Pido perdon si esto ya fue posteado, si fue asi por favor me pasan el link?? Lo que encontre aca no me soluciono la discusion con Leonidas sobre si existe o no.
El dice que no, yo digo que si existe.
Gracias y apelo a los maestros.
Abrazo.-
Estimado Willy:
Aunque no soy un maestro, te diré que también creo que existe la memoria muscular.
Recuerdo de un programa en el History Chanel sobre un competidor estadounidense que primero hacia en "seco" la acción de disparar a un blanco de 10 m. luego le vendaron los ojos y acertó los seis tiro de su revolver SW. ¿Acaso no es memoria muscular?.
Saludos.
Bueno simplificado, como hace entonces un pianista para tocar el piano, y como haces tu para escribir ràpido con las teclas de tu tablero, creeme que si te pusieras a pensar donde esta cada tecla, te tomarìa mucho mucho tiempo y al pianista le saldrìa una barrabazada de melodìa.
Cita de: willy9mm en 22 de Mayo de 2012, 10:48:07 AM
................. la discusion con Leonidas sobre si existe o no.
El dice que no, yo digo que si existe.
Bueno decile a Leónidas que ha perdido esta discusión.
Claro que la memoria muscular existe y es justamente la que debemos reforzar con el entrenamiento.
Vos sos instructor de tiro, así que has recibido gente que no sabe desenfundar, se traba, lleva el arma revoleandola hacia adelante, incluso que no puede cerrojar una pistola sin hacerse un moño que no puede tirar de la corredera, hasta a veces pareciera que les hace falta una mano mas para poder con todo.
Pero cuando le enseñás y cuando empieza a practicar al poco tiempo acerroja el arma con facilidad y desenfunda con velocidad y por el camino correcto en un solo movimiento. ¿Como pasó de revolear el arma a hacerlo de una sola vez y sin demoras? porque sus músculos memorizaron el recorrido correcto.
Así podemos seguir dando ejemplo tras ejemplo.... como hacen los que practican artes marciales?? las katas son el ejercicio de la memoria muscular.... ¿los trapesistas? ¿Bailarines? ¿Patinadores? ¿Equilibristas? ¿Saltadores en alto, largo ancho (y lo que sde te ocurra)?.
La memoria muscular no está discutida por ningúna corriente de enseñanza todas la dan por sentada. No me vas a venir a decir ahora que
Millagüi le hizo pintar una kilométrica cerca, pulir y encerar 15 autos a
Daniel San por gusto!!!.
No me arruines la fantasía de
Karate Kid Leonidas!!!! ¿ok? jajajajajaja
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
jajajajaja,,,,,Gracias a todos,,,,,,para mi si existe, la teoria de leonidas es que no se puede llamar memoria muscular,,,,,,porque el musculo no tiene cerebro,,,,,pero bue,,,,hay pa todos los gustos,,,y te cuento algo tomate????lo de daniel san era puro verso, el pulio, pinto y encero los primeros, el resto fueron los extras,,jajajaj
Abrazo
Cita de: willy9mm en 22 de Mayo de 2012, 03:00:08 PM
......................y te cuento algo tomate????lo de daniel san era puro verso, el pulio, pinto y encero los primeros, el resto fueron los extras,,jajajaj
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO........................!!!!!!!!!!!!!!!!!!! y yo que sentía lástima por el de verlo tan cansado!!!! ya no se puede creer en nada!!!!! ni en la memoria muscular........
Abrazote!!
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Cita de: willy9mm en 22 de Mayo de 2012, 03:00:08 PM
jajajajaja,,,,,Gracias a todos,,,,,,para mi si existe, la teoria de leonidas es que no se puede llamar memoria muscular,,,,,,porque el musculo no tiene cerebro,,,,,pero bue,,,,hay pa todos los gustos,,,y te cuento algo tomate????lo de daniel san era puro verso, el pulio, pinto y encero los primeros, el resto fueron los extras,,jajajaj
Abrazo
Saludos cordiales Willy:
Realmente a pesar que no estoy de acuerdo con la definicion de "memoria muscular" expresamente para este concepto que nos ocupa, una profesional me aclaro que si nos centramos en que "los musculos NO tiene memoria" me explico que al final los musculos estan compuesto al final por "celulas" y las mismas aunque nos parezca rebuscado la respuesta, la ciencia reconoce que las celulas si tiene memoria....en fin en cosas del orinoco....
