Despues de tramites y esperas, por fin me entregaron el rifle yugoslavo con sistema mauser modelo M24/47 , este fue fabricado en 1924 y remanufacturado en 1947 por la actual Zastava arms, adjunto unas fotos
(http://imageshack.us/a/img23/3696/72208560.jpg)
(http://imageshack.us/a/img825/1928/72354388.jpg)
vino con bayoneta, kit de limpieza, deposito de aceite y porta balas de cuero, este rifle llego totalmente engrasado, por lo que tenemos que quitar del mecanismo, principalmente del cerrojo y especialmente de la culata.
Luego de desarmar el rifle, para la limpieza, la parte del mecanismo y del cañon esta en muy buen estado, funcionan a la perfeccion por lo que solo la culata sera la parte mas complicada para eliminar la grasa impreganada.
(http://imageshack.us/a/img546/5778/32752397.jpg)
usando algunos implementos caseros y otros adquiridos, procedimos con la limpieza de la culata
(http://imageshack.us/a/img685/7616/49978141.jpg)
un poco de paciencia y tras varias sesiones de lavado con agua caiente, saca grasa y plancha al vapor, obtenemos buenos resultados
(http://imageshack.us/a/img248/5128/14434833.jpg)
Por ahora prefiero una culata oscura pero no como llego ya que uno la manejaba un rato y terminaba con las manos manchadas de grasa.
Entiendo que la culata original de este mauser es acabado al aceite ( aceite de linaza) por lo que aplicare lo mismo para el acabado pero antes aplicandole un tinte color nogal oscuro. aqui luego del tinte
(http://imageshack.us/a/img202/3527/15194915.jpg)
Luego del secado del tinte aqui otra foto con la primera mano de aceite de linaza, le ire dando varias manos hasta que parezca un mueble fino, jajaja.
(http://imageshack.us/a/img526/1586/61822771.jpg)
Agregare algunas fotos mas cuando termine con el aceitado y ensamble el rifle.
Saludos
Que calibre es esa hermosa joya
7.65?
El calibre es el famoso 8x57 mauser ( mas exactos 7.92x57) lo bueno es que es un calibre que en las normas de dicscamec aparece como permitido.
Que linda te está quedando la culata!! Te felicito, excelente trabajo, pareces ebanista!!
Hola Woodmaster, no te olvides que después de la linaza le pones cera de abejas para que la imperviabilizarla y darle brillo. Para un mejor acabado.
Edinburg0
Bello Mauser M24/47! es una joya, que gracias a nuestro amigo Ronald se vende en el Perú. Y no hay mejor manera de disfrutarlo que desarmando, limpiandolo y volviendolo a armar... ;D
Saludos
H
Aqui les muestro el rifle ensamblado con la culata restaurada y bayoneta puesta:
(http://imageshack.us/a/img338/5433/54883500.jpg)
(http://imageshack.us/a/img715/7342/72176593.jpg)
(http://imageshack.us/a/img339/5079/98373695.jpg)
Lista para entrar en servicio otra vez,jejeje
(http://imageshack.us/a/img31/3659/43784668.jpg)
Cuidado que esta sin seguro...
(http://imageshack.us/a/img820/8276/94271229.jpg)
Bueno, en fin , con la encerada la culata quedo excelente, hasta a mi esposa le ha gustado, quiere que lo ponga en la sala como adorno, jejeje, pero este rifle aun tiene mucho para dar así que se ira al armario junto con sus compañeros hasta el día de la cacería con mi viejo, que cuando la vea se va ir de espaldas, jejeje
saludos
Un video en accion completara esta cronica, felicitaciones Woodmaster
Un abrazo
Muy buena adquisición Woodmaster, felicitaciones por el arma a quedado muy bonita, a propósito puedo preguntar donde la adquiriste?, espero disculpa mi curiosidad.
Jimmy Ringo
Amigo, felicitaciones por esa joya que Ud. se ha conseguido. De veras que es un arma de las que ya no hay. Felicidades.
felicitaciones, que belleza.......
saludos
". .....si chile compra un barco, el peru debe comprar dos....."
Esta buenazo felicitaciones !!
Salduos,
AT.
Estimado Woodmaster, lo felicito por su conocimiento y el excelente trabajo de restauracion de tan impresionante arma.
Sabe usted donde se puede comprar un Yugo Mauser?
