Estimados compañeros de foro, quisiera traerles un pequeño ejercicio para todos los que gusten participar, demás está decirles que el resultado me será muy útil en lo particular y que una vez pasado el tiempo (pongamos una semana) les explicaré lo que no puedo decir en este momento, la consigna es sencilla:
Escribiré dos frases y quiero que cada uno de ustedes (que tenga ganas) me de su parecer, en principio no tengan ni temor ni vergüenza de poner lo que piensen ya que este ejercicio lo utilizamos en uno de nuestros cursos en Rosario Shooting (http://www.rosarioshooting.com.ar) y de unos 600 alumnos a los que les pusimos estas dos frases obtuvimos 600 opiniones diferentes. así que a no atemorizarse y responde lo que les parezca, desde ya millón de gracias a todos.
1.- Pegale al Blanco.
2.- No le erres al Blanco.
¿Dicen lo mismo?
¿Por que?
Un fuerte abrazo
PD: Finaliza el próximo sábado 02/06/2012
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
bueno estimado tomate pegarle al blanco me suena con una connotación positiva, alentadora, amistosa en fin, la segunda sentencia me suena a impositiva, censuradora, definitivamente en el mismo contexto no significan lo mismo, tal vez no sea una respuesta acertada pero es la que apunto, espero te sirva de algo. saludos al maestro desde piura, perú.
Vaya, que dilema. No son lo mismo, mejor suena Pegale al blanco (optimista) No le erres al blanco (intimidatorio).
Ahh que bonito...
La primera fija tu mente en la acción que debes de realizar, centrando tu atención en el blanco, desestimando el entorno. Es un método directo.
La segunda te aleja de tu objetivo, ya que mentalmente te aleja de la acción a realizar, es indirecta y te hace pensar más en el entorno que en el blanco.
No dicen lo mismo. Creo que las dos tienen importancia, dependiendo de la situación.
P.D. casi te digo que la segunda frase está mal escrita pero recordé que eres argentino y que estás usando el "vos" hahaha :P
Para mi la primera frase es más convincente de que debes darle si o si al blanco y la segunda suena como a que no vayas a fallar, como a que debes darle al blanco pero que tengas presente que puedes fallar y no debes hacerlo. La primera fase me parece positiva y afirmativa y la segunda dubitativa y tendenciosa.
Saludos.
Pégale al blanco: Se siente la confianza de que la persona que dice eso, sabe que quien está disparando es capaz de pegarle al blanco. Palabras motivadoras.
No le erres al blanco: Se siente el temor o desconfianza en que quien dispara pueda fallar. Palabras poco motivadoras, dudosas y algo pesimistas.
Saludos.
coincido con AAV9MM
La 1 me suena como a una señal para arrancar la acción.
La 2 la entiendo como falta de confianza de quien lo dice hacia el tirador.
No es necesaria la frase, se supone que debo atinar, y si no lo hago dime que hago mal.
Ahora si le dices la 1 a un boxeador buscara al primer caucásico que se encuentre para golpearlo. Ja Ja JA
Saludos
¡No se donde escuche eso Ultimamente¡,,,,,,,,,, creo que tomando unos Mates y comiendo un Carlitos (fabuloso) ja,ja valla tarea que deja el Maestro Adrian , no seria mas facil el contestar como opcion "DEJA EL 10 COMO COLADERA" , pero una vez mas le voy con el intento de responder el Acertijo.
Me deja un aroma a cerebro quemado o neuronas desonectadas ,, pero seria muy similar a decir "ESTE VASO ESTA MEDIO LLENO O MEDIO VACIO" , pienso que solo es una cuestion de actitud (respuesta 609).
(http://img214.imageshack.us/img214/7622/1001922y.jpg)
Un abrazo MAESTRO TOMATE.
La a segunda frase esta decretando que va a fallar el tiro, el que la escucha ya está auto convencido que es un bueno para nada, un inservible.
Mi estimado tomate, mejor usa otro tipo de frase que a mí siempre me ha funcionado, es infalible.
Como me decía mi madre cuando yo tenía alguna pelea en el colegio y regresaba a casa con un moretón:" espero que el otro niño se encuentre doblemente más abollado que tú, ¡porque si no es así! ... ¡a ti te reviento a patadas!"
