Porque estuve buscando información de armas, pues pretendo comprar una glock 25 o una CZ83 pero mirando los precios y comparando sin ir muy lejos con México la diferencia es abismal en precio algo así como de 700 a 1000 soles, eso es en México pero si nos ubicamos en otro lado usa el precio es pa desmayarse, olvídense de los precios de carabinas o escopetas ahí si es un robo (si no pueden fijarse el buen google) y no entiendo porque es el encarecimiento de estas, son por las tasas que mas pagan los impuestos o solo es usura, por ejemplo:
En Armaq la glock cuesta 2400 soles y en México la misma arma estaría en 596 dolares osea por 2.60 = 1550,soles diferencia 850 soles
En Insegsa la CZ83 cuesta 1850 soles y en México la misma arma estaría en 448 dolares osea por 2.60 = 1165, soles diferencia 700 soles
En Arma la Taurus Millenium 2200 soles y en México la misma arma estaría en 427 dolares osea por 2.60 = 1110, soles diferencia 1090 soles y eso q es taurus
Por lo cual agradecería alguien me diría cual es el motivo del encarecimiento de las armas en peru??
FUente:
http://www.armasperu.com/main.php?cat=42
http://www.insegsa.com/ofertames.htm
http://www.laarmeria.com.mx/catalogo.html
PS.-Cotización baja del dolar 2.60 si no la diferencia es mas
Basicamente debe ser temas arancelarios, es decir impuestos por importacion, y algun otro impuesto especial que debe de haber por la importacion de armas de fuego, cabe resaltar que mexico esta cerca a EEUU donde se fabrican grandes cantidades de armas y el precio de traerlas es mas barato, habria que revisar la legislacion aduanera para ver si existen tasas excepcionales para estos tipos de productos.
Cita de: pablo286 en 29 de Septiembre de 2012, 10:36:41 AM
Basicamente debe ser temas arancelarios, es decir impuestos por importacion, y algun otro impuesto especial que debe de haber por la importacion de armas de fuego, cabe resaltar que mexico esta cerca a EEUU donde se fabrican grandes cantidades de armas y el precio de traerlas es mas barato, habria que revisar la legislacion aduanera para ver si existen tasas excepcionales para estos tipos de productos.
mmm no sé, porque una arma Glock a las armerias que traen al menos 400 unidaes por vez, les sale costando aproximadamente 1250 soles con todos los gastos pagos. Ellos no compran a las armerias sino al fabricante o representante de Glock en este caso.
Hay una ley económica que llama oferta y demanda y son las que regulan el mercado, es lo que regulan los precios en el mercado tanto como los mercados de bienes como de servicios y capitales. Aquí en el Perú a habido un aumento sustancial en la demanda de armas de uso civil. Cada año se vende 1 millón de dólares más en armamento para uso civil, esta demanda sigue creciendo cada día. De acuerdo a la ley de oferta y demanda deberían ir bajando el precios de las armas y municiones en forma continua y sostenida, igualándose a los precios internacionales, pero esto no sucede así, por qué? Es que existen agentes que distorsionan el mercado, cuales son: Los intereses económicos, “el monopolio de las armerías”. El aumento de la demanda debería verse reflejado en la disminución de los precios de la armas y municiones y ganancia para nosotros, pero no es así, esta diferencia pasa como utilidad a los bolsillos de importadores. Por supuesto que ellos tienen la ley en la mano y que DICSCAMEC se encarga de hacer cumplir, leyes hechas a medida y con nombre propio. Haber si cualquier usuario legal podría importar un accesorio para su arma autorizada, como se hace en México pagando sus derechos, o si le permiten importar insumos para recargar sus propias municiones, DICSCAMEC le van a decir que no procede. No me extrañaría que los mismos funcionarios y allegados de esta institución sean los dueños de armerías y padrinos de las mismas.