Saludos
luigitf2011 en un post anterior el amigo Penaranda1 indico el nombre de la persona que las vende y muchos saben que su local queda por surquillo cerca al ovalo higuereta, no quiero hacer publicidad pero creo que hay datos mas que suficientes.
Por siacaso estas armas llegan engrasadas hasta el tuetano asi que si alguien piensa en adquirirlas, con un poco de paciencia y muchas ganas , encontraran que debajo de toda la grasa hay un verdadero fierrazo escondido.
saludos
Woodmaster, exelente trabajo se nota tu afición a las armas.
Saludos.
Excelente trabajo, hasta me dieron ganas de hacer lo mismo,..
Gracias
Que felicidad poder poseer un arma así. Que la disfrutes mucho y le saques provecho en la cacería. Excelente adquisición e inversión.
Post Merge: 13 de Octubre de 2012, 02:42:35 PM
Que felicidad poder poseer un arma así. Que la disfrutes mucho y le saques bastante provecho en la cacería. Excelente adquisición e inversión.
Estimado Woodmaster.
Muchas gracias por la informacion. Felicito su excelente trabajo y conocimiento de armas.
Saludos
Estimado Woodmaster
Te agradeceré información respecto a las prestaciones del arma, si ya tuviste la oportunidad de probarla; de otro lado, me gustaría preguntarte si has percibido que el seguro al ser abierto en su máxima extensión tiene una especie de baile, ocurre que estuve en la armería que la comercializa y al probar el seguro advertí esa particularidad.
Aprovecho para felicitarte por el excelente trabajo que has realizado.
Hola Azavaleta,
respecto al arma, calibre: 7.92x57 (8mm mauser), tan buena como el 30-06, te cuento, la probe a 100 metros, tira alto, luego a 200 también un poco alto, informándome en algunos foros indican que muchos de estos fusiles están calibrados a 300 metros (segun mi pobre ingles la fuente hacia mención al estándar yugoslavo de la época).
Si queremos calibrarlo a 100 metros que es comun para caceria aqui( Zeroing) Eso se arregla:
- Adquiriendo una mira frontal mas alta ( ebay)
- O una mas casera, haciendole una pequeña capucha con moldimix,luego limando para dejarlo delgado, luego uniendolo a la mira frontal con triz, y rebajarlo hasta que quede calibrado a la distancia que quieres, (mas o menos comenzando unos 3mm encima de la mira original luego lo vas limando hasta lograr lo deseado ) al final lo fijas bien con un poco de soldimix, esta solución funciona pero preferiria la primera sin lugar a dudas
- este máuser pesa un poco, pero no lo es tanto, lo lleve a la sierra al final de la temporada de caza. caminamos con mi viejo y nos quedamos 2 dias, al parecer es solo cuestión de costumbre porque al segundo dia ni lo sentia,de paso cargándolo bajo de peso jajaj, también la cargo mi viejo (70 años) y normal sin problemas. bueno para cacería mas que el peso del arma, importa el estado físico del cazador.
- Para el caso de cacería disparando un poco bajo sin cambiar nada (con mi viejo cazamos con miras abiertas), conociendo previamente el comportamiento del fusil, no debe haber problemas.
- Respecto a tu consulta del juego en la posición de máxima extensión ( me imagino la veleta hacia la izquierda en la posición lista para el disparo , con el cerrojo armado )si tiene un poco, pero en las otras 2 posiciones donde no se puede disparar, es muy solido. otros amigos del foro que tienen fusiles máuser podrían opinar al respecto
- En internet hay un manual en serbio del M48 ( ese rifle también quisiera que lo traigan por aqui algun dia, tambien vi por internet que alguna armeria esta trayendo el Zastava M76 PS , por ahora seguire soñando ) , que recién baje, hay unas explicaciones mas detalladas del rifle (es idéntico al M24/47 excepto por el cerrojo curvo y la correa lateral) incluso hay dibujos de los detalles y dimensiones de los blancos usados con el rifle así como corrección de la mira frontal. lastima esta en serbio y no entiendo nada, pero con paciencia traduciré al menos alguna pagina que se refiera a lo descrito. (Serbio -> ingles -> Castellano para que no se pierda mucho de la traduccion)
si lo quieres bajar busca en internet con la frase "pravila M48",pesa como 34 MB
En conclusión, disparar adecuadamente con el yugo o con otro máuser militar con miras abiertas, no es tan fácil como parecería, por algo hay concursos de tiro especialmente con máuser, pero con entrenamiento y constancia se logra mucho, como lei por allí : "si aprendes a disparar con el máuser , luego otro rifle es mas fácil". aun no lo compruebo , aun sigo aprendiendo a disparar mi yugo jajajaj.