Y funcionaba con las calificaciones también, jajajaja.
Entonces aplicando esto a la frase "pegale al blanco" sumándole "o te reviento a patadas" basta y sobra para que tengas un excelente tirador, jajajaja
La primera frase suena como un reto, la segunda suena a temor.
maestro tomate me imagino que las 2 frases que colocas son para el tiro con pistola por que no detallas bajo que disciplina o bajo que contexto se usa....sin embargo debo asumir que es en tiro..esas frases de ser asi la 1era frase es positiva y la 2da desde que hay un NO..implica una negacion y no es alentadora..me quedo con la 1era frase...saludos..!!
La primera frase nos invita a hacer un buen disparo.
La segunda frase nos esta advirtiendo de la posible falla y mas bien nos invita a prepararnos para que despues de la prueva, el instructor nos diga "TE LO DIJE"
yendo a las preguntas ¿dicen lo mismo ? ¿por que?
no dicen lo mismo, yo le puedo pegar al blanco y no al bull, en cambio no le erres al blanco me dice que le tengo que dar al bull
JAJAJAJAJA Mil Gracias a todos!!!!!!!
La verdad es que esperaba una docena de respuestas al final del sábado y no llevamos un día y ya hay 12 respuestas jajajajaja Muy Bueno!!!!!
Gracias ciberpunche; CZ99; Vicius; rreyese78; AAV9MM; JJS; NIGHT HUNTER; ivanov; Tato; AGUILA FORTE; Ratonpt; AGUJA INTERNA O MARTILLO.
Al final prometo comentar las respuestas, este es un pequeño juego que hacemos en los cursos cuando hablamos de enseñarle al tirador a pensar (ya me explayaré) y en algún punto surgió entre nosotros mismos la discusión sobre si cierta tipología en cuanto como se ven las frases correspondían a nuestra "Argentinida", a los oficios de cada uno o simplemente estas respuestas se repetían porque había muchas personas que veían las preguntas de igual manera. Por ejemplo entre los integrantes de fuerzas de seguridad hay una opinión que se repite mucho sobre las frases, no se ve así entre los particulares y en otra manera de ver las cosas pasa con los muchachos de agencias de seguridad. La pregunta era ¿esto solo pasa aquí? ¿Es una derivación profesional la coincidencia? En fin ya iremos viendo a medida que se vayan sumando opiniones aquí.
Nuestro amigo NIGHT HUNTER que ya tiene su conocimiento del tema y que además tiene una memoria prodigiosa (ni yo me acordaba de que charlamos esto mientras mateábamos) pone en la mesa el cuento del borracho optimista y el pesimista ante una botella de vino a la mitad, el pesimista la ve medio vacía y el optimista la ve medio llena.
En fin les prometo que después del sábado haremos el análisis de las respuestas desde el punto de vista en el que fueron puestas por mí, reitero que no hay respuestas erróneas o acertadas cada uno dice lo que le trasmiten las preguntas. Esa es la idea como cada quien identifica lo que tratamos de decir con cada frase.
Un fuerte abrazo a todos y mil gracias una vez más por la participación.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Bueno Adrian, para mi la primera frase es positiva, mientras la segunda es negativa, por lo que no debería usarse.
Denota falta de confianza, ademas que contiene dos palabras perjudiciales "NO" y "ERRES AL BLANCO".
Saludos
Estimado Tomate, creo que no encontrarás respuesta diferente, utiliza la primera en los entrenamientos y la segunda con el rival en las competencias. Te mando un saludo.
y al resto saludos y buena caza!!
Adrian, la primera frase la escucho bastante en practicas y es alentadora y recién te dicen a quien pegale.
las segunda es como decir le aciertas o chao porque ya sabes a quién pegale.
Saludos.
Voy tambien que la primera frase es optimista, la segunda intimidante.
Saludos
EL PATRIOTA
Pégale al blanco: denota confianza en la segunda persona y apoyo.