En conclusión: lo que va hacer que bajen los precios de las armas y municiones es lo que en economía se llama “libre competencia” para lo cual el marco legal establecido debe cambiar, esta se contradice con la Constitución del Perú.
De acuerdo la Constitución política del Perú en su Artículo 61° dice: El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.
Los precios aca son sumamente altos muy aparte de los costos de importacion y aranceles. Las casas comerciales tiene generosos margenes.
Como ejemplo puedes visitar este enlace: http://www.aduanet.gob.pe/cl-ad-itconsultadwh/ieITS01Alias?accion=consultar&CG_consulta=1
Si pones el ruc del importador puedes ver todo lo que trae (municiones, armas, etc) y los costos de impuesto y aranceles para que tenga una idea de lo que se marginan
Saludos
C. H.
Lo bueno es que ya estamos abriendo los ojos un poco, para poder ver que existe algo que no esta derecho en el tema de venta de armas en el Perú
Cita de: racoqz en 29 de Septiembre de 2012, 03:05:41 AM
Porque estuve buscando información de armas, pues pretendo comprar una glock 25 o una CZ83 pero mirando los precios y comparando sin ir muy lejos con México la diferencia es abismal en precio algo así como de 700 a 1000 soles, eso es en México pero si nos ubicamos en otro lado usa el precio es pa desmayarse, olvídense de los precios de carabinas o escopetas ahí si es un robo (si no pueden fijarse el buen google) y no entiendo porque es el encarecimiento de estas, son por las tasas que mas pagan los impuestos o solo es usura, por ejemplo:
En Armaq la glock cuesta 2400 soles y en México la misma arma estaría en 596 dolares osea por 2.60 = 1550,soles diferencia 850 soles
En Insegsa la CZ83 cuesta 1850 soles y en México la misma arma estaría en 448 dolares osea por 2.60 = 1165, soles diferencia 700 soles
En Arma la Taurus Millenium 2200 soles y en México la misma arma estaría en 427 dolares osea por 2.60 = 1110, soles diferencia 1090 soles y eso q es taurus
Por lo cual agradecería alguien me diría cual es el motivo del encarecimiento de las armas en peru??
FUente:
http://www.armasperu.com/main.php?cat=42
http://www.insegsa.com/ofertames.htm
http://www.laarmeria.com.mx/catalogo.html
PS.-Cotización baja del dolar 2.60 si no la diferencia es mas
En mexico el IGV=16% + el Impuesto AD Valorem (armas) = 19,88 %
En Peru el IGV= 18% + el Impuesto AD Valorem (armas) = 6 %
Mexico= 35,88%
Perú= 24%
Es decir Edinburg0 las armas en México deverián ser mas costosas que en el Perú ??? o entendí mal ???
Entendistes bien. El costo de envio por Kg no varia mucho. El guardian de este monopolio es Dicscamec que no quiere que haya competencia, nos venden lo peor y al triple del precio y no tenemos de donde escoger.
Tienes toda la razón edinburg0.
Por ejemplo un Mossberg ART 100 que en USA no pasa los 500 USD o sea vale menos de 1400 soles, aqui lo venden a 2400 NS y solo paga IGV....... 1000 NS de ganancia man, es logico que pensemos que parte de esa ganancia le caiga a alguien en la DICSCAMEC.... o no?????
Cita de: mikejump en 03 de Octubre de 2012, 05:38:05 PM
Tienes toda la razón edinburg0.
Por ejemplo un Mossberg ART 100 que en USA no pasa los 500 USD o sea vale menos de 1400 soles, aqui lo venden a 2400 NS y solo paga IGV....... 1000 NS de ganancia man, es logico que pensemos que parte de esa ganancia le caiga a alguien en la DICSCAMEC.... o no?????
No le sale 500 Dolares por unidad, sale mucho menos por que lo compran al fabricante al por mayor. Recuerda que salio una denuncia periodistica de una coima un jefe del MInisterio del Interior para dar su opinión favorable para una importación de un lote pistolas Glock.
