Para los cazadores que realizan grandes caminatas en terrenos difíciles, con desniveles, subiendo y bajando cerros, ¿que secretos tienen para evitar las ampollas en el pie?, es imprescindible llevar en kit de cacería curitas grandes de preferencia waterproof y alguna crema bactericida como por ejm: Spectroderm, para no perjudicarnos durante una salida de caza, algunas sugerencias encontradas en la web.
- Echarse vaselina en zonas de mayor fricción
- Ponerse curitas
- Doble media
Adjunto artículo interesante:
Como evitar y tratar las ampollas en los pies
Una ampolla es una burbuja de pared delgada y llena de líquido en la piel. Una ampolla empieza como una zona irritada, un área que genera molestias en la piel, y que se siente como si se hubiera frotado demasiado. Si se le hace caso omiso, la zona irritada evolucionará hacia una ampolla.
La causa más frecuente de ampollas es la fricción o la presión. Usar calzado sin calcetines, o usar calzado demasiado apretado puede llevar a la formación de ampollas. Puedes presentar una ampolla en las plantas y en los dedos si estás haciendo trabajo que causa frotamiento.
Para tratar adecuadamente una ampolla sigue las siguientes instrucciones:
Primero, esteriliza una aguja haciéndola pasar por una llama, y a continuación, límpiala con alcohol para reducir el riesgo de infección.
Después lava la zona afectada y pincha la ampolla, una vez que el líquido haya drenado, es decir, cuando la ampolla esté vacía, cubre la zona con un apósito impregnado en alguna sustancia cicatrizante y antiséptica. Cámbialo todos los días.
Si la ampolla se rompe sola, trátala como una herida abierta. Lávala con jabón y agua tibia. Aplica un ungüento antibacteriano y cúbrela con una venda limpia. Debes estar atento ante la presencia de signos de infección, como enrojecimiento, dolor, hinchazón, o estrías de color rojo que se dirigen hacia el corazón.
Es mejor dejar intactas las ampollas por fricción si puede evitarse irritación de la piel hasta que desaparezca el líquido.
Cuidado preventivo de las ampollas:
• Usa talco para los pies.
• Para montañismo o deportes en clima muy fríos, utiliza un calcetín delgado o liner bajo un calcetín grueso que elimine la humedad por acción capilar, que absorba la humedad.
• Usa calzado adecuado y de la talla precisa; ya que los zapatos demasiado rígidos o apretados presionan los pies y producen roces, mientras que los zapatos demasiado flojos hacen que el pie se deslice dentro del zapato y también producen roces.
• Quienes practican excursionismo a pie deben usar buen calzado y calcetines internos delgados, y cambiarse los calcetines al menos una vez al día. Los pies húmedos están más propensos a ampollas.
• Evita andar con sandalias que lleven tiras estrechas y finas, pues en este caso el roce es mayor, especialmente en aquellas en las que el sistema de sujeción consiste en una tira entre los dedos del pie.
http://pe.tatoo.ws/posts/node?id=741
Lo más importante, nunca botas nuevas, y utilizarlas unos dias antes de salir a cazar, "ablandarlas" si no las usas frecuentemente y lo otro y más doloroso aun, recortarse las unas de los pies o se te caeran al poco tiempo. Los golpes que sufren las uñas, sobre todo cuesta abajo, terminan por hacer un traquma que te las hace perder...
Saludos y buena caza!!
Gracias luchocas por los consejos, el fin de semana sali a cazar perdices, retorne luego de casi 12 años a uno de mis lugares favoritos, el sábado había realizado una caminata de casi 4 horas subiendo y bajando quebradas y luego de las 2 primeras horas me comenzó a doler el talón en ambas piernas por la fricción, había un largo recorrido de retorno hacia el pueblo, el dolor cada vez mas intenso, al llegar y quitarme las botas me di cuenta que una ampolla se había reventado, felizmente había llevado en mi maletín unos curitas impermeables, merthiolate y terramicina, lo cual evitó una posible infección y pude salir nuevamente a cazar al dia siguiente. Fue un fin de semana inolvidable, se vivieron gratos momentos de tertulia, contando cada uno sus experiencias y vivencias, reinando la camaradería en la cena con sopas, tallarines y uno de los mejores chilcanos y pisco sours que haya probado, momentos inolvidables que nos da la cacería !!.