No le erres al blanco: personalmente creo que también es apoyo con una voz de mando o directriz, sabiendo la capacidad del interlocutor, (palabras que se dicen a nuestros pupilos, conociendo su capacidad y la falta aún de confianza en sí mismos), pero que sabes pueden lograr de poner más concentración, técnica y tranquilidad, en el actuar.
Maestro, interesante su forma de hacer pensar. Estoy agradecido.
Maestro Tomate; desde mi perspectiva ambas dicen lo mismo, sin embargo me sentiría mas cómodo si durante un entrenamiento mi instructor me lo dice de la primera forma. Supongo que esto se debe a que, me parece, que tiene un tono mas "positivo" que la segunda manera de decirlo en la que se emplea la palabra "no".
Bueno pensando un poco (que a esta hora no es fácil), se me ocurre que con decir "Dispara" es más que suficiente, porque se supone que debes "Pegarle al Blanco" ese es el objetivo de la acción y esta más que claro que "No debes errar al Blanco".
Saludos
en caso de una practica de tiro en un poligono la primera frase como ya lo han dicho es mas positiva y motivadora...pero en un caso de defensa personal con un peligro real de ser agredido mortalmente, estas frases nos invitan a completarlas como sigue...
1.- Pegale al blanco y acaba con la amenaza.
2.- No le erres al blanco o estas muerto.
la segunda frase como esquema mental de defensa creo que contribuiría a incrementar el estres de la persona agredida y podría disminuir las posibilidades de tener una reacción eficiente contra el agresor...
saludos...
PPBERSA
estan bien escritas?
Ctrl-alt-supr................error gravisimo de pensamiento,,,,,,,,Tomateeeee,,,,,,mira que le di vueltas y vueltas buscando una respuesta que aparte de ingeniosa fuera distinta y no pude,,,,,,,,solo te digo mi experiencia, escasa y personal logico, con mis alumnos cuando les digo pegale al blanco es eso y nada mas que eso,,,,,dar en el blanco, normalmente para un tiro de diagnostico por lo que la orden es solo esa, pegale y despúes vemos como correjimos,,,,,,,ahora no le erres al blanco es acompañado de una mirada como diciendo: no le erres porque perdés la apuesta, o lastimás a los de atrás o pq sencillamente si le erras algo va a pasar, es mas una advertencia que otra cosa.........que pasen rápido los días,,,jajaja abrazo.
Nuevamente Gracias a todos por las respuestas!!!!
Las preguntas están escritas exactamente como corresponde, es llamativo que hay pocas variantes de interpretación en relación a lo que vemos aquí y justamente es lo que quería ver.... considero que los compañeros de TDP están en un nivel de conocimientos de la materia mas alto que nuestros alumnos de nivel inicial y quizá ese sea el motivo de que haya muchas coincidencias en las opiniones, algunos no dicen si las frases dicen o no lo mismo.
Desde ya mil gracias Antiheroe1; luchocas; momens; elpatriota; coscorron; kelevra; JJS; PPBERSA; sanador_de-corazones; willy9mm, son unos capos!!!
Para los impacientes no hay mas que esperar hasta el sábado jajajajajaja Puse el limite de una semana pensando que tendría pocas respuestas jajajajaja
Un abrazo gigante.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Yo entiendo en la primera frase como una orden, de que sì o sì dale al blanco
y en la segunda frase, percibo una recomendaciòn, como que debo asegurarme de usar la(s) tècnica (s) adecuada(s) para No errar el blanco. Para mì no significan lo mismo.
Juanfa.
Vicius: OK!
En Positivo, por cosas de P.N.L. Va Mejor
MAESTRO Tomate:
Nada como una buena mateada eh?
Gracias por el ejercicio de reflexión.
Saludos a todos, pues si como todos afirman y tienen razon, ambas frases ponen algo en tu mente
la primera frase pone pone tu objetivo deseado
la segunda el indeseado...¿cómo asi?...pues al iniciar con la negación: "NO" erres el blanco, tu cerebro debe primero entender la frase "ERRA EL BLANCO" para luego negarla, dejando en tu mente "ERRA EL BLANCO" por eso en PNL se dice que el cerebro no interpreta el NO, por eso cuando al niño le dices: No hagas tal cosa...el niño mas lo va a hacer, porque eso le has dejado como orden.