Saludos
Gracias por la información compañero Woodmaster, me servirá de mucho para tomar una desición respecto a adquirir el arma.
Saludos
Amigo azavaleta:
¿Llegaste a adquirir el fusil arriba mencionado?, pues me parece que te había inquietado lo del cerrojo, ¿Todos los que revisaste estabas así?.
Buen trabajo, te felicito, yo hice una limpieza general ya que estos mauser vienen llenos de grasa de la buena, pero la grasa en la culata es todo un tema.
Azavaleta, ............... en lo que visto otras carabinas antiguas de cerrojo, todas tienen esa particularidad, que al estar abierto el cerrojo se mueven como si no encajara, pero hasta lo que se es normal. En realidad este mauser es toda una reliquia, hasta para tenerlo colgado, y es una carabina hecha con el mejor acero.
Algo adicional como referencia para quienes necesiten calibrar el rifle a 100 metros:
Distancia entre miras frontal y trasera: aprox. 505 mm.
Distancia al blanco: 100metros = 100000 mm.
Asumimos una distancia de 1mm a variar en la altura de la mira trasera
-> 100000mmx1mm/505mm =198mm
Es decir variando 1 mm la altura de la mira frontal, el punto de impacto varia 198mm ( 19.8 cm) ( arriba o abajo)
En la practica como procedemos:
Usando una mira frontal mas alta o haciendo la solucion casera arriba descrita, disparamos aun blanco a 100 metros, luego medimos la altura del punto de impacto respecto del centro y procedemos a rebajar o aumentar la altura de la mira frontal ( si el disparo cae bajo rebajamos la mira , si cae alto tenemos que agregar altura a la mira), esto obvamente probando de a pocos hasta lograr lo deseado. como ayuda pongo una imagen con los valores referenciales para correccion a 100 metros, en la practica esto no es tan exacto, ya que depende de muchos factores, pero da una buena idea de cuanto debemos modificar la mira frontal, ojala les sea de utilidad y no los halla aburrido con tanto numero. ( disculpenme soy ingeniero , todo lo quiero convertir en numeros jejej).
(http://imageshack.us/a/img248/7127/calibracion100metros.jpg)
saludos
muy lindo fierro, felicitaciones, sin embargo, luego de ver las vetas en la madera, hubiera obviado el tinte de nogal y aplicado el aceite de linaza para que sea transparente y se vean las venas. Con un poquitin de nogalina en el aceite de linaza, hubiera sido suficiente para darlke el tono que te gusta y se vea la madera.
Saludos y buena caza!!
Hola luchocas, tienes toda la razon, como indique al inicio del post, queria una culata un poco sobria, mas oscura de lo normal, para usarla para caceria ( con miras abiertas)y meterla al monte, cualquier quiñe es menos notorio, si obvio lo del tinte queda clara y mas vistosa, aunque con el tiempo el aceite de linaza tiende a oxidarse por la exposicion al aire y se oscurece un poco ( pero no tanto solo un poquito jeje), bueno lo del tono es custion de gustos, a ver si un dia me animo y la dejo como dices ya que no requiere mucho trabajo extra ya que inicialmente me deshice de la grasa con la que llegó (definitivamente queda mas vistosa, como para colgarla en la sala, jejej), eso si sin modificar la escencia del fusil ( el poner base para mira telescopica, doblar cerrojo, "deportivizarla" ) como que pierde el encanto , una opinion personal jeejej.
Saludos
Compañero Woodmaster, preciosa arma y el acabado de la madera te quedo muy bien, una cosita el uso tradicional de estos en deporte es a 300 metros y con miras abiertas, ahora hay personas que hacen concursos categoria miras telescopicas, por lo que no necesitas alterar su esencia de querer participar en deporte y comparto tu opinion. Un abrazo
Felicitaciones Woodmaster, te ha quedado espectacular!