Una de las formas tradicionales es hacer remojar los pies en agua tibia con sal dias previos a la caminata y los resultados
hasta ahora han sido buenos
Excelentes recomendaciones, muy necesarias. Gracias!
Cita de: Rapala en 22 de Octubre de 2012, 02:21:00 PM
Gracias luchocas por los consejos, el fin de semana sali a cazar perdices, retorne luego de casi 12 años a uno de mis lugares favoritos, el sábado había realizado una caminata de casi 4 horas subiendo y bajando quebradas y luego de las 2 primeras horas me comenzó a doler el talón en ambas piernas por la fricción, había un largo recorrido de retorno hacia el pueblo, el dolor cada vez mas intenso, al llegar y quitarme las botas me di cuenta que una ampolla se había reventado, felizmente había llevado en mi maletín unos curitas impermeables, merthiolate y terramicina, lo cual evitó una posible infección y pude salir nuevamente a cazar al dia siguiente. Fue un fin de semana inolvidable, se vivieron gratos momentos de tertulia, contando cada uno sus experiencias y vivencias, reinando la camaradería en la cena con sopas, tallarines y uno de los mejores chilcanos y pisco sours que haya probado, momentos inolvidables que nos da la cacería !!.
Creo que chupamos del mismo barman, ya vienen los videos, tallarines, pollo a la brasa y reclamo formal incluidos!!
Saludos y buena caza!!
Luchocas, me olvide de comentar el pollito a la brasa, gracias por la hospitalidad, yo estaba con gorra roja, el mas sobrio del grupo, el amigo elegido. Me quito el sombrero por el barman, nos cruzamos en el camino el sábado mientras descansaba, lo vi bajando a paso ligero, se presentó y me invitó a compartir la cacería con su perro campanero, le agradecí la cortesia y me disculpe, ya estaba medio ampollado y con el corazón en la boca, luego siguió su camino subiendo la cuesta a paso ligero, detrás suyo los capacheros tratando de seguir el paso, que envidia, los años no pasan en vano, imposible seguir ese training!!, a su padre lo conocí en el mismo lugar muchos años atrás, ojalá puedas poner los videos, son increiblemente nítidos y espectaculares, ¿cuantas perdices no vemos sin un perro?, ojalá consigas la receta del pisco sour y chilcanito para compartirlo.
Encontre un artículo sobre las medias que me parece importante, las mias estaban húmedas lo cual favorece la formación de ampollas, cometí el error de no ablandar las botas guardadas durante mas de una decada, el cuero se había endurecido, espero salir nuevamente con mas frecuencia, el mundo es un pañuelo.
¿Cómo comprar calcetines para senderismo?
Por Izaskum Argemí
Los calcetines son un complemento importante a la hora de practicar senderismo. El gerente de Mendi Kirolak, Agustín Sepuain explica qué requisitos han de cumplir para aportar el máximo confort al deportista. Entre ellos destaca que han de ser absorbentes, cálidos y se han de ajustar perfectamente al pie.
¿Qué propiedades ha de tener un calcetín para senderismo?
Ha de ser cálido y absorber bien el sudor. Además es importante que ajuste bien y sea suave.
¿De qué material han de ser?
Yo aconsejo la lana merino en distintas proporciones ya que es el tejido que ofrece más suavidad y mantiene mejor el calor.
El tejido variará según la climatología
Sí, ahora el mercado ofrece mucha variedad. Si el calcetín es para el verano escogeremos una mezcla de lana de merino con fibras sintéticas como el Coolmax, que expulsa la humedad manteniendo el pie seco. Si el calcetín es para invierno optaremos por una mezcla de lana y Thermolite, una fibra hueca, cálida y ligera que abriga incluso cuando está mojada. Hay que tener en cuenta que las fibras sintéticas transpiran. El algodón sin embargo, empapa el sudor.
¿Hay que evitar las tallas genéricas?
Lo importante es que el calcetín se ajuste perfectamente al pie. En cuanto a la altura, si son calcetines que utilizaremos con botas caña alta tendrán que llegar a media pierna.
¿Más aspectos a tener en cuenta?
Las costuras. Es mejor si son inexistentes, pero la mayoría de los modelos las tienen. En este caso han de ser planas para impedir rozaduras.
¿Cuál es el precio medio de unos buenos calcetines para senderismo?
Unos 20 euros. Hay modelos más económicos pero un calcetín técnico y de calidad se aproxima a este precio.