Saludos
La expresión "PEGALE AL BLANCO" genera un refuerzo positivo para lograr dicha meta,concurriendo en una metáfora negativa la expresión "NO LE ERRES AL BLANCO" no te evoca al blanco la cual hace las veces de una represión y por lo tanto genera una tensión
Un abrazo fuerte desde el ecuador
Primero lo primero:
Millón de Gracias a Todos!!!!! Valoro enormemente que hayan participado y opinado en este "experimento".
Siempre gracias juanfa; KIL; mirkjhael y ponchi
Ahora, el planteo de las dos preguntes está hecho en el marco del concepto de que al tirador hay que enseñarle a pensar, que (al menos deportivamente) debe armar las frases en positivo en ese dialogo interno que el tirador tiene consigo mismo en el momento de la actuación y en siempre que piensa en la actividad. Muchos de ustedes usan el concepto de PNL, lo que demuestra que son usuarios mas avanzados que el promedio de los alumnos principiantes a los que nosotros les hacemos este planteo.
Las dos frases se refieren a lo mismo, y si pensamos desde el punto de vista de lo que pide cada una, dicen lo mismo, pero una viene desde el negativo y la otra desde el positivo, decir pegale y no le erres es lo mismo, pero PEGALE es absolutamente Positiva y la otra introduce en la mente dos conceptos negativos a full que son NO y ERRAR.
La asociación que hacemos muchas veces como "pista" durante las clases es el cuento del optimista y el pesimista delante de una botella de vino a la mitad, uno la ve medio llena y el otro medio vacía.
Nuestra mente no puede pensar en dos cosas opuestas a la vez, o estoy pensando en pegar o en errar, o pienso en algo alegre o en algo triste, pero no puedo pensar en ambas cosas al mismo tiempo. Por esto la idea es que el tirador aprenda a pensar en positivo, que no ponga ideas que conspirarán contra su actuación.
Con respecto a las respuestas, algunas cosas que veíamos como una "constante" en nuestros alumnos, eran por ejemplo que los muchachos de fuerzas de seguridad ven la primera frase como una orden (cosa que ustedes no dicen casi) y la segunda como mas complaciente, más chabacana, alguno dijo "buena onda" (contradictorio ¿no?), en general los Argentinos venimos pasando una larga temporada muy negativa de nuestra historia (referido a las personas nos hemos vuelto un pueblo negativo) "El gobierno nos roba y tiene la culpa de todo", "todos son corruptos", "no confíes en nadie", "no hay solidaridad" y "no hay gente buena", "todos son vivos" y un largo etcétera. No digo que algunas de estas cosas no sean ciertas, pero ¿todas? ¿100%?. Estamos muy negativos y eso se ve cuando planteamos este ejercicio con las dos preguntas.
Ustedes dieron muchas mas respuestas coincidentes que nuestros alumnos, con más o menos matices todos entendieron la mecánica de negativo/positivo. Otro punto que aprecio es la intervención de los compañeros de Venezuela, Costa Rica; Uruguay y Ecuador (espero no olvidar a nadie) porque esto permite tener ópticas completamente diferentes desde distintas realidades.
Para redondear un poco, les comento que en lo personal soy de mirar mucho como se arman las frases la persona que dice: "¿No me prestás la lapicera?" está pensando en que no se la van a prestar (y lo pone en la pregunta) ó el que dice "¿No es cierto que esta es la mejor arma que hay?" este señor no quiere otra respuesta que su arma es la mejor y por eso lo sugiere en la pregunta.
Una vez vi una encuesta de una club que preguntaba "¿Qué opinión tiene usted de la excelente gestión que está realizando la comisión?". ¿Qué podemos pensar de una "excelente gestión"? la frase denota perfectamente las intenciones de quien la escribe.
En fin hay infinidad de anécdotas sobre el tema y no quiero agobiar, si les interesan puedo ir contándolas de a poco.
Para el cierre quiero repetirles que valoro mucho se hayan tomado la molestia de participar y poner sus opiniones, para mi han sido muy reveladoras todas las respuestas.
Les dejo un fuerte abrazo.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
a la orden tomate