Fuerte abrazo.
permitanme opinar aunque no sea un experto en el tema, yo sì creo que existe una memoria "muscular" ( entre comillas por lo del cerebro" que no tienen los mùsculos), unos mùsculos entrenados reconocen su trabajo al cabo de un buen tiempo lo que no se da en alguien que no practicò algo antes. suena raro decirle memoria muscular, por algùn sitio leì algo de "memoria neuro muscular", no sè si cabe el tèrmino.
Cita de: Tomate© en 22 de Mayo de 2012, 12:17:15 PM
........No me vas a venir a decir ahora que Millagüi le hizo pintar una kilométrica cerca, pulir y encerar 15 autos a Daniel San por gusto!!!.
No me arruines la fantasía de Karate Kid Leonidas!!!! ¿ok? jajajajajaja
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Ya pe maistro..! no me desfigure el apellido, "MI
YAGUI!..y siiiiiii..ya pe' willy, no eches a perder el clasico de "Karate Kid"....yo que tanto estimo a mi querido "Daniel-San!.
Cita de: juanfa en 22 de Mayo de 2012, 03:39:23 PM
.....suena raro decirle memoria muscular, por algùn sitio leì algo de "memoria neuro muscular", no sè si cabe el tèrmino.
Totalmente de acuerdo contigo juanfa, tampoco me parece...pero..y es cierto tambien se le denomina "memoria neuro muscular" por algunos, aunque dado que el primero (memoria muscular) se utiliza mucho en el deporte (culturismo, artes marciales moderno) e incluso en otras artes como el ballet, parece que los entendidos igual le dan la utilizacion tanto en el campo civil o militar/policial en enfrentamientos con armas, aunque yo personalmente utilizaria otro termino, pa' no generar mas controversia lo dejare alli no mas..¿total que mas da?
http://www.youtube.com/watch?v=v2yxcMcv5fw (http://www.youtube.com/watch?v=v2yxcMcv5fw)
yo personalmente utilizaria otro termino, pa' no generar mas controversia lo dejare alli no mas..¿total que mas da?
[/quote]
Antes que nada saludos...
mmmmmmm!!!
QUE MAS DA ??
Listo no discuto mas sobre el tema como siempre un fuerte abrazo
Pues el término no genera controversia, pero técnicamente todos los músculos tienen un cerebro, y es el mismo cerebro que los controla a todos, a poco pensaron que se controlaban solitos??? Aún los actos reflejos pasan por el sistema nervioso y envían una respuesta, los actos involuntarios de los órganos también son controlados por el sistema nervioso además de quimicamente.
Yo si me animo a decir que los músculos así como toda parte en nuestro cuerpo tienen un cerebro o sistema nerviosos central, según sea el caso, no se por qué hay que desligar la materia pensante de la ejecutora. Quizá su sistema de control no éste dentro del órgano o fibra muscular pero de que lo tiene lo tiene.
Saludos
Hola aca les comparto informacion acerca de la inteligencia, o memoria muscular...
Y por favor dejen en paz a Karate Kid...Miyagi... y sobre todo Leonidas y sus Trescientos Detractores...Ja Ja Ja Ja ja.
La cinestesia es un componente clave de la memoria muscular y la coordinación entre vista y manos y se puede mejorar por medio de entrenamiento. La habilidad para hacer un swing con un palo de golf, o la de atrapar una pelota requiere de un desarrollado sentido de la posición de las articulaciones. Este sentido debe hacerse automático por medio del entrenamiento, de manera a permitir que una persona pueda concentrarse en otros aspectos de su desempeño, como mantener la motivación o ver dónde están los otros.