De hecho, yo acabo de recoger el mío y me quiero embarcar en la misma experiencia de restauración. He estado investigando desde hace algunas semanas y veo que el método que aplicas es el más usado por los que buscan preservar la originalidad del arma. Tengo algunas dudas que tal vez tu puedas aclararme, gracias a tu experiencia. La primera es cómo hiciste sudar la grasa (cosmoline): la pusiste al sol? agua caliente? adicionaste algún solvente?
La segunda es sobre el método de aplicación del aceite de linaza. Cómo se pide y dónde (¿ferretería?). He visto en foros gringos y videos tutoriales que usan aceite de linaza hervido (boiled linseed oil - BLO), pues reduce el tiempo de secado (a la mitad), absorbe mejor y queda menos pegajosa. Usaste esa o la básica? Cuanto tiempo de sacado usaste entre capas? Aplicaste lijado entre capas? (Veo que los gringos usan lana de acero, pero supongo que bastara con una lija bien fina).
Disculpa por el cuestionario, pero no quiero meter la pata!
Gracias
Hola Jpramos:
Aprovechando el sol del verano puedesponerlo al sol con una bosla negra, o mejor aun bajo elparabrisas dentro de un auto. eso saca bastante, sin embargo no sale todo.
Materiales:
- toalla mediana (o una viejita 10 lucas)
- Sacagrasa ( lo encuentras en cualquier supermercado) (20 lucas)
- lija 400, 600 800 ( 6 lucas)
- guantes (5 lucas)
- lana de acero , la mas fina, lo encuentras en cualquier supermercado, usado para pulir ollas ( una plancha de 10 esta 10 lucas)
- Agua caliente (gratis)
-Waipe (5 lucas)
- Aceite de linaza ( puede ser "true oil" lo venden en las armerias), lo de hervir el aceite crudo funciona pero me parece mucho trabajo para la cantidad a usar. ( unas 30 lucas)
- Plancha de ropa ( pedir prestado a la Jefa)
- masilla para madera (opcional para tapar quiñes, etc) (4 lucas)
- tinte de nogal (opcional lo venden liquido o en polvo, recomendado en liquido) lo consigues en las ferreterias o donde hacen matizados. (9 lucas)
pon la culata en un recipiente grande con agua hervida, luego acha el sacagrasa directamente a la culata dejandola unos segundos, luego con la toalla empapada de agua caliente (y con guantes) comienza a remover la culata ( tambien con el waipe), va a comenzar a salir la grasa superficial, repite esto en toda la culata y guardamanos
Luego con una toalla pequeña empapada de agua caliente, comienza a planchar encima de la culata, veras que comienza a salir mas grasa y se impregna en la toalla, repite esto con cuidado, con eso aprovechas para sacarle las abolladuras a la culata, pero cuidando de no pasarle a los numeros y letras en la madera de la culata para que no se borren, luego lavas la culata y deja que seque naturalmente ( seca rapido ) con paciencia y cuidado, en 2 sesiones quitas practicamente toda la grasa y te va a quedar la culata limpia como en la foto que puse mas arriba.
una vez seco, comienza con una lijada con la mas gruesa con suavidad , luego vas con una menos gruesa y asi hasta la mas fina.
Opcional:
si quieres tapar alguna abolladura de la culata, en un recipiente agarra la masilla para madera y mezclala con el tinte de nogal, probando aparte y que seque hasta que tome un color similar a la culata, echa solo n la parte abollada , deja que seque bien y lijas un poco, asegurandote que no se pego masilla en otro lugar que no sea la abolladura
Una vez seco cuelga la culata de la parte donde cala la bayoneta ( hay 2 agujeros que cruzan la culata) para darle el tono adecuado.
Te daras cuenta que la culata y el guardamanos no tienen exactamente el mismo color, usa el tinte de nogal para uniformizar, mezcla el tinte con thinner para bajar el tono ( echa regular thinner) luego con la mezcla vas pasando a la culata y el guardamando ( o donde este mas claro) para que quede color uniforme, de acuerdo a tu gusto una culata oscura o mas clara ( me olvidaba esto en un lugar ventilado y con mascarilla ).
Luego que este seco echa un poco de aceite de linaza en una gasa y comienza a esparcirla uniformemente en la culata, dejala 1 dia que penetre.