Asi es edinburg0.
Esto es un Negociado importante y se escudan en cosas de que la delincuencia y tanta cosa......, cuantos asaltos hay con armas legales????...., cuantas armas hay en el Peru de contrabando???. Eso es lo que consigue un negociado como este que muchos usuarios tengan armas ilegales pero que se obtienen baratas y que otros las usen para delinquir. Otro asunto es el uso de armas del Estado (FAS y PNP)... quien controla eso???.
Dicscamec debe enfocarse en llevar un mejor control de las armas que ingresan al país y tener una mejor coordinacion con otras Instituciones (SUNAT, la misma PNP, el Poder Judicial) para realizar un mejor trabajo, no ponerse en un plan obstruccionista que solo lleva a una mayor informalidad..., imaginate que hasta ahora no tiene sistema con la VUCE de la SUNAT... en fin no quiero renegar mas.
Saludos
Y que ente se supone es el que tiene q ver esto ??? Indecopi ??? .Por concertacion de precios??? Porque realmente es un robo de aproximadamente 1000 soles cada ves que compramos un arma. Tienen alguna sugerencia de lo que se deveria hacer?? o podria hacerse??
(https://rapidshare.com/files/3767490726/e7fd114a4afb608238cd996a43cc4752o.png)
Quien tiene que regularse es la propia DICSCAMEC, como quien dice tiene que ponerse las pilas, sino la sobrepasara su ineptitud y se condenara a la desactivacion, para eso los propios usuarios debemos presionar de una u otra forma
Saludos
lamentable y por este tema existe el mercado negro.
Saludos.
Si momens cuando las leyes no son buenas, la consecuencia son anunciadas....
Otro punto de vista,
Las casas comerciales no importan armas para porque sea hobbie es obvio que lo hacen por que es un negocio y rentable asi que si un arma esta costando 100 en su pais de origen habría que sumarle impuesto, transporte (avion o barco), tramites para sacar los permisos adecuados, gastos de almacenamiento, impuestos locales(igv, renta), y sobre eso recién la ganancia del importador que sera para cubrir sus gastos de personal etc y otros gastos que lo dejo en un gran paréntesis en blanco (), en fin despues de eso no me sorprende porque llegan costando tanto,...
Saludos
Mira M4RLIN tu punto es bueno pero yo te preguntare todos estos gastos o similares no los tienen las empresas mexicanas, chilenas, argentinas o brasileras??? (puedes googlear un rato) entonces podríamos sacar la conclusión de que en extranjero estas empresas no sacan ninguna ganancia????? osea lo hacen por hobbie. Bueno en fin la diferencia en precio no creo que deveria ser tan abismal.
Bueno, poniéndome de abogado del diablo, podría afirmar que el mercado en Mexico y Argentina es mas grande que el peruano, hay una mayor oferta y una mayor demanda, lo que hace que la rotación de productos sea mas rápida, reduciendo el costo de almacenaje, costos de administración de inventarios, costos financieros, y un largo etc.
Una mayor oferta, implica que hay mas competencia entre las armerías para llegar a los clientes y la estrategia de precios es una de las que se emplean para llegar al mercado, que se traduce en una reducción de los precios de transacción; esos menores precios por transacción implican una menor ganancia por transacción pero se ve justificada por la mayor cantidad de transacciones.
Pero si vemos el mercado peruano, somos porcentualmente muy pocos los que compramos armas y menos aún los que compramos municiones mensualmenete para efectuar nuestros entrenamientos y practicas, ni digo de accesorios y chucherias que somos menos aún los que compramos.
¿acaso no nos encontramos de vez en cuando con la misma gente en la armería? ¿no nos encontramos con conocidos? eso es porque somos los mismos los que siempre vamos. En la medida en que el tamaño del mercado sea tan escueto los precios altos se seguirán manteniendo; porque dudo que las armerías quieran hacer alguna campaña para desarrollar el mercado.