Hoy en día se ha impuesto el uso del término "propioceptivo" sobre el de "proprioceptivo" por prácticamente todas las personas y médicos. Sería más correcto utilizar "proprioceptivo" puesto que viene de proprius. En inglés, en cambio, no ha evolucionado como en el castellano y se mantiene con su forma correcta "proprioceptive", y ocurre exactamente lo mismo con la expresión "motu proprio".
Inteligencia Corporal Cinética
Tipo de inteligencia humana que se destaca por la realización de acciones motrices. Tipo de inteligencia que es bien empleada por artistas cirquenses, físicoculturistas, acróbatas, artistas marciales, y por lo general la poseen todo tipo de profesionales del deporte.
A diferencia de la inteligencia corporal visual, generalmente empleada en el campo de la cirugía médica, en donde se tienen que refinar los sentidos visuales y quinestésicos, la inteligencia corporal cinética tiene un perfeccionismo aplicado a todas las funciones anatómicas móviles.
En esta inteligencia se destacan las habilidades de control del cuerpo sobre objetos, y el dominio efectivo para dimensionar mentalmente el espacio físico en donde se lleva la labor práctica. También la Inteligencia Corporal Cinética es instruída a cuerpos de policía modernizados, y a reclutas de las fuerzas especiales de la milicia a nivel mundial
Fuente(s):
wikipedia
Saludos.
Si existe amigo: los movimientos repeptitivos se guardan en nuevas conexiones en el cerebelo y permiten q estos se ejecuten muy rapidamente sin neceidad de usar otras partes del encefalo para su coordinacion. Esto es un hecho fisiologico comprobado
Saludos
Hago un comentario de un recuerdo de una situacion que en realidad nos se que tan poco o tan mucho tenga que ver la "memoria muscular":
Hace unos 25 años atras, en otros tiempos y con otro cuerpo ja ja ja, cuando estaba en el gimnasio del CITEN, los alumos haciamos competencia de ejercicios de repeticion con mancuernas entre todos, bueno el caso es que mas de uno como buen pico que no querian perder y hacian las repeticiones hasta reventar osea hasta donde te dieran tus brazos, en ciertas ocasiones observe a algunos de mis promociones sorprendidos al soltar la mancuernas y sus brazos hcieron una repeticion mas, segun ellos involuntaria. ¿Es posible este movimiento involuntario? o era un "floreo"?
Pudo haber sido un espasmo.
Saludos cordiales:Cita de: viajero2008 en 23 de Mayo de 2012, 07:34:12 AM
Hago un comentario de un recuerdo de una situacion que en realidad nos se que tan poco o tan mucho tenga que ver la "memoria muscular":
Hace unos 25 años atras, en otros tiempos y con otro cuerpo ja ja ja, cuando estaba en el gimnasio del CITEN, los alumos haciamos competencia de ejercicios de repeticion con mancuernas entre todos, bueno el caso es que mas de uno como buen pico que no querian perder y hacian las repeticiones hasta reventar osea hasta donde te dieran tus brazos, en ciertas ocasiones observe a algunos de mis promociones sorprendidos al soltar la mancuernas y sus brazos hcieron una repeticion mas, segun ellos involuntaria. ¿Es posible este movimiento involuntario? o era un "floreo"?
No me extrañaría en realidad y dudo que haya sido un "floreo", es muy natural que después de hacer determinados movimientos consecutivos durante un buen rato (ejercicios repetitivos)...mas aun si este es con resistencia forzada (pesas) puede generar lo que seria una especie de espasmo involuntario, justamente en respuesta y confirmación de que lo que conocemos como "memoria muscular" esta ya creando un parámetro y "se te chispota un movimiento mas" a pesar de que su cerebro no lo solicitara.
