había reclutado a un grupo elite de desertores del ejercito y de la marina mexicana ya hacia bastante tiempo para cuidar sus terrenos. Este grupo era denominado como "los z" (eran ellos los verdaderos zetas).

Fue tan difícil empezar a pelear aquellas plazas y al parecer los sinaloenses perdían la guerra por esas plazas hasta que le pidieron el apoyo a Arturo Beltran para poder combatir a los "Z". Para su suerte Arturo estaba enojado por que 5 trabajadores de el cruzaron  de Monterrey al parecer a Matamoros solo para ver una mercancía y así como Arturo llego de Culiacán a adueñarse de Monterrey pues Osiel lo que quería era tumbar a Arturo de ahí.

En efecto "El botas blancas" dijo por supuesto apoyaría al Chapo y al Mayo. De esa operación hubo una gran coordinación por parte de "La Barbie" ya que el comandaba los grupos armados en Tamaulipas así como personal del Chapo y el Mayo estaban enterados de los movimientos que se hacían en esos lugares.

Los zetas le tenían mucho odio a la "Barbie" así como a Sergio Villarreal Barragan quien literalmente hacia tamales a los zetas por ordenes de Arturo Beltran (esto podría ser algún acto sanguinario con tendencias a alguna creencia supersticiosa ya que a Arturo Beltran le gustaba sacarles el corazón con dagas ostentosas a quienes de verdad lo hacían enfurecer).



Post Merge: 10 de Noviembre de 2012, 04:07:01 PM

Otro informe del Blog del Narco de diciembre del 2010

MEXICO 4 AÑOS DE GUERRA CONTRA EL NARCO

Hace cuatro años, el 11 de diciembre de 2006, Felipe Calderón anunció el inicio de la llamada 'Operación Conjunta Michoacán': 5.000 soldados y policías recibieron la orden de desplegarse en el Estado mexicano de Michoacán y enfrentarse cara a cara al crimen organizado. Fue el inicio de la Guerra contra el Narcotráfico en México. RT trató de analizar los resultados, tras cuatros años de enfrentamiento.
El imperio de las drogas
Unos veinte años atrás, cuando los carteles de Medellín y Cali 'reinaban' en Colombia, México era nada más que un punto de trasbordo de las drogas. Sin embargo, con el tiempo, la situación cambió cardinalmente. Según las declaraciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en los últimos años casi todas las drogas trasladadas al país, empezando con la heroína y acabando con la marihuana, fueron producidas o refinadas en México.
En la actualidad, México es el primer mercado de consumo de drogas en el mundo, con más de siete millones de adictos a la cocaína en su territorio. El beneficio total de los carteles de narcotraficantes en México se estima en unos 45.000 millones de euros al año.
En 2006, el entonces recién elegido presidente Felipe Calderón decidió enfrentarse contra la delincuencia en el país cara a cara. ¿Cuáles son los resultados de esta lucha?
Fuertes golpes  


Post Merge: 10 de Noviembre de 2012, 04:10:10 PM

El gobierno mexicano afirma que ha conseguido mucho. Resumiendo la actividad de los órganos de seguridad mexicanos, el fiscal general de la república, Arturo Chávez, afirma que fueron decomisadas drogas por una suma total de casi 11.000 millones de dólares. Según otros datos de la Presidencia de México, en resultado de varias operaciones el servicio antidroga mexicano confiscó casi 435 millones de dólares en efectivo y fueron incautadas 93.000 armas.
Según los datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, el golpe al cuerpo de los carteles en los últimos años fue considerable. El presidente Calderón anuncia regularmente éxitos en el combate contra el narcotráfico, así como el arresto de importantes capos. Esta semana murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad El Chayo o El Más Loco, uno de los fundadores del cartel La Familia Michoacana. En total, sólo desde 2009 en México fueron detenidas 580 personas vinculadas con La Familia, 423 de las cuales estuvieron ligadas al narcotráfico y otras 157 que se dedicaron al secuestro o la extorsión.
El cartel más golpeado del país se considera el de Tijuana. Todos sus principales líderes y fundadores fueron arrestados. Otro cartel perjudicado esencialmente por las tropas de Calderón en estos cuatro años es el de los hermanos Beltrán Leyva: sus principales dirigentes ya están muertos o encarcelados.
Sin embargo, según las autoridades mexicanas, quedan los carteles que siguen siendo fuertes, el más poderoso de las cuales es el de Sinaloa o del Pacífico, que mantiene disputas abiertas contra Los Zetas -quienes según los expertos han logrado establecer células en Centroamérica para abrir una ruta directa de tráfico de cocaína desde Colombia-, Los Beltrán y el Cartel de Juárez.