Al dia siguiente, agarras la lana de acero y le das una pasada suave a toda la culata, un limpiada y otra vez pasas otra capa de aceite, asi sucesivamente por lo menos 3 capas , luego una pasada con cera de abeja o mejor aun un buen lustramuebles, de ahi me cuentas como te quedo, si no me avisas y te lo arreglo jajaj.
Te prometo que no te vas a aburrir, a quien no le gusta desarmar sus armas para darle su "mantenimiento" o cualquier otra excusa, de paso vas a fisico porque para volver a armarla o especialmente para poner las piezas de nuevo hay chamba para entretenerse asi que antes de desarmarla consigue un martillo de goma y tacos de madera para usarlo como cincel.
Saludos
Excelente, gracias por el tutorial. ;D
Espero poder conseguirme los insumos este fin de semana y empezar. Ya les voy contando como queda.
Saludos
Estoy realizando los trámites para adquirir un mauser yugoslavo m24/47, y es un arma de por si hermosa, es posible que me informes donde estas adquiriendo munición para la misma, y cuento es el costo por que cantidad de cartuchos, gracias por tu gentileza
El calibre de este rifle en configuración original es 7.92x57 , también llamado 8mm mauser, la munición lo vende safari ranch quien fue el que importo estos rifles ( a ver si algun dia se animan por traer los M48, los mauser coruña u otro rifle militar) , algo adicional respecto al rifle, leyendo en algunos foros gringos muchos indican mejoras que se pueden hacer a la precisión de estas armas, específicamente:
- Evitar que el cañón choque con la banda metálica que ajusta las maderas, debe tener una pequeña luz, si no es así entonces se haría un retoque internamente a la banda metálica para que quede con juego,
- El cañón no debe chocar con la pieza metálica donde se cala la bayoneta debe tener una pequeña luz,, para esto hacen una "cama" en la punta de la culata de forma que la mitad inferior del cañón se apoye sobre esta "cama".
- La punta del guardamanos superior no debe tocar el cañón.
- Revisar que no exista juego en la unión de la culata con el mecanismo de la acción ( mal ajuste de pernos, sin movimiento entre la acción y la culata, verificación de alguna luz en la parte trasera de la acción, etc)
Seria excelente si alguien pudiera precisar algunas cosas o para corregirlas en todo caso, porque este tipo de tips tambien podrian ser aplicados a quienes poseen otros rifles militares tipo mauser
FN 1935, VZ24, etc o a nuestro venerable mauser 1909 MOP, tal vez por alli alguien se pudiera dar con la solución a problemas en algun rifle
Me olvidaba, Jpramos, cuentanos si ya con la limpieza del rifle. unas fotos adicionales serian de mas ayuda
saludos
Se puede tramitar la licencia de este fusil o es mejor esperar nuevos vientos.
Cita de: chotano en 23 de Enero de 2014, 01:10:19 PM
Se puede tramitar la licencia de este fusil o es mejor esperar nuevos vientos.
Mejor espera NUEVOS TIEMPOS. ???
Esperaremos.
Excelente adquisición y muy buen trabajo de limpieza y acabado. Felicitaciones. Y veo que usa la misma bayoneta del Mauser alemán. Muy bien.
El rifle quedo como recien salido de fabrica, excelente trabajo de restauracion.
73 cordiales
Hola a todos, yo llevo casi un año de restauración... En parte por algunos problemillas que van saliendo en el camino y en parte por falta de tiempo. El tutorial de Woodmaster es excelente, les recomiendo que lo sigan al pie de la letra. Les comento algunas precisiones o problemas que tuve.
Un primer problema que tuve fue exponer en exceso la pieza de madera que va sobre el cañón a agua caliente al momento de sacarle la cosmolina. Como es una pieza "doblada", la madera busca enderezarse y se abrió un poco. Cundo la coloqué, era cerca de 0.5cm más abierta que la culata. Para volverla a su forma use agua caliente y esas tiras plásticas de seguridad, ajustando poco a poco.
Para el acabado de la madera use Tru Oil (Birchwood Casey, lo venden localmente). Me guié de estos dos tutoriales de youtube (http://www.youtube.com/watch?v=fOhnr9AENLU&list=FLRHqSA1OWRVALimPTfMIUiQ) (http://www.youtube.com/watch?v=PaCBHb0wDls). Solo tuve problemas al momento de pulir con lija usando el producto, quedaba mal, así que solo pulí con lana de acero (la más fina solo se consigue en Sodimac). Para mi gusto ha quedado un poco más brillante de lo que quería, pero igual se ve muy bien.