Esto vale para traer a colación lo que siempre les sugería a quienes practican determinados movimientos, NO necesariamente tengan que hacerlo 100 o mas veces cada vez en forma continuada para que quede grabado en tu "memoria muscular", pues si lo hace en determinada y excesiva cantidad debido al agotamiento físico, el ejercicio NO queda correcto, es decir es incompleto o defectuoso, es mejor que lo hagas correctamente 6 -10 veces de manera que te resulte perfecto, y ahí lo dejas...luego en otro día lo vuelves a repetir de la misma manera, y así sucesivamente.
En una época muy, muyyy lejana y yo era un mozalbete, mi viejo maestro de karate, me llamo la atención sobre determinado movimiento en la cual cometía un error garrafal, y me demostró que lo hacia en forma "natural" por haberlo practicado erróneamente cientos de veces, y posteriormente intente corregirlo pero por mucho que intente "remodificar" (sin éxito alguno) ese determinado movimiento erróneo.
Cuando le pregunte a mi maestro, que no lograba obtener resultados para solucionar ese error el me dijo, "lo mejor es que empieces de nuevo todo"
La verdad que en ese momento pensé que mi maestro estaba equivocado, pero era tal mi desazón, que opte por empezar a hacer el ejercicio (toda la rutina) desde el inicio (como si fuera la primera vez) tal como me lo planteo el profesor....¿resultado final?
Tenia la razón como siempre mi maestro, NO es tan fácil como creemos que un determinado movimiento "ya grabado" dentro de una secuencia completa sea modificado en forma focalizada, y es lo que comprobé por mi mismo, lo mejor es empezar desde "0", asumo hoy en día, si se me permite, utilizando como metáfora que debe ser algo como "rehacer o reescribir un programa de informática desde 0" y al grabarlo "chanque" (reescribir) en mi "disco duro".
Hace algunos años atrás, a principios de los 90' estando aun yo en otro país, un amigo Brasilero bastante joven que estaba a un año de retornar a su país, había decidido adquirir su primera arma de fuego para porte, me pidió que lo asistiera respecto al uso para el mismo y quería aprender todo lo que yo pudiera enseñarle al respecto.
Para esto utilizamos una replica de airsof de su propiedad con su respectiva funda, me encontré con un gran problema al momento de enseñarle sobre la seguridad básica y al empuñar el arma, y ni hablar si se trataba del desenfunde....
Como todo novicio sin la menor idea de lo que es un arma de fuego verdadero y su correcta manipulación, su dedo índice parecía "pegado" o formar parte de esa pieza tan importante del arma...."El gatillo", debido a que había tenido desde muy niño mucho tiempo armas de juguetes o similares y siempre los manipulo hasta ese momento como el creía era lo correcto.
Y después de tratar una y otra vez de explicar y obligarle a "enderezar el índice" , recordé lo que me dijo mi maestro 30 años atrás..... "empieza todo de nuevo".
Y tuve que ingeniármela como vencer "la memoria muscular" (en aquellas épocas, yo no lo conocía con esa definición, a mi se me enseño como definición de acción-reacción) de este amigo, es decir la primera vez le sujete una especie de "vendaje" con cinta aislante, y empecé desde "0" la rutina, la cual posteriormente me di cuenta (lo de el "vendaje") que no era lo mas adecuado (muy engorroso para estar sacando-colocando una y otra vez) cuando había necesidad de el disparo, y al final utilice un pedazo de manguera bastante delgada, que podía colocarse y sacarse con facilidad, pero lo suficiente rígido para no permitirle doblar el índice.
Y al fin y al cabo después de algunas semanas, pude por fin comprobar que su dedo índice se mantenía recto y paralelo de forma natural y sin forzarlo o hacer ningún esfuerzo para mantenerlo paralelo al frame de su replica, durante cualquier tipo de manipulación en el empuñe o desenfunde o viceversa.