Saludos
Cita de: asesorum en 16 de Octubre de 2012, 11:59:37 AM
Bueno, poniéndome de abogado del diablo, podría afirmar que el mercado en Mexico y Argentina es mas grande que el peruano, hay una mayor oferta y una mayor demanda, lo que hace que la rotación de productos sea mas rápida, reduciendo el costo de almacenaje, costos de administración de inventarios, costos financieros, y un largo etc.
Una mayor oferta, implica que hay mas competencia entre las armerías para llegar a los clientes y la estrategia de precios es una de las que se emplean para llegar al mercado, que se traduce en una reducción de los precios de transacción; esos menores precios por transacción implican una menor ganancia por transacción pero se ve justificada por la mayor cantidad de transacciones.
Pero si vemos el mercado peruano, somos porcentualmente muy pocos los que compramos armas y menos aún los que compramos municiones mensualmenete para efectuar nuestros entrenamientos y practicas, ni digo de accesorios y chucherias que somos menos aún los que compramos.
¿acaso no nos encontramos de vez en cuando con la misma gente en la armería? ¿no nos encontramos con conocidos? eso es porque somos los mismos los que siempre vamos. En la medida en que el tamaño del mercado sea tan escueto los precios altos se seguirán manteniendo; porque dudo que las armerías quieran hacer alguna campaña para desarrollar el mercado.
Saludos
Igual, una armeria por ejemplo importa alrededor de 450 pistolas glock cada vez, las compra en 517500 soles aproximadamente (con todos los gastos pagos) y las vende en 1080000 nuevos soles, luego de renta e IGV le quedan algo de 458309.00 nuevos soles. Pone unos 50000 soles de intereses por un año que podria cobrarle el banco, y otros 20000 más para otros gastos que no sabemos, quedan 389000 soles, ganan aproximadamente 865 soles por pistola o us$332.00
lo cual es un aproximadamente un 75%. Tremendo negocio.
Estimado racoqz,
es cierto es un negocio la única forma de conseguir que las armerías bajen sus precios es poniéndoles mas competencia, alguien se anima a abrir alguna armería con las restricciones legales de nuestro país? costos y costas de importación plazos de tramitación etc etc,..
Y mientras no haya mas oferta los precios seguiran en aumento,..
slds
El reducido mercado se debe a las malas políticas de DICSCAMEC leyes que solo favorecen al monopolio, y crea mercado negro de armas é informalidad. Los funcionarios están más preocupados en cuantas armas se han incautado en la anterior amnistía solo para su legajo y comenzar a reducir licencias autorizadas poniendo un limite en la cantidad de armas, para llegar al fin en el desarme total, como si fuera todo eso el objetivo central (Joder al usuario responsable, legalmente autorizado).
Y hasta mientras los delincuente que? El objetivo central no es reducir la delincuencia y aumentar la seguridad ciudadana? Donde esta el Sistema de información que prometió implementar el Director de DICSCAMEC que permite identificar la balas disparadas del cañón de un arma, con eso se resolverían varios crímenes y se tendría mayor control. También es necesario que este sistema te permita responder vía correo electrónico con la firma digital a los expedientes presentados por los usuarios, y no esperar meses a que Serpost te lleve la respuesta a tu casa, cuanta plata gasta DICSCAMEC en esto y de forma ineficiente?. También se quejan que los usuarios no renuevan sus licencias, cuando fácil ese sistema te permitiría avisar vía correo, mensaje de texto y/o telefónicamente con 2 meses de anticipación para que juntes tu plata, por que la verdad la gente se olvida, también realizar charlas y conferencias sobre el manejo de armas y sobre la parte legal, la mayoría no sabe cuales son sus deberes y obligaciones referente a la posesión de armas, no se verían los casos como del ese chiquillo que por hacer finta hirió a su amigo, que hace DICSCAMEC?