Compartiendo con todos un factor importante sobre el tiro.
Procesos de respiración
El siguiente paso es demostrarle como el arma se mantiene mas firme manteniendo nuestra respiración. Será fundamental en este proceso que el joven comprenda la importancia de desarrollar un proceso de respiración profundo y diafragmático ocupando así toda la superficie de los pulmones al momento de inspirar. Deben evitarse las respiraciones cortas elevando los hombros.
Debemos explicar que cuanto mas profundo y pausado sea el proceso de respiración mejor oxigenaremos nuestro cerebro. Un proceso de respiración profundo y rítmico incentiva los reflejos de tranquilidad mejorando así la concentración y los niveles de tensión muscular.
Luego de dos o tres respiraciones profundas deberíamos mantener la respiración sin agitarnos por falta de aire al menos 20 segundos. Este tiempo nos permitirá disparar entre los 8 y los 10 segundos posteriores a haber tomado una adecuada posición y definido claramente las miras sobre el blanco evitando que lleguemos sin aire al momento crítico del disparo.
Este es el momento donde nuestro alumno comienza a adquirir las destrezas de percibir su propio cuerpo. Aquí debemos motivar a nuestro aprendiz a que sienta las distintas sensaciones corporales; como esta ubicado con relación al blanco, los niveles de tensión y relajación muscular, el ángulo de sus articulaciones, la posición de la cabeza, la posición de la mano en la empuñadura, la sensación fina del disparador en el dedo, etc.
Así estaríamos volviendo al primer punto tomando nuevamente la posición, pero siendo más conscientes de nuestra relación con el arma, nuestra ubicación con relación al blanco y los niveles de tensión - relajación muscular.
Voy a dar un simple ejemplo para que vean como cada parte de la técnica tiene que ver con el todo y cuán importante es trabajar cada una por separado para tomar conciencia y estimular la memoria neuro - muscular en cada entrenamiento.
Muchos tiradores se preocupan por la empuñadura del arma. Si esta firme, si esta segura y si les permite tomar correctamente la cola del disparador (uno de los puntos clave de la posición de tiro).
Tanto se preocupan de esto que muchas veces olvidan entrenar específicamente la presión que los dedos medio, anular, índice y pulgar hacen sobre el arma. Y lo que es mucho mas grave es que no comprenden que la mayoría de los errores en la técnica de tiro con pistola se deben a una falta de entrenamiento en la correcta fijación de la articulación de la muñeca y no tanto en la posición de los dedos.
El problema no esta mayormente en los dedos o la mano, sino en la muñeca. La muñeca es una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano y es la que debe mantenerse estable y rígida al momento del disparo. Este error es muy común y de difícil solución sin el debido entrenamiento.
Por esa razón, es tan importante aprender conscientemente cada uno de los niveles de tensión muscular, articular y la correcta relajación del cuerpo.
Extraido de http://www40.brinkster.com/ctontinyent/tecnicadetiro.htm
AAV9MM - Saludos.
Muy buen aporte, muchos creen que comprarse la mejor arma, la mejor mira, la municion con mejor desempeño balistico y "gastar" 10000 rondas en cada practica los hara obtener mejores resultados lo cual es en parte verdad, pero como sabemos la verdad a medias no es la verdad y para "plinkear" o como se dice por estos lares "tira a la lata" debe alcanzar; pero el tiro de precision exige un entrenamiento mental que conduce a la frialdad de emociones, calma absoluta, respiracion firme y constante, control absoluto de la presion en el disparador, posicion impecable determinada por el soma de cada tirador, y una serie de variables mas que se van descubriendo a medida que nuestra practica seria y responsable que raya mas dentro de una labor que un entretenimiento vaya avanzando entonces las 10000 rondas seran una inversion en el largo proceso de alcanzar el equilibrio lo cual transformara el deporte en un arte aveces nos puede llevar toda una vida pero de lograrse se logra, si ya lo lograron los envidio de verdad jajjaj.
No es la flecha, es el indio (Tomate)
No olviden que estamos hablando de tiro de precision, en situaciones de stress el dominio de la respiracion es un poco mas dificil.
Muy buen aporte.
Slds.
CZ99 :.
Estuve viendo un programa por television, donde le hacian varias pruebas de precision a un sniper americano, y justamente por estar este personaje en actividad, aparecia en el programa con pasamontaña, se trataba de demostrar el alto grado de entrenamiento y precision que poseen estas personas, que incluia "disparar entre latidos del corazon", algo que mejora la precision del sniper segun los expertos... cosa que han llegado a dominiar estos señores, con un blanco a 30 metros y en diferentes situaciones, por el echo ser sniper, deben de estar entrenados para estos casos...frio...calor....situaciones incomodas... y con todos los controles del caso, hablamos de electrocardiograma para ver y controlar los latidos del corazon y certificar efectivamente que disparan entre latidos, lo pusieron en una cabina transparente, para poder observar el comportamiento de este sr.... primero con calor...no recuerdo cuantos grados pero pasaban los 48... situacion de desierto... y dio en el blanco y segun el electro disparo entre latidos.
segunda situacion, con frio... lo cubrian con hielo a tal grado que estaba en menos de 15 grados bajo cero aprox. y tenia que disparar...tiritando... inamovible y dio en el blanco, disparando igual entre latidos...increible... donde fallo, no por que no acertara en el blanco, si no por que le dio dos centimetros mas abajo, fue cuando llenaron de bichos la cabina... arañas, alacranes, cucarachas, gusanos... etc. etc. estos le impedian concentrarse por que le caminaban hasta en la cara, aun asi disparo siempre entre latidos...pero un poquito desconcentrado...Ja Ja Ja... por que los bichos le estaban caminando por la cara y uno lo estaba picando...
Mencionaba este sr. que unas de las situaciones era, que el tenia que controlar la respiracion, a tal nivel, que el numero de latidos bajaba considerablemente, tanto que podia estar por debajo de lo que la situacion lo ameritaba ( hablamos de frio, calor, incomodidad etc. etc.) cosa que tambien se pudo comprobar con los controles a los que estaba sometido, no se dejaba llevar por la situacion, el controlaba su cuerpo, de tal manera, con respiraciones a nivel del vientre y una maxima concentracion en el blanco, ignorando totalmente su entorno...relajado...increible.
Saludos.