Luego me demoré un poco investigando sobre pavonados en frío para corregir algunos golpes. He comprado el perma blue en crema. Aún no lo aplico.
Finalmente me surgió un problema serio. El seguro no entra. He desarmado mil veces el cerrojo, hasta que me convencí que estaba limpio y bien armado. Después de mucho investigar, veo que es un problema no tan infrecuente. (Ojo, no es el problema que ocurre al rearmar el cerrojo, sin haber puesto el seguro en posición central. ver solución aquí: http://www.surplusrifleforum.com/viewtopic.php?f=119&t=26426). Mi problema es que la pieza que envuelve la aguja percutora (parte posterior del cerrojo) queda muy abajo (tocando el cuerpo del cerrojo) y por eso la rampa del seguro queda muy lejos del borde y no logra levantarlo y dejarlo en posición segura. Se supone que la solución es rebajar con una pulidora la pieza, pero me resisto a hacerlo por ahora (http://k98kpage.yuku.com/topic/2266#.UuKALNLv6IV). Más bien lo que he observado es que rellenando en el gatillo con una pieza de metal la muesca que tiene la parte donde se encaja la pieza percutora y el gatillo (1mm-2mm) logro que la pieza percutora quede más atrás, de ta forma que el seguro sí entra. No he visto en ningún foro que se solucione así, pero me parece más sano que rebajar las piezas del cerrojo permanentemente.
Si me pueden recomendar algún "mauserologo" se los agradecería.
Pronto les posteo fotos de los avances.
según lo leído y revisando los links es un problema común en todos los rifles tipo mauser, lo principal es no desanimarse, revisando los link, especialmente el segundo, muestra claramente el desperfecto, incluso el mismo propietario lo arregla y al final describe el problema, personalmente me inclinaría por repararlo uno mismo, sin embargo un buen armero debe hacer el trabajo rápido y preciso. tal vez algunos compañeros que tienen problemas parecidos en algun rifle mauser ( 1909, 1935, vz24, vvz32, M24/47 etc) inclusive algunos rifles deportivos que llevan acciones militares, ahora ya tienen el camino hecho y la ruta de como solucionarlo, la idea es aprender.
Saludos y estamos esperando el posteo de las fotos
Para responder la pregunta sobre licencia. Se supone que si esta permitido.
Hace una semana renové una licencia por DP y pregunté sobre el tema al inspector de armas.
Hay dos criterios: el de energía en boca (menos de 400kgmf) y uno de calibre (no lo había visto u oído antes, pero me mostró el documento), que es 8x57 (según él, un 30-06... bueno, sin comentarios ).
Naturalmente el principio de energía en boca es complicado de medir (y de establecer una correcta correspondencia entre arma-calibre-energía), así que el inspector me comentó que aplicaría en ese caso el criterio de máximo calibre, por lo que sí pasaría.
Obviamente esto es en un mundo ideal, pero al final uno nunca sabe con la Yucamec. Cuando me toque renovar, enviaré una carta haciendo la consulta sobre el calibre (en la licencia dice "8mm Mauser"), adjuntando el reglamento, esperando una respuesta formal.
Sobre el tema del seguro, me estoy inclinando por modificar el gatillo (rellenando la muesca donde calza y descansa el cerrojo/funda del percutor) para mantener el percutor más atrás ese milímetro necesario. La verdad ya lo intenté y todo funciona bien, sería cuestión de ir probándolo en seco y con prudencia. Siempre es mejor agregar algo que puedas sacar, que limar algo que no se puede recuperar.
Amigo Chotano, mi expediente para la licencia se encuentra completo, ya lo van a remitir a SUCAMEC Lima, puesto que soy de Arequipa, me imagino que en 2 o 3 meses me estarán enviando mi licencia, si todo sale positivo como pienso, te aviso para que puedas adquirir tu yugo
Después de mucho esperar, la bendita SUCAMEC expidió la licencia para mi yugo, así que Chotano, anímate, esta hermosa (Y)
Gracias amigo Colt, aunque los vientos todavía andan muy movidos, quiero ver cómo soluciono mis renovaciones ya que tengo varias armas, inmediatamente la adquiero, me gustaría adquirir un par, no sé con esta gente que criterio tendrían.