En todas mis caminatas fueron con medias de algodón en promedio 8 horas y mis pies sin ampollas y un poco humedos, pero de nada sirve si no tienes unas buenas botas suaves y amoldadas a tus pies.
Estas quedarón asi despues de 4 horas de piedra, tierra, agua pero sin ampollas :o
Hola estimados, lo que voy a escribir esta un poco fuera del contexto del tema que es la caza, asi que lo hago solo con fines de hilaridad. Hace un tiempo lei en el internet un articulo narrando sobre un medico del ejercito ingles que durante la primera guerra mundial tenia que tratar a innumerables caso de ampollas y pie de atleta en los soldados del ejercito británico continental. Paralelamente en el hospital de campaña donde trabajaba también atendía a las tropas coloniales sudafricanas y australianas. Pronto surgió en el la curiosidad por investigar porque sobre todo los australianos presentaban el nivel mas bajo de estos tipos de lesiones en los pies.
Después de algún tiempo de visitar las bases de los batallones australianos, dio con la no muy agradable respuesta y solución: cada cierto tiempo los soldados tenían la costumbre de juntarse en pequeños grupos de cuatro a ocho y orinar dentro de un pequeño y casi superficial agujero de tierra removida hasta formar lodo con la tierra y la orina, luego con los pies desnudos se metían al hoyo chapoteaban dentro de ese lodo y se lo dejaban secar.
En los periodos de escases de medicamentos, el cambio frecuente de medias y la solución ya mencionada fueron la receta preventiva para ambas afecciones.
Otro artículo interesante.
Sencillos pasos para evitar las ampollas en los pies
Algo que está a la orden del día en los corredores son las ampollas que se producen en los pies. Muchas pueden ser las causas que las provocan, pero es importante que sepamos como evitarlas para que no nos amarguen la carrera y nos impidan seguir adelante con la actividad.
Un calzado en mal estado, inadecuado y no apto para el momento en el que estamos llevando a cabo la actividad es una de las causas de las ampollas. Como hemos comentado en infinidad de ocasiones, saber elegir un buen calzado es fundamental para el buen desarrollo de la actividad, y es que no es lo mismo correr por medio del campo que por carretera, o correr en verano o en invierno. Por ello antes de nada tenemos que plantearnos el tipo de carrera que vamos a hacer y adquirir el calzado de acuerdo con esas características.
Normalmente las ampollas en los pies se producen en zonas en las que el calzado nos roza y en las que sometemos al pie a un proceso de fricción. En muchos casos, a pesar de elegir correctamente el modelo de zapatillas, el pie se encuentra en una situación diferente a la habitual, hinchado, con líquidos... o la zapatilla es demasiado dura al estar nueva. Estas situaciones son las que acaban generando roces en el pie que derivan en ampollas que nos impiden correr de forma adecuada.
Para lograr que la zapatilla se acomode a nuestro pie podemos utilizarlas una semana antes de salir con ellas a correr para que se adapten a nuestro pie y su pisada. Otra solución puede ser impregnarlas en crema hidratante que ayudará a hacer el cuero más flexible y lograr así una mejor movilidad de los pies y una mayor adaptabilidad de las zapatillas que deben quedar como anillo al dedo en nuestros pies.
Otro punto a tener en cuenta son los calcetines, que deben adaptarse también a la perfección al pie. Es importante que el tejido sea natural y permita la transpiración, ya que el exceso de calor en los pies es también la causa de la aparición de ampollas. Además, a la hora de colocarlo antes de salir a correr es importante que se ajuste al pie y sus contornos, evitando que se creen arrugas que pueden ser el desencadenante de una ampolla al representar un punto de fricción del pie.
Para evitar las ampollas también es importante mantener una correcta hidratación de los pies. Un pie en perfectas condiciones apenas experimentará rozaduras, aunque existen una serie de trucos para evitar la fricción de los pies con las zapatillas o cualquier otro de los componentes que utiliza el corredor, se trata de poner vaselina en las partes en las que el roce es mayor, como puede ser la zona de los talones, los dedos, el tobillo... Es importante que de esta manera protejamos los pies y evitemos la aparición de las temidas ampollas.
Un consejo importante es evitar reventar las ampollas en el caso de tenerlas, ya que corremos el riesgo de que se infecten y el problema vaya a más en vez de solucionarse. Las infecciones en los pies no son nada buenas por la dificultad que tienen de curarse, por ello debemos mantener una correcta higiene y utilizar la protección adecuada para evitar que las ampollas duelan y se revienten