RT
¿La guerra fallida?
Si hace cuatro años 5.000 soldados fueron enviados para oponerse a los carteles de droga, ahora el número de tropas que patrullan las calles se ha elevado diez veces, hasta los 50.000 efectivos de las Fuerzas Especiales del Ejército y la Policía. Pero no son los únicos que llevan armas en las calles de México. Las bandas de paramilitares y parapolicías, las cuadrillas de sicarios y, en fin, los Zetas -que atacan en particular contra los emigrantes por su camino hacia América del Norte-, todos estos grupos también operan en la zona, convirtiéndola en un recinto propicio para los baños de sangre.
Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico fueron asesinados, según diferentes fuentes, de 28.000 a 31.000 personas. La estadística incluye también a los civiles, jóvenes, niños y periodistas muertos durante enfrentamientos armados o ataques directos. Fueron registrados miles de secuestros, actos atroces de violación y tortura, y cada vez aparecen más niños huérfanos.
De este modo, la delincuencia en México obtiene cada vez una cara más joven. Ha crecido una nueva generación de los así llamados 'niños del narcotráfico', que se convierten en sicarios de la droga. Son jóvenes, fieles y crueles, que se ganan la vida asesinando. Y es un 'trabajo' bien pago: el recién detenido Édgar Jiménez Lugo, alias 'El Ponchis', de 14 años, acusado de asesinar a varias personas por órdenes de narcotraficantes, solía cobrar por cada homicidio entre 2.500 y 3.000 dólares.
Arriesgar la vida por la seguridad
Cansados de ver muerte, muchos mexicanos se atreven a huir para EE. UU. en busca de mejores condiciones de vida, que no siempre encuentran. Según las estadísticas, unos 500.000 latinoamericanos atraviesan anualmente la frontera de México. En el camino al Norte, con mucha frecuencia se convierten en víctimas de todo tipo de abusos: robos, secuestros, violaciones. Según el último reporte del Foro de Migraciones, ocho de cada 10 mujeres emigrantes que ingresan por la frontera sur de México son violadas, sin importar si son niñas, adolescentes o mujeres de edad avanzada. Muchas son esclavizadas como sirvientas de las bandas criminales, o forzadas a prostituirse.
Los datos del informe se obtuvieron por medio de entrevistas en casas de migrantes ubicadas en las fronteras. "Hubo una temporada en que las indocumentadas, en vez de pedir ropa o comida, pedían anticonceptivos. Esto denota que están predispuestas y hacen lo que sea con tal de lograr una mejor oportunidad en EE. UU.", comentó Mary Galván, empleada de la casa de migrantes Instituto Madre Assunta.
Hablando de la cantidad de fallecidos en la frontera de México y EE. UU., según un estudio publicado en la revista 'Nexos' por el experto Eduardo Guerrero, este número creció de 6.587 en 2009 a 10.000 en 2010.
Según el Gobierno de México, se hace mucho para aumentar la seguridad en la frontera con Estados Unidos. En vísperas de la temporada navideña, los portavoces de la administración recomendaron a los emigrantes que van a regresar a sus comunidades de origen que formen caravanas vigiladas por el Ejército mexicano y que crucen la frontera de día. También fue lanzado un programa especial con el nombre 'Traza tu ruta', según el cual los emigrantes pueden entrar en la página http://www.paisano.gob.mx y encontrar la vía más segura para su destino.


Saludos