Buenas noches:
Quiero compartir con todos un consejo. El día de hoy tomé la decisión de armarme una pequeña "Maleta salvadora", en donde estoy poniendo hasta el momento las siguientes cosas:
- 01 Sleeping
- 01 Manta
- 01 Pantalón
- 01 Polo
- 01 Par de zapatillas
- 01 casaca del Army (Abrigan MUUUY BIEN)
- Ropa interior
- 01 correa
- 01 Par de guantes
- 01 Chullo
- 01 Soga
- Lintera, Navaja, teléfono, llaves
- Comida enlatada, agua.
- Carpa pequeña
(TODO ESTO HASTA EL MOMENTO)
Les aconsejo a todos que tomen la misma iniciativa. Uno nunca sabe cuando puede ocurrir un sismo realmente fuerte que pueda afectar seriamente nuestro hogar y lo vuelva inhabitable. Con solo una pequeña maleta y algunas pocas cosas que nos salven de falta de: Protección (NUNCA OLVIDEN SUS ARMAS), refugio, frio y hambre, estarán más que bien. No esperen que pasen los días, uno puede postergarlo pensando que nunca va a suceder y cuando menos lo piensa lo está lamentando.
RECOMENDACIONES:
- Los que tienen chullos o pequeños bolsos, antes de dormir coloquen dentro de el sus llaves, linterna pequeña(los que tienen), billetera y otros pequeños objetos de uso diario que no los colocarían en la maleta. Todo esto, dentro del chullo lo ponen sobre su mesa de noche, cosa que en el temblor/terremoto lo agarran rápido.
- Si pueden cómprense un casco de construcción y colóquenlo en un lugar de rápido alcance (Yo lo tengo a la cabecera de mi cama). Puede que al tratar de evacuar se desprenda un vidrio o pedazo de techo que los pueda golpear en la cabeza (IMPORTANTE TENERLO EN CUENTA).
- Poner la "Maleta salvadora" cerca a la puerta de su casa por la cual evacuarán.
Espero les haya servido esto, tomenlo en serio y compártanlo con sus familiares y conocidos. Apoyémonos entre todos, seamos precavidos y todo saldrá mejor.
Saludos, un abrazo.
(http://i855.photobucket.com/albums/ab114/jparro/Mochiladeemergencia.jpg)
(http://i855.photobucket.com/albums/ab114/jparro/cajadereserva.jpg)
saludos...
PPBERSA
Buen aporte PPBERSA, gracias.
Amigos , de preferencia por un tema de espacio,traten de conseguir objetos de multiples funciones; ejemplo: Linterna, radio, cargador de telefono, hay en el mercado un radio-linterna-cargador a dinamo asi tendran todo en uno se ahorra espacio.
Saludos
Buena la precausión AAV9MM y bueno el aporte PPBERSA; gracias. "Mas vale tener la Maleta Salvadora y no necesitarla, que necesitarla y no tenerla".
Comenzaré hoy a implementar la mia.
:)
no olviden sus cajas de municiones en la maleta salvadora..tengo unas cuantas cajitas x si acaso..salu2
Con la experiencia que nos dejo el sismo de Ica, en donde la ciudad quedo desprotegida, sin luz, sin telefono, sin PNP (pues sus comisarias se vinieron abajo), fue la poblacion que por barrios tuvo que protegerse, armando barricadas (en las urbanizaciones que no fueron muy afectadas) a fin de cuidar a sus familias de los vandalos y mal vivientes que aprovecharon de la situacion y en turbas y con camiones saqueaban cuanto podian.
Por ahi en varias armerias he visto esas pistolas lanza vengalas, que fueron muy efectivas en esa situacion.
Como me conto un amigo, tenian que disparar al aire cada media hora, como manera disuaciva para que esta gente no se acercase a su barrio. Asi que saquen su cuenta muchachos de cuantos cartuchos habria que tener.