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/indiceup.jpg)
Y sucedió algo interesante, después de varios meses un día poco antes de retornar a su país, cuando el vino a visitarme, mientras que el aparcaba su vehiculo, me escondí en la zona exterior, y cuando el llego a mi puerta, lo sorprendí violentamente por detrás, como si lo estuviera "cogoteando", me quede gratamente sorprendido que reacciono correctamente, al hacer exactamente lo que el logro asimilar en su oportunidad, pero mas sorprendido "nos quedamos ambos" que en el procedimiento, el con su mano había retirado el borde de su casaca en forma diagonal hacia atrás, e "intento" desenfundar una inexistente arma de una funda que no tenia en ese momento obviamente..pero ¡oh!, era como para tomarle una foto cuando lo detuve en esa posición (de desenfunde) y le hice que se viera como tenia el "dedo índice"..perfectamente extendido en forma natural.
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/oops.jpg)
Y el muy asombrado me pregunto que es lo que había pasado, pues en ningún momento había realmente pensado hacer lo que hizo, que solo había reaccionado, mas aun después de haber vivido varios años en ese país donde un "cogoteo" o agresión de esa magnitud era inexistente e inimaginable, por lo tanto no lograba comprender que había sucedido ni porque reacciono así. (Lo importante y resaltante para mi, NO hubo confusión o negación de lo que le estaba sucediendo y eso era excelente)
Le comente que todo el merito era suyo, pues parece que el se tomo en serio y su cuerpo entendió perfectamente lo de practicar una y cuantas veces fuera posible hasta que su cuerpo entendiera correctamente , que es lo que tendría que hacer cuando su sistema de alerta así lo requiriera o activase la orden pertinente, independientemente de lo que estuviera pasando o procesando por su mente en ese preciso momento.
Y aproveche para "recordarle" lo que sucede en la vida real, del porque quien porta un arma de fuego para defensa personal "jamás debe cambiar de posición la ubicación de su arma de fuego" (ni sus cargadores de repuesto si suele llevarlos).
Y el recién pudo entender a cabalidad el significado de "acción-reacción", lo que definimos hoy en día como "memoria muscular" y me dio gran satisfacción que asimilo y estaba aplicando e interpretando a la perfección los niveles de alerta, lo cual era una forma de entender hoy en día el Código de colores de Jeff Cooper a pesar que el entorno en ese momento, NO era ni remotamente parecido al que vivimos en países con alto índices comprobado de violencia y criminalidad como los nuestros.
Fuerte abrazo.
Cita de: leonidas en 22 de Mayo de 2012, 06:26:58 PM
yo personalmente utilizaria otro termino, pa' no generar mas controversia lo dejare alli no mas..¿total que mas da?
Antes que nada saludos...
mmmmmmm!!!
QUE MAS DA ??
Listo no discuto mas sobre el tema como siempre un fuerte abrazo
Después de leer a
Leónidas estoy más convencido que el no cuestiona la "memoria muscular" como el hecho en si, sino que cuestiona el nombre, pero esto es como cuestionar cuando usamos el termino "memoria de materiales" el latón de las vainas no tiene cerebro ni autonomía para tener memoria (si la pensamos como la memoria de un humano) pero sin embargo busca su forma original después del disparo.
Lo mismo pasa con los músculos, hasta donde sabemos solo hay un cerebro por persona, y este es el que le dice a los músculos por donde deben ir, como acomodarse y demás, pero a esta acción repetitiva del músculo se le llama "memoria muscular" aunque no nos guste el termino.
En este mundo tan confuso todo junto se escribe separado y separado se escribe todo junto.
¿En que país vivimos? INFLAMABLE significa FLAMABLE!!!! (Dr. Sables, Los Simpsons).
Con respecto a las anécdotas que cuentan los compañeros, siempre digo que prefiero alguien que nunca haya disparado y poder enseñarle bien desde cero que alguien con experiencia "informal" (lease autodidacta) ya que viene con todos los vicios habidos y por haber y cambiar eso es mas difícil que empezar de cero.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Bueno no soy ningún maestro en nada, pero si soy aprendiz de todo, lo que yo se es que todo lo que se hace repetitiva mente una y otra ves se automatiza y se hace sin pensar, a esto algunos le llaman memoria muscular, de esta forma a grupos de ÉLITE militares de USA se les enseña acciones tácticas o defensivas en combates cuerpo a cuerpo (como asesinar ) al punto que lo pueden hacer casi dormidos. Esto ha ocasionado consecuentemente que algunos de estos entrenados maten a sus esposas involuntariamente u otras personas producto de este reflejo incorporado.
