Peter van Uhm es el jefe de defensa en los Países Bajos, pero eso no significa que esté a favor de la guerra. En TEDxAmsterdam explica cómo su carrera se constituye por amor a la paz y no por un deseo de derramamiento de sangre; y por qué necesitamos ejércitos si queremos conservar la paz.
entrar en la pàgina siguiente y debajo del video, hay un cuadro para seleccionar el idioma de los subtítulos.
http://www.ted.com/talks/peter_van_uhm_why_i_chose_a_gun.html
haciendo un paralelo con los civiles que desean portar armas...no por la violencia sino por la seguridad...
saludos...
PPBERSA
Gracias por publicalo, Muy bueno e interesante exposición dada en noviembre de 2011. saludos.
Algo saliendo del tema, pero encontré otras declaraciones y notas interesantes sobre Van Uhm:
...
y Holanda es, según el general, uno de los pocos países que recoge en su constitución la contribución al orden internacional. "Nosotros ayudamos a la gente. Es una profesión enormemente satisfactoria". Holanda está dispuesta –añade van Uhm– a asumir su responsabilidad en el mundo. No se refiere únicamente a la misión en Afganistán: "Estamos todavía presentes en diferentes zonas de los Balcanes. Hemos emprendido iniciativas en África; no solo con operaciones militares, sino también con la reconstrucción de países. Dentro de poco viajarán 40 militares a Burundi para ayudar al ejército de allí en la construcción de cuarteles. También tenemos efectivos destacados para combatir la piratería".
Mientras tanto, Afganistán ha experimentado grandes avances en los últimos años, comenta el general. En su opinión, la misión ya ha tenido éxito. "El avance justifica nuestra presencia allí". Contrariamente, el respaldo de la sociedad holandesa a la misión en Afganistán es moderado, ya que sólo la mitad de los holandeses está de acuerdo con la misión.
..."Aquí tenemos que diferenciar dos aspectos. En primer lugar, el respaldo a los militares, que es considerable en la sociedad. Este concepto sobre los militares ha cambiado enormemente en el transcurso de los años. Yo recuerdo los tiempos en que se nos consideraba como asesinos. De eso hace ya mucho tiempo, pero era así. Y si ahora ves los cambios que ha experimentado el mundo y el rumbo que hemos tomado nosotros, vemos que existe un gran apoyo social, en parte por las misiones y el trabajo que realizan los militares en esa zona"
También Peter van Uhm y su familia han tenido que encajar un duro golpe. Su hijo, el Teniente primero Dennis van Uhm, de 23 años de edad, murió víctima de un atentado de bomba el 18 de abril del 2008 en Afganistán mientras cumplía con una misión de pacificación. Las dudas invadieron al general. ¿Debía seguir en el camino marcado o no?. "Fue la primera erupción emocional. Pero no duró mucho tiempo. Se trataba de las convicciones de nuestro hijo. Se trataba de cuál era nuestra posición en la vida y de cuáles eran nuestros objetivos". Parar significaría, según van Uhm, rendirse a los enemigos. "Así pues, dijimos que no, que íbamos por el buen camino. Nuestro hijo creía en ello. Nosotros creemos en ello. Por eso continuamos. Para ser sincero, yo no veía otra opción".
Para agregar a lo que está dicho por Viajero, efectivamente son convicciones dichas y hechas por la propia persona en cuanto a la profesión que uno elige.
Los cambios son gigantescos no sólo en el ámbito militar si no, creo yo, en toodos los aspectos y más aun debe ser una constante para asumir y recibir esos ejemplos como marco o simiento de nuestras fuerzas armandas y por sobre todo de la policía, esa palabra llamada ÉTICA.
PPbersa buena publicación te felicito.
saludos.
Creo que al igual que en el post de nuestro amigo ElChacal es conveniente comentar sobre el expositor, el Tte. Gral. Petrus J.M. "Peter" van Uhm, cmdte. en jefe de las FF. AA. holandesas, que al igual que otros invitados profesionales, dio su exposición en la sede de TED Holanda, durante la CONFERENCIA SOBRE COMO ES QUE PROFESIONALES ESCOGEN SU CARRERA PARA CON ELLO CONTRIBUIR A LOGRAR HACER UN MUNDO MEJOR. Cito las palabras de Van Uhm que parecieron unas de las mas elocuentes:
...Es por esto que escogí (la carrera de...) las armas, no para disparar, no para matar, no para destruir, sino para detener a algunos que pretendan hacer maldades, para proteger al vulnerable, para defender los valores democráticos, para defender la libertad que tenemos de expresarnos... de esta forma es como nosotros podemos hacer del mundo un mejor lugar.
Como se nota la diferencia, es le jefe de Defensa de un pais desarrollado
En lo personal prefiero verlo como una persona bien educada, Pues tambien los paises desarrollados encuentras algunas "perlas negras".
Creo que es algo a lo que todos debemos aspirar cada uno, bueno cada uno en su especialidad. saludos