Como dice un buen amigo, preparemonos para la INVASION ZOMBIE jejeje , por siacaso,es una serie de Tv por cable.
Saludos
EL PATRIOTA
Siempre hay que estar preparados para la invasión zombie PATRIOTA; mi carabinita de 22. me salvará jajaja. Sigamos con los aportes, y todos a armar sus maletas.
Saludos.
Hola muchachos. Yo tambien tengo mi "maletita salvadora", (aunque en realidad es una mochila). Y ya que comentaban esto no pude resistirme a abrirla para darle un chekeo y poner algunas cosas extras q habia comprado hace poco y no tuve tiempo de integrar. A ver, lo que tengo en la mochila es lo siguiente empezando por el exterior:
01 botella de Electrolight (rehidratante)
01 cuchillo (Muela Tanto)
01 sombrero para sol
01 par de guantes de cuero
01 buff proteccion UV
01 lentes de sol
01 linterna de cabeza
01 libreta de apuntes c/ lapicero
-- Dinero en efectivo
01 linterna pequeña
01 superglue
02 encendedores
-- duct tape
-- cordel de nylon
-- pavilo
01 caja de fosforos
01 brujula
01 silbato
01 herramienta Leatherman
01 rollo de papel higienico
02 mantas aluminizadas
02 bolsas de basura
01 shemagh
01 short
01 bolsa de dormir
01 poncho impermeable ligero
01 poncho impermeable pesado
01 set de cubiertos
01 docena de cintillos (zip ties)
01 chaleco polar
02 sachet de shampoo
02 sachet de desordorante
01 sachet de blokeador
01 chap stick
06 barras de chocolate
01 sobre de cafe
06 bolsitas de azucar (d hotel) ;)
01 emvase pequeño de mantequilla
01 envase de mermelada (estas ultimas tambien de hotel) jajaja
03 sopas instantaneas
01 lata de anchoveta
01 linterna de dinamo
Todo ello va en un a mochila de 35 lt.
A pesar de todo, se que lo que podemos guardar en una mochila o maleta nos durara para un par de dias, lo ideal es almacenar comida para al menos 3 meses en un lugar seguro y accesible en caso de q el lugar colapse. Esto ultimo es mas facil para quienes vivimos en casa que para quienes viven en depas.
Estoy 100% de acuerdo en que un arma es necesaria para situaciones de emergencia, esta en los planes tener una.
Saludos
De acuerdo totalmente con lo expuesto, el tema de las armas se convierte lamentablemente en algo necesario, aquí en Piura y en todo el país hemos visto lo que las hordas de desaptados amparandose en su ventaja númerica son capaces de hacer, en temas de desastres, y últimamante con los discursos ecologistas tergiversados, tenemos aquí el caso de río blanco y el desalojo del mercado modelo, como ejemplos de lo que algunas personas por su naturaleza o instinto son arrastradas a hacer...
Bueno mi pregunta va dirijida a que en lugar de mochila puede ser una bolsa de mercado, pues tenia una, pero mis hijos necesitaron la mochila y ... la cambiaron, pero ademas yo coloco, alli
Sal, fosforos, cocina de alcohol, sopas ajinomen, aceite(una pequeña botella) arroz y otras cosas ya mencionadas
El artículo esta muy bueno, con el permiso de Ustedes lo voy a copiar y distribuirlo entre mis compañeros de oficina (ya que tengo fotocopiadora a disposición) para que lo tengan en sus hogares y de ésta manera ayudarnos ante una adversidad. Sinceramente muchas gracias.
Esa es la idea PARIS, poder compartirlo con la mayor cantidad de gente posible, buena iniciativa de compartir con tus compañeros de trabajo.
JROMERORO, claro que puede ser una bolsa, la cosa es que lo tengas a la mano y entre todo lo que es necesario e indispensable llevar. Lo bueno de la mochila es que no te inhabilita una mano que te puede servir para otra cosa pero si no está disponble en el momento la bolsa está más que bien.