Bueno la verdad muy poco importa el nombre que le queramos poner a los cerros: piedras grandes, rocas gigantes, fluctuaciones de terrreno, elevaciones rocosas en fin el nombre es lo de menos el hecho es que si existen y si alguien muchos años atras derrepente antes de mi nacimiento les puso ese nombre asi se le llamara por siempre y mi opinion poco importa aun cuando empesinadamente yo decida llamarles "de la tierra su chinchon"... jajajja asi es mis queridos y estimados compañeros el termino "memoria muscular" se refiere y describe a una parte tan solo del proceso de aprendizaje, todo proceso de aprendizaje humano es basado en la repetición y el consagrado ensayo error, nuestro sistema nervioso central tiene funciones concientes e inconcientes es decir cosas pensadas y cosas instintivas y como el pensar es un proceso que lleva su tiempo asi sean fracciones de milisegundos tiene su tiempo y este se acorta entre practica y practica y todo el proceso que requeria de un 100% de nuestro control asu vez en proporcion a la practica va siendo grabado en nuestro inconciente pasando a formar parte de nuestros instintos "piloto automatico" ahora este es el proceso neuronal, nervioso o fisico del asunto pero hay un medio quimico que si requiere de cierto acondicionamiento muscular es decir la practica conlleva que el cerebro produzca sustancias conocidas como endorfinas, adrenalina etc que asu vez desatan una serie de subprocesos donde se involucran regulacion de oxigeno, liberacion de glucosa, sodio, potacio etc etc etc que logra establecer en los musculos principalmente involucrados en el proceso de movimiento las cantidades exactas de cada elemento necesario para obtener cierta velocidad requerida y determinada por el cerebro entonces la "memoria" es de dos vias es decir el cerebro ordena y exige un rendimiento y el organismo incluidos los musculos y estos tienen ya calibrado los receptores y la calidad de cada una de sus partes para el desempeño incluyendo el tamaño y forma de cada fibra muscular y a su vez de cada celula si bien es cierto mis queridos huerfanos que el musculo no tiene un cerebro como lo entendemos, tiene en su conjunto un soma: tamaño y forma, elementos contitutivos: sodio, potasio, calcio, glucosa, glucogeno, fibrina,etc en su calidad y cantidad de sustancias quimicas y estado de receptores nerviosos y quimicos: velocidad de recepcion, velocidad de respuesta, etc sin mencionar a los elementos reguladores de individualidades y conjunto es por eso que todo ese proceso de calibrado a travez de la practica se le denomina "memoria muscular" el cual no es el proceso es parte de él. Asi es por eso sera que alguien dice que... "el musculo que mas debemos ejercitar es el cerebro" y esto no implica esperar ver a alguien levantando pesas con la cabeza y por esto ser mas inteligente no creen ajajajjajajjajjajajjajaajaajjjajjoojojoj.
¿Ven porque SuperMandragora es mi super héroe favorito?? jejeje
Abrazote SuperMandra.....
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
jajjaja Abrazote maestro Tomate... y a luchar por laaa memoria muscularrrrr!!! ajajjaja.
La verdad que la respuesta de Mandragora me aclaro muchas dudas,,,,despejo otras,,,,,,y sembro una duda existencial en mi,,,,,,,,,,,,,PORQUE HAY TANTA GENTE MUCHO MAS INTELIGENTE QUE YO !!!!!!!!!! jajajajaj.
Ya enserio,,,muy buena respuesta, muy aclaratoria.
Gracias a todas las colaboraciones.
Abrazo.