Saludos, un abrazo.
A estar preparados se ha dicho ....
Con el permiso de los administradores, les dejo unos links peruanos en donde he encontrado materiales ideales para este tipo de preparaciones
http://dukelogistic.com/contacto.php
Y un purificador de agua portatil familair o personal llamado LifeStraw.
http://www.laensenada-biosym.com.pe/vestergaard.html
Aclaro no tengo nada que ver con estas compañias, pero sus productos son de priemra y en vez de importarlos mjor comprarlos aqui,hace mas de 3 años los buscaba en nuestro entrono y al fin los encontre.
Saludos cordiales.
El agua desinfectada es algo muy importante en nuestro kit de supervivencia, para ello deberiamos agregar un pequeño envase de lejia a nuestra mochila.
Desinfección de Emergencia del Agua Potable
SOLO UTILIZE AGUA QUE HA SIDO APROPIADAMENTE DESINFECTADA PARA BEBER, COCINAR, BEBIDAS PREPARADAS O PARA CEPILLARSE LOS DIENTES.
1. Si esta disponible, utilice agua embotellada que no ha sido expuesta a las inundaciones.
2. Si no tiene agua embotellada, debe hervirla para que sea segura. Hervir el agua eliminara la mayoría de los tipos de organismos presentes que causan enfermedades. Si el agua esta oscura, fíltrela por medio de paños limpios o permítale que se deposite y remuévale el agua clara para hervirla. Hierva el agua por un minuto, déjela enfriar y guárdela en contenedores limpios con cubiertas.
3. Si no puede hervir el agua, puede desinfectarla usando el blanqueador que se utiliza en el hogar (lejia). El blanqueador eliminara algunos, pero no todos los tipos de organismos que causan enfermedades que puedan estar presentes en el agua. Si el agua esta oscura, fíltrela por medio de paños limpios o permítale que se deposite y remuévale el agua clara para desinfectarla. Agregue un 1/8 de cucharada (u 8 gotas) de blanqueador regular, no perfumado que se usa en el hogar por cada galón de agua, agítelo bien y déjelo reposar por 30 minutos antes de utilizarlo. Guarde el agua desinfectada en contenedores limpios con cubiertas.
4. Si tiene un pozo que se ha inundado, el agua debe ser probada y desinfectada después que la inundación se desvanezca. Si sospecha que su pozo pueda estar contaminado, comuníquese con su departamento de salud local o estatal, o el agente de la extensión de agricultura para consejos específicos.
Las agencias Federales de los EE.UU. y la Cruz Roja recomiendan estos mismos cuatro pasos para desinfectar el agua potable en una emergencia. Por favor, lea el texto siguiente para detalles importantes sobre la desinfección.
Con el permiso de los administradores, les dejo unos links peruanos en donde he encontrado materiales ideales para este tipo de preparaciones
http://dukelogistic.com/contacto.php
hola amigos me interesa estos tipo de alimentos. porke yo tmb estoy guardando alimentos pero lo ke compro en los supermercado caduca rapido. hay otras empresas igual o parecido pa tener mas opcion. Gracias.
Hay unas linternas radio con cargador a manilla y solar que pueden ser muy utiles y para no perder el tono no hay que olvidar que en situaciones de emergencia graves hay gran riesgo de vandalismo y también contra eso hay estar preparado
Ha salido la empresa Yanapax con unas muy practicas mochilas de emergencia listas para usar, aqui en la oficina hemos adquirido una par por seguridad, los productos son buenos.
Lo que si esta muy bueno es la comida y agua que son americanos, 5 años de caducidad y estan relativamente baratos, el costo inversion vale muy bien la pena e incluso te venden solamente lo que necesites.
http://www.accsaperu.com/kiteconomicoparaunapersona.html
muy buenos aportes, todos los foristas ya estamos avisados. gracias
Ya tengo mi maleta salvadora, gracias por recordarnos